Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay algo que está terriblemente mal en esta foto oficial ¿Qué es?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2021

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, inauguró hoy oficialmente la zafra de caña de azúcar al encender el fuego de la quema del cultivo, una práctica tradicional que, sin embargo, está intentando ser erradicada en muchas regiones por los efectos perniciosos que genera.

La combustión de material vegetal contamina la atmósfera, puede causar problemas en la salud en la población por el humo y la dispersión de hollín y favorece pérdidas de carbono y nitrógeno del suelo. Por eso, la foto oficial del presidente uruguayo junto a un cañaveral incendiado no es el mejor de los ejemplos en términos de comunicación de buenas prácticas agropecuarias.

Ante la proliferación de múltiples focos de incendio en la provincia argentina de Tucumán, en mayo de 2010 las autoridades de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí, dependiente del INTA Famaillá, convocaron a diversos actores e instituciones del departamento tucumano de Cruz Alta para evaluar una estrategia orientada la erradicación gradual de la quema de caña en función de la legislación vigente.

Así fue como se reunieron autoridades ambientales del Estado provincial, de la policía local, hospitales y de escuelas, además de productores agropecuarios y técnicos del INTA y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) para conformar una organización interinstitucional y multidisciplinaria: la Mesa de Gestión Ambiental de Cruz Alta (MGA).

Durante los tres primeros años, la MGA elaboró un programa voluntario de erradicación progresiva de la quema de caña de azúcar en el departamento a modo de prueba piloto. Estaba diseñado para productores cañeros de hasta 50 hectáreas, dado que el decreto provincial 795/3 (2005), que prohíbe la práctica de quema de la caña de azúcar en el marco de un plan de reducción gradual que contempla un plazo total de veinte años, especificaba que debería implementarse un régimen especial para minifundistas de hasta 50 hectáreas. Pero no pudo implementarse porque no consiguió la aprobación de las autoridades del gobierno provincial.

Sin embargo, después de varios años de trabajo en el territorio, se observó una reducción de la quema de caña en pie y una importante mejora de las prácticas culturales por parte de los productores del sector este de la provincia de Tucumán. También se detectó una mayor inversión en los establecimientos más grandes en lo que respecta a  la puesta en funcionamiento de mecanismos para evitar incendios.

A partir del año 2013, los integrantes de la MGA comenzaron a trabajar en el diseño de una propuesta de certificación de producción de caña de azúcar sin uso de fuego con el propósito de incorporar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a la actividad, la cual contó con validación LocalG.A.P (un programa regional de la compañía GlobalG.A.P). Tucumán se convirtió así en el primer lugar del mundo que posee un protocolo internacional de gestión ambiental en caña de azúcar.

Etiquetas: caña azucar quemascaña azucar tucumancaña azucar uruguayINTA FamailláMesa de Gestión Ambiental de Cruz Altaquemas caña
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Haciendo números: Comenzó a deteriorarse el poder de compra de los granos argentinos por el “manotazo” estatal

Siguiente publicación

El veterinario Alexis Ferrer escapaba de su querida Venezuela y entró a la Argentina vía Misiones: Allí se quedó, incorporando genética a las ovejas

Noticias relacionadas

Notas

¿Cuánta frutilla se produce en Tucumán? Un completo relevamiento realizado por el INTA permite saber que este año se sembraron 585 hectáreas, concentradas en Lules

por Bichos de campo
3 septiembre, 2024
Actualidad

Un equipo de investigadores del INTA Tucumán está trabajando en desarrollar variedades de caña que se adapten a distintos ambientes

por Bichos de campo
29 agosto, 2024
Agricultura

Abriendo camino, el INTA Famaillá desarrolló dos nuevas variedades de caña de azúcar

por Bichos de campo
24 julio, 2024
Actualidad

Un informe poco dulce: El INTA Famaillá determinó que el costo de producción de caña de azúcar en la última campaña se incrementó un 158%

por Bichos de campo
21 mayo, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .