UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoy es un buen día para Milei: Además de la previsible reducción de la pobreza, por la baja temporal de retenciones se anotó una caída de la presión fiscal sobre el agro

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2025

Esta tarde, en base a las cifras del INDEC, el gobierno de Javier Milei espera tener una anhelada buena noticia y confirmar una reducción de los niveles de pobreza e indigencia. Mucho más modesto pero igualmente gratificantes para las huestes libertarias es el dato que difundió este mediodía la Fundación FADA, que desde hace años mide la presión fiscal efectiva sobre una hectárea agrícola. De ese trabajo resultó que ese indicador bajó, aún por debajo de los niveles que tenía en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández.

Ahora, de esa medición surge que “el Estado se queda con 58 pesos de cada 100 pesos de la renta agrícola”, cuando al cierre de 2023 la presión fiscal había llegado a 59 pesos y en diciembre pasado (en la última medición) había escalado a más de 64 pesos cada 100. De nuevo le V invertida, como en el caso de la pobreza. Un indicador que sube en el primer tramo de la gestión de Milei y luego vuelve a caer.

Fada, una fundación formada y financiada por productores agropecuarios del sur de Córdoba, de todos modos se ocupó de aclarar que “el peso de los impuestos sigue siendo alto”, porque se llevan nada menos que “el 58% de la renta agrícola”.

Un año de Milei y a pesar de todas las promesas la presión fiscal sobre el campo aumentó: El Estado se queda ahora con 64,3% de la renta agrícola, 5,4 puntos más que en diciembre de 2023

¿Pero qué sucedió que en esta medición de marzo ese indicador de la presión fiscal sobre una hectárea agrícola (tomando cinco provincias y cuatro cultivos en el promedio) bajó respecto de diciembre pasado. Para los analistas de la Fundación Fada se empezó a sentir el efecto de la baja temporal de las retenciones a la exportación, que retrocedió las alícuotas en soja del 33 al 26% y en los cereales de 12 a 9,5%, aunque solamente hasta el 30 de junio próximo, según los anuncios hechos por el Ministerio de Economía.

“La nueva medición del Índice Fada muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%. Para graficarlo, de cada 100 pesos, 58 se van en impuestos, hace unos meses se iban 64”, se prsentó este informe.

Luego, de inmediato, la responsable de esta medición, la economista Nicolle Pisani Claro, explicó: “Aunque la carga impositiva bajó levemente desde la última medición aún sigue siendo alta, más de la mitad se lo queda el Estado . Si esa mochila fuera más liviana ayudaría a que haya más inversiones, más producción, más trabajo y más consumo en general”.

Para Pisani Claro, está clarísimo como el agua que “la disminución se vincula con el impacto de la baja temporal de las Retenciones o Derechos de Exportación (DEX) sobre los cultivos, combinado con una leve mejora en los precios de los granos”.

“Por eso una de las preguntas es ¿qué pasaría si la medida temporal fuera el puntapié hacia la eliminación total? Podría traer más beneficios”, destacó la economista cordobesa. En el sector, es un secreto a voces que se está tratando de convencer a las autoridades económicas de mantener la baja de retenciones más allá de la mitad de año, pero el equipo de Luis Caputo no dice nada al respecto porque quiere que los productores adelantes sus ventas, y al mismo tiempo por la preocupación visible que le provocan las actuales tensiones cambiarias.

Antonella Semadeni, otra economista de Fada, de todos modos repitió: “Esta baja beneficiaría a todos, porque ante menos impuestos, se generan más inversiones, lo que trae más producción, más empleo y todos podemos consumir más. Podemos verlo en una rueda en la que estamos todos, con menos impuestos se va destrabando esa rueda y se moviliza toda la economía”.

Etiquetas: el gobierno de mileiindice fadanicole pisani claropresión fiscalretenciones temporales
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

Siguiente publicación

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Valor soja

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .