UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay temor en Misiones tras la aparición de nuevos ejemplares del caracol gigante africano

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 diciembre, 2020

El caracol gigante africano fue detectado por primera vez en diciembre de 2010, en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones. En 2019 el Senasa notificó de su presencia en el municipio de Wanda y posteriormente en la ciudad de Eldorado. Luego de ser declarada una especie perjudicial para el ser humano, los animales y los cultivos, se realizaron tareas de detección y erradicación de este molusco. La semana pasada se encontraron 15 nuevos ejemplares.

El Achatina fúlica es una especie de caracol originario de África que fue introducido al continente por actividades antrópicas. Es considerado una plaga gracias a su capacidad de reproducción y a que no tiene un predador específico. Produce daños en ecosistemas, cultivos tropicales y está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los ejemplares adultos tienen entre 10 y 12 centímetros, color marrón con rayas oscuras, y compiten en forma directa con los caracoles autóctonos que son de menor tamaño. Representan además un riesgo para el ser humano ya que su baba puede transmitir parásitos que contaminen las superficies de contacto, incluso de alimentos como verduras y frutas.

Gracias a la denuncia de un ciudadano de Eldorado, el Senasa capturó 15 ejemplares para evitar su dispersión. Desde el organismo recomendaron evitar el contacto con este molusco y su baba. En caso de tocarlo es importante lavarse las manos, al igual que todas aquellas superficies que pudieran llegar a estar contaminadas.

Indicaron además que este caracol no debe ser usado como carnada y que su conchilla no debe ser guardada. Para evitar su aparición se deben eliminar los restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier otro elemento que pueda servir como su refugio. De ser necesario, aconsejaron tomar al caracol con guantes impermeables, colocarlo en una bolsa, aplastarlo y enterrarlo junto con los guantes utilizados.

Senasa dejó a disposición líneas telefónicas para hacer denuncias en caso de avistamientos: 0800-999-2386 o 03751-422331. También se puede enviar un correo a [email protected]

Etiquetas: caracol gigante africanoeldoradoerradicaciónespecie exóticamanejo de plagasmisionesmoluscoparásitosplagaprecauciónsenasa
Compartir29Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Perro que ladra no muerde? Verbitsky adelantó que el gobierno busca nuevos acuerdos con frigoríficos, molinos y aceiteras. Y tiene razón

Siguiente publicación

Más que una emergencia: La Nación dictó la situación de “desastre agropecuario” para los campos incendiados de Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Actualidad

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .