UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoy es el Día Mundial de las Legumbres y lo festejamos con una adivinanza

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2022

Hoy jueves 10 de febrero es el Día Mundial de las Legumbres, según lo propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y en Bichos de Campo decidimos festejarlo con una adivinanza.

¿En cuáles de estas provincias argentinas se producen porotos, garbanzos, arvejas y lentejas? Las respuestas están al final del artículo.

El mercado internacional de legumbres se está transformando de la mano de nuevas oportunidades comerciales que pueden ser aprovechadas por la Argentina, dado que el país cuenta con potencial para incrementar la producción.

Además de los tradicionales porotos negros y Alubia, Argentina produce variedades especiales –como Cranberry, Dark Red Kidney, Light Red Kidney y Adzuki–, que son muy demandadas en el mercado internacional.

China, que hasta hace algunos años atrás era un importante exportador de porotos, está pasando a ser un importador neto y eso representa un fenómeno que puede llegar a tener un impacto significativo en el mercado internacional de legumbres.

La arveja verde sigue siendo la más producida. Pero en los últimos años viene creciendo la siembra de arveja amarilla –la legumbre más barata de todas– que, además de tener un uso forrajero, en los últimos años viene creciendo de la mano de la producción de aislados proteicos destinados a fabricar sustitutos cárnicos par consumo humano.

Por otra parte, en los últimos años Argentina se consolidó como un importante exportador de poroto Mung (Vigna radiata), con los cuales se producen los denominados “brotes de soja” en el mercado argentino. Las partidas con alto poder germinativo, que se emplean para producir brotes, son las que cuentan con los mayores precios, mientras que las restantes se consumen partidas y peladas (Mung Dhal) o bien son procesados para obtener harina.

En lo que respecta al garbanzo Kabuli –la variedad que se produce en la Argentina–, el país viene haciendo grandes esfuerzos por incrementar la producción, aunque la oferta se encuentra condicionada por desastres climáticos que golpearon de manera recurrente al cultivo.

Las legumbres, además de mejorar la matriz productiva y comercial de las empresas, representan además un gran aporte a las rotaciones agrícolas en un contexto en el cual la intensificación se está imponiendo como un factor clave para promover la sostenibilidad de los sistemas. En términos macroeconómicos, representan una gran fuente de generación tanto de empleo como de divisas. En 2021 las exportaciones de legumbres generaron casi 475 millones de dólares.

Respuestas. 1: arvejas. 2: garbanzos. 3: lentejas. 4: porotos.

Fuente: Cámara de Legumbres de la República Argentina.

Etiquetas: arvejasCLERAdia legumbresgarbanzo kabuligarbanzoslegumbreslegumbres argentinaslentejasporoto mung
Compartir66Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¿Qué pudo haber salido mal? Prohibieron el uso de fertilizantes y terminaron importando arroz con un aumento del precio interno en dólares del 50%

Siguiente publicación

¿Cuáles son las zonas que lograron zafar de la sequía y podrían obtener rindes superiores a los históricos?

Noticias relacionadas

Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Agricultura

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .