Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay que aprovechar que entramos en campaña: Ante un reclamo del ruralismo, el Senasa dio marcha atrás con una exigencia exagerada

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2023

Si los vecinos de cualquier barrio aprovechan esta etapa de elecciones para pedir el asfalto de alguna cuadra o que arreglen una plaza, los dirigentes del campo deberían subirse a este tren y reclamar a los funcionarios cosas de posible cumplimiento. Es decir, dejar de arengar por las retenciones o el tipo de cambio y aprovechar estos meses en que los funcionarios están “dulces”, justamente porque quieren conservar sus puestos en el Estado, para sacarles cosas concretas y posibles. En especial, cuando se trata de desmantelar la inmensa red de burocracia.

Una prueba de este es un camino posible sucedió este miércoles, cuando el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, anunció que el organismo daría marcha atrás y pondría bajo revisión la decisión de obligar a los productores de ganado a actuar casi como agentes de tránsito. ¿Por qué? Porque hace unos días se anunció un Plan de verificación que implicaba que Senasa no iba a emitir más DT-e (el documento electrónico que ampara el traslado de hacienda) si los productores que los pedían no verificaban antes que los camiones jaula estuvieran debidamente matriculados.

La medida, que significaba depositar en los hombros de los privados una tarea que debía hacer el propio Senasa (que para eso tiene funcionarios que cobran un salario), fue cuestionada en los últimos días con dureza por algunas sociedades rurales, tanto en público como en privado. Un documento de las combativas rurales del norte bonaerense llegó a decir que “la ineptitud del Senasa para ejercer los controles en el movimiento de hacienda ha transferido la responsabilidad a los particulares dadores de carga”.

En privado, ese fue uno de los reproches que se escucharon en una reunión entre Acerbi y el equipo de Senasa y la comisión de Carnes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Por eso allí “se acordó suspender la implementación de la medida de verificación del registro de transportes de animales y la realización de una mesa de análisis y evaluación conjunta para lograr una mejor aplicación del Plan de trabajo”, según se informó en un comunicado oficial.

Productores se niegan a ser agentes forzosos de fiscalización del Senasa en el transporte de ganado y amenazan con un cese de comercialización

“Tanto las autoridades del Senasa como los productores coincidieron en la necesidad de avanzar en instrumentos que cuiden la calidad de los transportes y garanticen la a trazabilidad de la producción ganadera”, agregó ese parte de prensa, tratando de suavizar lo que a todas luces es una clara marcha atrás.

De hecho, el Servicio Sanitario había anunciado este plan hace apenas quince días y con plazos perentorios de aplicación. Desde el pasado 21 de junio y hasta el 24 de julio los productores que tramitaran la emisión del DT-e debían registrar el dominio del transporte que iba a realizar el traslado de los animales. Luego, desde fines de julio, la verificación de la habilitación del transporte ante Senasa iba a ser obligatoria y no cumplir con ella implicaría la posibilidad de no seguir con el trámite. Y por lo tanto, de no mover las tropas.

El recule de Senasa es una situación impensada en otros tiempos políticos cercanos, donde el organismo imponía muchas reglas sin consensuarlas antes con los sectores privados y rara vez aceptaba revisarlas si se equivocaba. Incluso todavía la opinión pública está esperando una explicación por la prepotencia con la que el organismo actuó en el caso de la avícola correntina Santa Ana, donde casi se sacrifican miles de gallinas ponedoras pese a que no había certezas de que el primer análisis oficial de Influenza Aviar había dado positivo, como argumentó el propio Senasa. La intervención de la justicia, que ordenó otros dos análisis que dieron negativo, evitó una masacre innecesaria disfrazada de medida sanitaria.

Desde que a fines de la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, fue ungido como precandidato presidencial del gobierno para las próximas elecciones, ha habido un visible reacomodamiento de la estrategia oficial de los organismos que dependen del funcionario, incluyendo la Secretaría de Agricultura y en consecuencia el Senasa. La idea es salir a mostrar gestión y resultados, y ceder a las peticiones del sector privado en caso de que sea necesario para conservar cierto caudal de votos.

Sin delirarse con reclamos imposibles de cumplir para esta gestión saliente de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, como una rebaja generalizada de retenciones, los meses que quedan de gobierno parece ser una instancia propicia para canalizar reclamos pendientes de larga data ante los organismos públicos, que muestran ahora una singular predisposición para escuchar a los actores privados y hasta podrían canalizar ciertas inquietudes que dormían en los cajones de un escritorio hace años.

Etiquetas: carbapdteelecciones 2023rodolfo acerbirurales del norte bonaerensesenasatransporte de hacienda
Compartir175Tweet109EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

En un evento realizado por Profertil volvió a resurgir el sueño de una Argentina autosuficiente en fertilizantes nitrogenados

Siguiente publicación

En Voz Alta: Bahillo sigue jugando al misterio con su anhelada modificación del esquema de retenciones, mientras descarta “por ahora” un nuevo dólar soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Si los funcionarios de SENASA tuvieran un poco más de contacto con la realidad, esta resolución nunca se hubiera pensado
    Un disparate por el lado que se analice.
    Con el mismo criterio descabellado, los productores tendríamos que controlar las VTV de los camiones de cereal

  2. Daniel Garello says:
    2 años hace

    Cuando la vacunacion aftosa paso a los “ENTES” compuesto por productores ,tambien fue una manera de traslado de responsabilidades a otras manos , y hoy es un costo mas a nuestra produccion y un “kioskito”(o super) para algunas soc. Rurales .

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .