Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Hasta YPF quiere “zafar” del aumento de retenciones: El primer día del año declaró embarques por un 11% del total registrado en todo el 2023

Valor Soja por Valor Soja
3 enero, 2024

Desde que el ministro de Economía Luis Caputo anunció la intención de incrementar los derechos de exportación comenzó a registrarse una “avalancha” de declaraciones de embarques de productos agroindustriales con el propósito de intentar zafar del “impuestazo libertario”.

El pasado 11 de diciembre el gobierno de Javier Milei procedió a cerrar el registro de embarques de productos agroindustriales para abrirlo recién el 14. En el medio de ese episodio Caputo comunicó que planea subir los derechos de exportación de todos los productos agroindustriales al 15% y de la harina y el aceite de soja al 33%.

No puede sorprender a nadie entonces desde el 14 a la fecha se haya registrado un volumen aluvional de embarques, dado que la legislación determina que la alícuota vigente es la correspondiente al momento del registro de la operación independientemente de la fecha de embarque, que en el caso de las DJVE-360 comprende un plazo de hasta un año.

En unos pocos días Caputo logró recaudar retenciones anticipadas por mas de 30 millones de dólares gracias a la política del “susto”

En lo que respecta a la modalidad DJVE-30, la misma implica que el embarque debe realizarse en un plazo de hasta un mes posterior al registro de la operación; en este caso, el derecho de exportación se abona una vez cumplido el embarque, a diferencia del DJVE-360, que obliga al exportador a abonar el impuesto al menos un 90% por adelantado.

Ante tal escenario, hasta la compañía estatal YPF se está apurando por registrar exportaciones agroindustriales. Este martes 2 de enero, el primer día hábil del 2024, declaró embarques de harina de soja (DJVE-30) por un volumen de 10.695 toneladas. Se trata nada menos que una cifra equivalente al 11% del total declarado en todo el año 2023 para ese producto.

YPF recibe granos –fundamentalmente soja y maíz– en el marco de canjes por agroinsumos, los cuales, en el caso de la oleaginosa, son procesados a fazón para obtener aceite y harina de soja con destino a exportación.

Las 10.695 toneladas registradas en el primer día hábil de 2024 abonarán una alícuota del 31% en concepto de derecho de exportación. Pero, si la propuesta legislativa del Milei prospera en el Congreso y es finalmente aprobada, entonces tanto la harina como el aceite de soja pasarán a estar gravados con una alícuota del 33% (la misma que a rige para el poroto de soja).

La única excepción a la “locura” de registraciones monumentales de embarques que se viene registrando en los últimos días es el trigo pan, algo que, probablemente, se explique por cuestiones políticos de orden regional.

La inquietante hipótesis que explica el inexplicable desinterés en registrar embarques de trigo argentino 2023/24

Etiquetas: Derechos de exportaciónluis caputoretencionesypfypf canjesypf retenciones
Compartir3947Tweet2467EnviarEnviarCompartir691
Publicación anterior

Mensaje a los legisladores: El sector azucarero argentino advierte que desaparecerá si se aplica la desregulación propuesta por Milei

Siguiente publicación

Santa Fe rechazó los cambios de Milei a la ley de Biocombustibles: “Tememos que nuestra industria sea exterminada”, aseguró Gustavo Puccini, ministro de Producción

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. daniel ricci says:
    1 año hace

    La libertad es una cosa y bienvenido sea pero lo que está proponiendo Milei LIBERTINAJE que no es lo mismo y donde cada parte hace lo que quieren sin que nadie controle nada Eso quedo demostrado que no sirve ni genera riqueza para repartir Solo poder para los grandes Grupos Ojalá los legisladores no voten a libro cerrado las barbaridades propuestas. Ley de Pesca ley de Bosque ley de Glaciares Ley de Incendios Forestales Regalar YPF, REGALAR BCO NACION, COBRAR IMPUESTO PARA EXPORTAR A LA CASTA LES SACO UN CELULAR UN AUTO Y UN CHOFER E ESFUERZO LO HACEN PRIMERO LOS JUBILADOS , LA CLASE MEDIA Y LOS MAS POBBRES COMO SIEMPRE PURAS PROMESAS PARA QUE NADA CAMBIE

    • Andrés Torrez says:
      1 año hace
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .