UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay temor en Misiones tras la aparición de nuevos ejemplares del caracol gigante africano

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 diciembre, 2020

El caracol gigante africano fue detectado por primera vez en diciembre de 2010, en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones. En 2019 el Senasa notificó de su presencia en el municipio de Wanda y posteriormente en la ciudad de Eldorado. Luego de ser declarada una especie perjudicial para el ser humano, los animales y los cultivos, se realizaron tareas de detección y erradicación de este molusco. La semana pasada se encontraron 15 nuevos ejemplares.

El Achatina fúlica es una especie de caracol originario de África que fue introducido al continente por actividades antrópicas. Es considerado una plaga gracias a su capacidad de reproducción y a que no tiene un predador específico. Produce daños en ecosistemas, cultivos tropicales y está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los ejemplares adultos tienen entre 10 y 12 centímetros, color marrón con rayas oscuras, y compiten en forma directa con los caracoles autóctonos que son de menor tamaño. Representan además un riesgo para el ser humano ya que su baba puede transmitir parásitos que contaminen las superficies de contacto, incluso de alimentos como verduras y frutas.

Gracias a la denuncia de un ciudadano de Eldorado, el Senasa capturó 15 ejemplares para evitar su dispersión. Desde el organismo recomendaron evitar el contacto con este molusco y su baba. En caso de tocarlo es importante lavarse las manos, al igual que todas aquellas superficies que pudieran llegar a estar contaminadas.

Indicaron además que este caracol no debe ser usado como carnada y que su conchilla no debe ser guardada. Para evitar su aparición se deben eliminar los restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier otro elemento que pueda servir como su refugio. De ser necesario, aconsejaron tomar al caracol con guantes impermeables, colocarlo en una bolsa, aplastarlo y enterrarlo junto con los guantes utilizados.

Senasa dejó a disposición líneas telefónicas para hacer denuncias en caso de avistamientos: 0800-999-2386 o 03751-422331. También se puede enviar un correo a [email protected]

Etiquetas: caracol gigante africanoeldoradoerradicaciónespecie exóticamanejo de plagasmisionesmoluscoparásitosplagaprecauciónsenasa
Compartir29Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Perro que ladra no muerde? Verbitsky adelantó que el gobierno busca nuevos acuerdos con frigoríficos, molinos y aceiteras. Y tiene razón

Siguiente publicación

Más que una emergencia: La Nación dictó la situación de “desastre agropecuario” para los campos incendiados de Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Actualidad

Efecto Sturzenegger: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Nueva actualización de la normativa para el transporte de animales vivos: Senasa habilitó el traslado “multiespecie” e incorporó a los camiones “bitrenes”

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Retenciones cero para todos los granos? O el gobierno está desesperado por contener el dólar o Manuel Adorni empezó la semana desayunando con ginebra

22 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina Impotencia: Con retenciones y sin RIGI, el agro invierte mucho más que la minería y el sector petrolero

22 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .