UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2025

“Estimo que con el correr de los días, cuando las compañías exportadoras tengan que salir a comprar grano, van a seguir convalidando esta suba de precios”. Así lo indicó el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, con respecto al corta duración del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación.

El funcionario, durante una entrevista concedida a TN, señaló que durante los tres días de vigencia de la medida el valor promedio de la soja Rosario se ubicó en torno a 350 u$s/tonelada, lo que implica un alza del 17,5% respecto del cierre del viernes pasado. “Se comercializaron más de 1700 millones de dólares (en soja), con lo cual hay un beneficio directo para los productores”, remarcó Pazo.

“Nosotros los funcionarios tenemos que salir a explicar y contarle a la gente, a los productores, que hoy están teniendo un beneficio porque están teniendo un mayor valor. Que si no les dan ese mayor valor, las empresas están obligadas a originar y a comprar el producto, con lo cual en los próximos tres meses van a tener que cumplir con sus obligaciones de declaraciones juradas de venta (DJVE). Por lo tanto, este mejor precio se debería sostener”, sostuvo confiado Pazo.

La realidad es que, en lo que respecta a la soja –el producto con mayores registraciones de embarques libres de retenciones–, los valores negociados reflejaron el impacto del beneficio durante el lunes y martes, pero a partir del miércoles los precios comenzaron a desinflarse.

Pazo justificó la medida para poder sortear “una dificultad generada por un ruido político de una oposición que estaba buscando romper el equilibrio fiscal a través de la suba del gasto público en el Congreso”.

Y además aseguró que el régimen se implementó “fundamentalmente para proteger a los productores” y que el gobierno “tiene al campo como un actor privilegiado”.

“No nos podemos olvidar de todas las restricciones que se le pusieron al agro durante los últimos gobiernos, que generaron la duplicidad de tipos de cambio y eso provocó una brecha cambiaria que era la peor retención que tenía el campo”, expresó.

Siguen cayendo los precios de la soja argentina luego de la desactivación del régimen de suspensión de retenciones

Pazo reconoció que cubrir el cupo de 7000 millones de dólares en apenas tres días –en realidad se completó el miércoles, el primer de día de vigencia formal del régimen– superó las expectativas del gobierno.

“No nos imaginábamos eso; quizás particularmente yo pensé que iba a tardar entre una semana y diez días en cumplirse el cupo. Es importante aclarar que se cumplió únicamente para lo que es granos, porque para carnes sigue vigente hasta el próximo 31 de octubre”, concluyó.

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

Etiquetas: Derechos de exportaciónjuan pazoprecio sojaretencionessoja
Compartir372Tweet233EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

Siguiente publicación

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

por Valor Soja
2 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. carlos says:
    1 mes hace

    otra mentira más
    el gobierno va a estirar indefinidamente el plazo para cumplimiento de embarques
    no se deberían permitir DJVE si no están comprados los granos

  2. Luiso says:
    1 mes hace

    Cómo lo estoy disfrutando… Sigan votando este tipo de modelo económico… Ahora lo que se les viene… Preparen la cola por qué esto recién empieza. Lo próximo es que EEUU va acondicionar la comercialización agropecuaria con China y ahí se van a meter todo en el orto!!

  3. hector says:
    1 mes hace

    La Ley Martinez Raymonda está en vigencia. No se pueden anotar exportaciones sin tener antes la mercaderia comprada.

    Peo resulta que, tal como también lo hicieran en aquél 2007, los propios productores por medio de sus exportadora ACA ( Asoc de Coop Arg CL ), repitieron la violación.
    Así que, a no quejarse.

Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .