UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Hay una demanda de hacer una agricultura más sustentable y bajar la carga de químicos”, dice Matías Lopresto, que fundó con dos amigos la firma de biológicos Biofilm

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2023

Luego de trabajar para distintas firmas, tres jóvenes agrónomos decidieron unir sus fuerzas y crear su propia empresa de insumos para el agro. Nunca dudaron que Biofilm, tal el nombre de esa fábrica, estaría especializada en productos biológicos. Hay una mezcla de convencimiento y oportunidad en esa decisión. Matías Lopresto, uno de los socios, explicó que “hay una demanda para hacer una agricultura má sustentable que permita reducir la carga de químicos” que se utiliza actualmente.

Primero, en 2016, Lopresto se asoció con Rafael Jurado, con quien venía compartiendo trabajo en otra empresa de ese rubro. Un año después se sumó Daniel Bianchi, que también acumulaba larga experiencia en otra empresa de biológicos. Convencidos de que ese era el camino, armaron una planta de formulación propia en el kilómetro 175 de la Ruta 41, a la altura de Lobos.

 

En diálogo con Bichos de Campo, Lopresto no vende espejitos de colores sino que es claro y terminante en que esta nueva paleta de productos de origen biológico no sustituye a los agroquímicos convencionales, que deberán seguir siendo utilizados en muchos casos. Pero el agrónomo aspira a que haya una reducción de la “carga química” sobre el agro argentino.

“Hoy nosotros pensamos desde Biofilm en productos biológicos para ir remplazando determinados principios activos, que permitan ir bajando la carga de agroquímicos que se usan en la producción”, afirmó Lopresto.

Mire la nota completa aquí:

“Concretamente lo que está más al alcance de la mano es ir mejorando la eficiencia del sistema productivo con algunos productos biológicos, ir remplazando determinados principios activos con biofungicidas y biocontroladores. Es un proceso. Claramente hay una demanda de la sociedad para cambiar el formato de producción que tiene mucha carga de químicos y hacerlo más sustentable”, ratificó el fundador de Biofilm.

-Cuando uno imagina un laboratorio de agroquímicos piensa en muchas plantitas, echando dosis y muchas combinaciones hasta que alguna surta efecto ¿Cómo surge un biológico? ¿De dónde salen las bacterias o los hongos o los microorganismos que utilizan?

-El proceso es parecido. Lo que existen es muchas bacterias que ya están, que son de público conocimiento. Arrancamos con tecnología ya probada y luego  innovamos con otras cosas. Las bacterias salen de un cepario que tiene el INTA, donde están todas registradas. Se compran y a partir de ahí hacemos nuestros propios ensayos.

-¿Tienen una paleta de varios productos? ¿Cuáles son?

-Tenemos un portafolio bastante amplio de lo que es biológico. Arrancamos en 2016, haciendo fasón en planta de terceros y bueno, empezamos con el tratamiento de semillas, inoculantes para soja. Luego pasamos al trigo, hicimos un pack con fungicidas químicos para que el productor tenga la opción  de tener todo en uno. El control de lo que es hongo y después tener un promotor de crecimiento.

-¿Debe ser más que difícil remplazar fungicidas, insecticidas y herbicidas, verdad?

-Hoy hay varias bacterias aisladas que tiene acción biofungicida, son tecnologías bastante nuevas. Nosotros tenemos una trichoderma y un bacillus. Esos productos tienen una capacidad de control determinada, aunque muchas veces hay que combinarlas con un químico para logra un control superior. Pero ya empieza a haber información de cómo actúan los biofungicidas y biocontroladores que antes no había.

Lopresto no se muestra ansioso, no se desespera. Sabe que todo es un proceso y que van en el camino correcto, aportando nuevas soluciones y desarrollando nuevas tecnologías. Celebra que en las nuevas generaciones de agrónomos haya un cambio de mentalidad y mayor aceptación de los productos biológicos. Es un incentivo para que Biofilm siga en desarrollo y se sumen otras empresas de su tipo al proceso productivo del país.

“Más trichoderma, menos agroquímicos”: La bandera de un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía que se puso a elaborar bioinsumos con ese tipo de hongo

Lopresto considera que sobran las motivaciones para seguir investigando sobre los insumos biológicos. Y destaca que a diferencia de lo que sucede con los principios activos -que en general llegan de afuera hacia adentro, de la mano de empresas multinacionales con capacidad de desarrollarlos-, en este rubro hay muchas posibilidades de investigación y desarrollo para las firmas argentinas.

“Hoy todas las empresas están buscando algo nuevo para sacar algo que vaya en línea con este sistema de producción que demanda la sociedad . Es un buen momento para el rubro”, se despide.

Etiquetas: bacillusbioestimulantesbiofilmbioinsumosbioinsumos trichodermainoculantesLobosmatias lopresto
Compartir842Tweet527EnviarEnviarCompartir147
Publicación anterior

Sergio Busso, el referente agropecuario de Juan Schiaretti, destaca que “es el único candidato del interior” que sigue en la carrera presidencial

Siguiente publicación

Más seca que actividad legislativa en año electoral: “La campaña se llevó puesto al Congreso”, lamentó Manuel Chiappe, de Barbechando

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Simon says:
    2 años hace

    Apostar en Extremadura más concreto en la provincia de Badajoz

  2. Simon says:
    2 años hace

    Hace falta ese tipo de cultivo no tanto herbicidas

  3. Hugo Rodriguez says:
    2 años hace

    Excelntes propuestas , si le sumamos método de siembra desarrollado por mi , se pega un salto gigante con innovación .

Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Destacados

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

1 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .