UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoteles para chicharritas: Manejo de maíz “guacho” para evitar que el vector del Spiroplasma pueda pasar cómodo el invierno

Bichos de campo por Bichos de campo
14 junio, 2024

La principal herramienta para evitar la propagación de Dalbulus maidis (“chicharrita del maíz”), insecto vector de la enfermedad de Spiroplasma, es reducir la población al máximo posible durante el período invernal.

La presencia de maíces voluntarios o “guachos”, fuera de la época del cultivo, es una de las condiciones que favorecen a la plaga, brindando un “puente verde” para su reproducción.

Para prevenir la persistencia de poblaciones de Dalbulus con altos niveles de infectividad en la campaña 2024/25, Sebastián Sabaté de la sección de manejo de Malezas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y Lucas Cazado, coordinador de los Proyectos Plagas y Malezas CREA, resaltaron la importancia de controlar los maíces voluntarios para lograr un vacío sanitario de maíz de 90 a 120 días previos a la siembra, un aspecto considerado fundamental para la gestión de la plaga.

Los herbicidas con potencial para el manejo de maíces “guachos”, de acuerdo con estudios realizados por la EEAOC, se indican en el siguiente cuadro.

“Estos herbicidas se estudiaron en experiencias realizadas por la EEAOC, en su mayoría en condiciones de verano, que resultan óptimas para la actividad de los mismos”, explica Sabaté.

“El comportamiento de cada producto puede cambiar en las diferentes zonas o en las condiciones presentes en el período invernal o primaveral, que son generalmente desfavorables para la incorporación o actividad de las moléculas; por eso se está trabajando para poner a punto las estrategias de control local, de manera tal de generar esquemas óptimos de manejo en cada situación”, añade.

“Además, existen diferentes comportamientos de los herbicidas sobre plantas originadas de semillas aisladas, y aquellas que germinan en la mazorca, siendo este un aspecto muy importante a tener en cuenta al momento del manejo” resalta el especialista.

Cabe destacar que las principales herramientas de control corresponden a sólo dos modos de acción (MOA), lo que genera preocupación en lo que respecta a resistencia a herbicidas. Ambos MOA son muy prolíficos en biotipos resistentes de malezas, por lo que un mal uso podría impactar en el corto plazo en la selección de nuevos individuos resistentes.

“Toda herramienta herbicida debe utilizarse de forma adecuada, siguiendo las indicaciones del marbete, evitando la aplicación repetida de un mismo MOA, omitiendo el uso de subdosis que puedan favorecer a malezas menos sensibles que el maíz y complementando los manejos con estrategias culturales”, aconseja el experto de la EEAOC.

“En todos los casos, además deben tenerse en cuenta las características edáficas, el régimen pluviométrico y las temperaturas, para evitar que tales manejos impacten sobre la secuencia de cultivos o sobre el ambiente”, agrega.

Existe consenso en que el primer manejo debe darse en la cosecha de maíz, mediante la puesta a punto de las cosechadoras para reducir al mínimo las pérdidas de semilla o mazorcas de maíz por la “cola” de máquina.

Luego deben planificarse los manejos posteriores –de acuerdo a las fechas establecidas– para el “vacío sanitario”. Se deberán elegir las mejores estrategias para cada condición de manejo: lotes perdidos por Spiroplasma, post-cosecha de maíz, barbecho intermedio, barbecho de primavera o bien dentro de los cultivos ya sembrados de invierno y verano.

“El trabajo coordinado permitirá generar estrategias de manejo validadas a nivel regional y local. Estas serán de gran valor para brindar a los productores información clara y precisa para el manejo de la problemática de maíz voluntario y su impacto sobre el complejo Dalbulus/Spiroplasma, aspecto fundamental para la sustentabilidad del sistema productivo actual”, resume Cazado.

Spiroplasma: Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

Etiquetas: chicharrita del maízDalbulus maidisEEAOCproyecto plagas creaSpiroplasma
Compartir1694Tweet1059EnviarEnviarCompartir297
Publicación anterior

Cosa e’ Mandinga: El precio del aceite de girasol ajustó bastante por debajo de la inflación general sin necesidad de ninguna intervención estatal

Siguiente publicación

Los fondos de inversión reforzaron apuestas bajistas en soja y se mantienen “vendidos” en maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

por Valor Soja
19 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

26 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

26 septiembre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .