Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Histórico trabajador rural en San Andrés de Giles, Juan Santos Ferrarotti atesora los días gloriosos de la Fiesta del Chancho Asado con Pelo

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
21 julio, 2022

Juan Santos Ferrarotti tiene 76 años y en 2012 se jubiló, dando fin a una vida de trabajador rural en la zona de San Andrés de Giles, a poco más de 100 kilómetros de la Capital Federal. Entre sus tareas rurales cuenta que siempre le gustó ocuparse de los fuegos y de cocinar para la peonada, en las casillas o a la sombra de un árbol, un guiso, un estofado, unos bifes a la criolla, una churrasqueada.

No será por casualidad, que desde que tiene memoria, integró el grupo que asaba una vaquillona con cuero para celebrar el día del trabajador en el salón del club San Martín, ubicado frente a la plaza Saraví, en pleno centro. Otro grupo se ocupaba de asar un costillar para el día de la independencia, y cuenta Santos que para esa fecha, los 9 de julio, él no asaba pero era un compañero fiel, en cuanto a comer y beber vino. Hasta hoy sacraliza sus días haciendo un culto a la amistad en el ritual criollo de un asado mediante, un tinto, una ginebra, y el fuego que eterniza las veladas con amigos. 

Santos se crió ayudando a su padre en el oficio de trabajador rural en una estancia cercana a Azcuénaga. A los dos años de nacer en el hospital de Giles, su padre compró una casa en esa ciudad, pero fue a la escuela de Azcuénaga, recorriendo 6 kilómetros a caballo. Todas las mañanas se cruzaba el auto viejo de su maestra que llevaba a varias alumnas, sin saber que dos de ellas, hermanas entre sí, llegarían a ser, una, su esposa que falleció a los 4 años de casados, y la otra, su compañera por el resto de su vida.

Cuando Santos terminó la primaria, su padre, como buen tano, le dijo: “¿Sigue estudiando o se pone a trabajar?”. Y como a él le costaba el estudio, eligió el trabajo. Su padre lo envió a trabajar a la estancia San Juan, donde lo trataban como parte de la familia. Tanto que, con 22 años, Santos se terminó casando con la hermana de la esposa del dueño de la estancia, la misma que se cruzaba de chico, camino de la escuela. Con ella tuvo una hija, Mónica, pero a los 4 años de casados falleció de un derrame cerebral. Años después se juntaría con la hermana de aquella, María Luisa, quien falleció hace pocos meses. 

En 1974, Santos dejó de vivir en la estancia porque logró comprarse su casa en Giles. Luego trabajó de textil en Luján, y después en vialidad, hasta que en 1990 ingresó a trabajar con la familia Furey. Allí ejerció los oficios rurales durante 25 años: cuidaba la hacienda y manejaba las máquinas. Recuerda que: “a veces araba o cosechaba de noche, y vivía engrasado hasta las narices, porque siempre había que meter mano en un motor. Nada que ver con ahora, que las máquinas andan solas”.

Pero resulta que a finales de los años ’90, en un asado realizado un domingo, en el mismísimo campo de los Furey, nació la idea de organizar la “Fiesta del Chancho Asado con pelo” en la ciudad de San Andrés de Giles. Y alguien debería ocuparse de organizar los fuegos para asar a los chanchos, evidentemente con cuero. Pues por cercanía y por experiencia, fue elegido Santos Ferrarotti para esa central tarea, hombre además, de confianza, responsable y de un gran equilibrio emocional. Y si no, que les pregunten a los Furey.

El propio Santos recordó esa vivencia en Bichos de Campo:

La primera Fiesta del Chancho se realizó en la primera semana de enero del año 2000, en una cancha de papifutbol, justo frente a la casa de Santos, entre las calles Irigoyen y Belgrano. Duró 2 noches y concurrieron unas 350 personas.

Cuenta Santos: “Usamos mi casa para almacenar las bebidas, pero no tuve tiempo ni de dormir. Imaginate, los nervios, el humo, el calor, la responsabilidad, comenzábamos a las 7 de la mañana y cocinábamos al mediodía y a la noche, hasta las 4 de la mañana. Asamos entre 20 y 30 chanchos de 100 kilos. Hubo que carnearlos, limpiarlos, deshuesarlos y adobarlos, porque algunos hasta eran adobados con vino. Se servían porciones al plato y el renombrado ‘chanchipan’, al que se le podían poner distintos aderezos que hicieron fama por lo especiales”.

Luego continuaron en el parque municipal, con una duración de 4 noches, de jueves a domingo, donde fue aumentando la cantidad de público.

La Fiesta del Chancho se realizó durante 7 veranos, y en las últimas llegaron a concurrir entre 12.000 y 15.000 personas. Cuenta Santos que ya eran entre 8 y 10 asadores, llegando a cocinar las últimas veces más de 120 chanchos. En la primera tanda de la mañana ya se asaban entre 30 a 40 piezas. 

Hace muy poco que Santos perdió a su segunda compañera de vida. Pero a pesar de los duros golpes que le asestó el destino él nunca perdió ni las ganas de vivir ni la alegría, que sigue brindando a sus amigos y vecinos de Giles. “Yo me llevo bien con todo el mundo, porque me es más fácil andar bien con la gente, que conmigo mismo. Será por eso que me quieren hasta los perros”, dice. “Siempre que he podido, he dado una mano al que la necesita”.

Su hija Mónica le ha dado dos nietos y la tiene cerca. Juan Santiago “Johnny” Furey y sus hijos, consideran a Santos un miembro más de su familia. No hay fecha familiar en la que no esté Santos y lo asisten permanentemente. “Es que este tano se ha hecho querer”, dice emocionado este gringo grandote, mientras le pone su pesada mano sobre el hombro y le avisa que lo irá a buscar para que lo ayude a preparar un estofado de cordero y festejar juntos su cumpleaños (el de Johnny) en el campo, dentro de muy poco.

Etiquetas: chancho asado con cuerojuan santos ferrarottisan andres de gilestrsabajadores rurales
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Jorge Hilbert es un apasionado del biogás y midió una fuerte reducción de las emisiones con estas tecnologías: Ahora sueña con “un combustible que en lugar de emitir capture carbono”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Jorge Chemes cree que la Mesa de Enlace salió “fortalecida” luego de su jornada de protesta

Noticias relacionadas

Agricultura

Incansable, Gustavo Miroglio no para de lanzar proyectos para agregar valor y crear trabajo en San Andrés de Giles: Cultivos orgánicos, bioinsumos, paneles solares y hasta una planta de soja verde, de la cual bebe su aceite

por Esteban “El Colorado” López
26 enero, 2025
La Peña del Colorado

Acriollado en San Andrés de Giles, el ingeniero nuclear cubano Gerardo Cárdenas trabaja irradiando alimentos, semillas y otros productos agrícolas con rayos Gamma

por Esteban “El Colorado” López
24 febrero, 2024
La Peña del Colorado

Una familia que se fundió trabajando el campo y se refundó haciendo chacinados: En San Andrés de Giles se volverá a realizar este domingo la “Fiesta del Salame más largo de Argentina”

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2023
Actualidad

“Esto es mucho más que un frasquito”, dijo el ministro candidato Massa, al presentar la primera extrusora de soja a energía solar y descubrir que eso era el valor agregado

por Matias Longoni
29 junio, 2023
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .