El gobierno argentino está diseñando la tercera versión del “dólar soja” para tener todo listo en caso de urgencia, es decir, si el Banco Central (BCRA) se vacía nuevamente de divisas. La gran cuestión entonces es determinar qué tipo de cambio diferencial sería necesario aplicar en tal escenario.
Al considerar el valor de la “soja billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del productor al vender el poroto, pudo observase en la primera edición del “dólar soja” el valor máximo obtenido fue de 265 u$s/tonelada según la cotización MEP, precio que era entonces equivalente al 42% del valor FOB total de ese momento.
En la segunda edición del régimen cambiario especial el precio máximo de la “soja billete” registrado fue de 312 u$s/tonelada, el cual, considerando el valor FOB de la oleaginosa, representaba entonces un 48% del precio de exportación.
Ese crecimiento de la participación del productor en el precio final –del 42% al 48%– se explica porque la oferta remanente de soja era menor que en la primera edición y, adicionalmente, el interés vendedor también había decaído. Los compradores tuvieron que reforzar el “premio” para que aparezca la oferta.
La cuestión es que, teniendo en cuenta los antecedentes inmediatos en la materia y los daños económicos generados por el impacto de la sequía, es muy poco probable que la mayor parte de los empresarios agrícolas acepten vender soja por menos de 350 u$s/tonelada.
En función de esa hipótesis, con el valor actual del dólar MEP (unos 350 $/u$s), la soja Rosario disponible debería ubicarse en alrededor de 125.000 $/tonelada para que el precio resulte atractivo en la actual coyuntura.
Eso implica, considerando los valores actuales de la soja Rosario disponible, que el tipo de cambio preferencial en una tercera edición del régimen del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 260 $/u$s.
El “dólar soja” consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera y segunda edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200 y 230 pesos por dólar ingresado respectivamente.
Vale recordar que algunos días días después del inicio de la primera edición del “dólar soja” las autoridades del BCRA dispusieron que las empresas que habían vendido soja en el marco del “dólar soja” quedaban inhabilitadas para comprar dólares en el mercado bursátil (MEP). Sin embargo, eso no impedía que las empresas pudiesen transferir fondos a sus accionistas para que éstos, en nombre propio, adquiriesen dólares MEP.
El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono similar en dólares. Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.