UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hacia otra cosecha récord? La Bolsa de Rosario proyecta un crecimiento de la siembra

Matias Longoni por Matias Longoni
4 septiembre, 2017

Los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario se la jugaron: cuando la campaña 2017/18 está recién dando sus primeros pasos, en ese mercado agrícola consideraron que hay elementos como para pensar que la Argentina se encamina hacia una nueva cosecha récord que podría llegar a 127 millones de toneladas de granos y superar en 1% el registro del ciclo agrícola anterior. El macrismo, deseoso de buenas noticias, más que agradecido.

Sofía Corina y Emilce Terré firman el trabajo que da cuenta de que este nueva marca podría darse “a pesar de que los excesos hídricos que persisten en gran parte del área agrícola frustraron las intenciones de siembra, fundamentalmente en las provincias de Buenos Aires y La Pampa”, y que según Carbap mantienen inundadas y anegadas unas 8 millones de hectáreas, con daños calculados en 1.500 millones de dólares.

Otras zonas compensarían esa superficie sin sembrar, dicen en la Bolsa de Rosario. Así, “el área sembrada total en Argentina aumentaría casi medio millón de hectáreas (o un 1,15%) hasta 37,2 millones de hectáreas”, se indicó.

El cálculo que sigue es multiplicar esa superficie por rindes tendenciales o promedio, para llegar al pronóstico inicial de la campaña 2017/18, la segunda que se siembra con las reglas de juego para el negocio que determinó el gobierno de Cambiemos. El resultado de este ejercicio es “una producción total de granos 2017/18 de 127 millones de toneladas, un récord histórico, 1% por encima de la campaña pasada y 15% arriba del output obtenido hace apenas dos años atrás”, dicen las especialistas rosarinas.​

Corina y Terré notan que “el optimismo en el clima de negocios para el sector agrícola” se notará nuevamente en las superficies sembradas con trigo y maíz. Estos son los rasgos destacados de la proyección:

  • Se destaca una suba del 7% en las implantaciones con maíz, que podría cubrir una superficie récord de 6,3 millones de hectáreas.
  •  La implantación de girasol registraría un aumento del orden del 5%, hasta casi 2 millones de hectáreas, gracias fundamentalmente, a la buena rentabilidad del cultivo en el norte del país.
  • El trigo, por su parte, ha debido conformarse con una suba del 2% a 5,45 millones de hectáreas, ante la imposibilidad de avanzar con las labores de implantación en lotes inundados y encharcados.
  • Del lado opuesto, se destaca la caída, por segundo año consecutivo, del área a sembrar con soja, que podía perder un 2% de su cobertura, sembrándose 18,7 millones de hectáreas. Uno de los motivos de esta caída es el elevado stock en poder del productor, de unas 15 millones de toneladas al cabo de la campaña precedente.
  • Caerían, asimismo, un 6% las siembras de cebada y un 2% las de sorgo, hasta 0,9 y 0,8 millones de hectáreas, respectivamente.
Etiquetas: bolsa de rosariocampaña agrícolacosechacosecha 2017/18cultivosmaízsiembrasojatrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vieytes, el primer periodista agrario

Siguiente publicación

¿Quiénes son los 12 del patíbulo en la industria del biodiésel?

Noticias relacionadas

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .