“Santa Fe es la capital nacional y mundial del biodiésel de soja, pero tiene el 90% de su capacidad instalada apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”.
Así lo indicó hoy Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, durante una charla ofrecida en la segunda edición del Santa Fe Business Forum, evento organizado por la gobernación de esa provincia que se desarrollará en La Fluvial Rosario hasta el viernes 5 de septiembre.
“Es urgente modificar en el Congreso la actual ley de biocombustibles y abrir un mercado de libre competencia como tienen todos los países de la región, así como fijar mandatos crecientes, siguiendo la ruta de Brasil. Eso va a generar producción y empleo en Santa Fe”, añadió.
Idígoras hizo referencia al actual régimen de biocombustibles, aprobado en 2021 por el Congreso a partir de una iniciativa del gobierno de Alberto Fernández, que promovió una virtual desactivación de la política de promoción al establecer un corte teórico de biodiésel con gasoil del 7,5% que en los hechos no se cumple. En Brasil, en tanto, el corte obligatorio de biodiésel con gasoil es del 15%.
Los gobernadores de la “Liga Bioenergética” vienen pidiendo el tratamiento de un proyecto de una nueva ley de biocombustibles –que “duerme” en el Congreso desde el año pasado– diseñado para intentar equiparar la política de promoción argentina con la vigente en la potencia agroindustrial de Brasil.
El proyecto en cuestión propone incrementar de manera progresiva el corte de biodiesel hasta alcanzar un 15% en 2028 en el marco de licitaciones públicas que permitan eficientizar la matriz energética argentina. En el actual sistema de cupos es el Estado nacional el que designa de manera arbitraria quién puede proveer biodiésel destinado al corte interno.
“Santa Fe es el centro agroindustrial exportador argentino. Salen desde sus puertos y fábricas de molienda de soja y girasol el 80% de la harina y aceite, y más del 50% del maíz y trigo. Tenemos un polo agroindustrial que solo es superado por New Orleans (en EE.UU.) a nivel mundial. Es el lugar ideal para instalarse e invertir en comercio exterior”, señaló Idígoras.
“El actual gobernador es muy activo en favorecer inversiones y en invertir en infraestructura vial. En los próximos años vamos a ver un cordón agroindustrial portuario renovado gracias a la inversión estatal santafesina”, añadió.