UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Horacio Salaverri, de Carbap: "Empiezan a mirar nuevamente al campo con una idea extractiva más que productiva"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2020

Arrancó la temporada de impuetazos 2020. Primero a nivel nacional con el aumento de los derechos de exportación, más el desdoblamiento cambiario. Luego a nivel provincial, con retoques en Santa Fe, Córdoba y ahora en la Provincia de Buenos Aires, donde finalmente se aprobó por estas horas la Ley Impositiva (con algunos cambios impuestos por la oposición, como la moderación del Impuesto Inmobiliario Urbano, pero no en el tributo que pagan los campos).

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se ve un escenario difícil en lo tributario. Horacio Salaverri, tesorero de esa entidad integrante de CRA, dijo a Bichos de Campo que “los productores están atravesando un estado de malhumor. Primero arrancamos con la Ley de Solidaridad, denominada así, pero cuando vamos a la letra chica, donde se habla de la presión tributaria y del aporte de cada uno de los sectores, aparece claramente el sector agropecuario como el que aporta mucho más. Este aparece inclusive diferenciado en otros artículos de la norma”.

Para el dirigente agropecuario, “empiezan a mirar nuevamente al campo con una idea extractiva más que productiva. Y esa es la mirada que hay que transformar”.

Escuchá el reportaje completo a Horacio Salaverri:

El dirigente de Carbap remarcó que estos aumentos produce pérdida de rentabilidad y por ende una caída de la inversión. “Cuando uno produce desincentivos a las inversiones en el interior de la provincia de Buenos Aires, eso significa perder puestos de trabajo. El afán fiscal no puede estar por encima del productivo”, destacó.

En cuanto a la Ley impositiva bonaerense, que se acaba de aprobar sin cambios favorables para el sector agropecuario, Salaverri dijo que “en el artículo 4° hay un ajuste en las partidas inmobiliarias y una modificación en la base imponible, lo que nos indica que hay partidas que están incrementándose más del 80% o 90%”.

El dirigente también declaró que, para seguir con la saga de impuestazos, “también hay que ver el tema de las ordenanzas municipales, en donde las tasas viales tienen aumentos del 50% a 70%, lo que hace un combo explosivo desde el punto de vista tributario”.

“Eso es precisamente lo que preocupa al productor agropecuario: entrar a partir del 2020 con una fuerte carga tributaria a nivel nacional, provincial, y municipal, sobre todo en un año que no entra muy bien en lo climático y en lo comercial, donde hay ciertas dudas al respecto de lo que pasará con la cotización de algunos productos”, explicó el ruralista.

Etiquetas: carbapHoracio Salaverriimpuestospresión fiscalretencionesruralistas
Compartir70Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Piden que se establezca un tope de 5% para las retenciones de "todas" las economías regionales

Siguiente publicación

Plan Argentina contra el Hambre: ¿Cómo es proyecto de la cadena ganadera para rebajar 100 pesos el kilo de carne a los más pobres?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .