Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Habrá que vender la soja nueva para cobrar las compensaciones, que se calcularán a partir de la soja vieja

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2020

El mecanismo de compensaciones ideado por el gobierno para “segmentar” o establecer diferencias entre los productores de soja según su escala de producción (y no según la distancia a puerto, que era otro criterio reclamado) se activará recién cuando los 42.400 productores que podrían resultar beneficiados comiencen a vender la soja que cosecharán en las próximas semanas. De todos modos, los montos a cobrar no tendrán nada que ver con esta nueva producción sino que se calcularán en base a lo que cada productor vendió en la campaña 2018/19. Si en su CUIT figuran menos de 1.000 toneladas del poroto, bienevenido al club de los compensados.

Estos detalles los brindó Luis Basterra, el ministro de Agricultura, luego de reunirse con la Mesa de Enlace, donde las opiniones frente a esta propuesta de segmentación se dividen entre las entidades. Fue el propio Basterra quien ancló el cobro de la devolución de retenciones al hecho de que cada chacarero venda la cosecha nueva, aunque esta no tenga ninguna incidencia en el cálculo. Explicó que comenzarán a pagar esta devolución ni bien cada productor de señales de que sigue en carrera. “Tenemos que ser muy transparentes”, explicó.

En los hechos, esta condición -habría que vender algo de soja, para comenzar el trámite y poder cobrar las devoluciones- provocará que no muchos productores puedan pararse sobre sus granos, finalmente su única monedad fuerte. De todos modos, los productores más chicos pocas veces pueden hacerlo, pues son los que primero se ven forzados a vender su soja debido a que suelen quedar muy endeudados despues de cada campaña, especialmente con sus proveedores de insumos.

Pero Basterra también fue claro en que este esquema de segmentación -que dividirá en franjas a los productores de hasta 1.000 toneladas- operará en función de las ventas de soja realizadas en la campaña 2018/19, que fue bastante elevada aunque no récord, de 55 millones de toneladas. Se supone que el gobierno compensará al 23% de esa producción, obtenida por un 74% de los productores más chicos. Se devolverán retenciones en base a unas 12,5 millones de toneladas a unos 42.400 chacareros.

Un detalle clave: no se compensarán “las primeras mil toneladas” de todos los productores sino a aquellos tonelajes que hayan sido inferiores a ese tope. Por eso hay un grupo de 11.884 mil empresas o productores más grandes que tributarán finalmente la nueva retención del 33%, sin ninguna devolución. Son el 26% del total pero concentran el 77% de la soja. No son tan grandes en realidad: se pueden obtener esas mil toneladas de soja de una superficie de 350 hectáreas.

Como sea, esos se quedarán afuera. Y digamos que tampoco se verán muy beneficiados los que el año pasado produjeron de 500 a 1.000 toneladas de soja, porque finalmente a ellos se les compensarán los tres puntos en que las retenciones subieron ahora, para dejar el tributo en 30%.

Los segmentos más favorecidos por este promesa de devolución serían los de chacareros de hasta 100 toneladas (25 o 30 hectáreas) y los de hasta 200 toneladas. En el primer caso, se prometen devolver 12 putnos de retenciones para achicar el tributo hasta 21%, y en el segundo caso 9 puntos, hasta 24%. De 200 toneladas para arriba as alícuotas finales deberán ser mucho menos atractivas, de 27, 28, 29 y los mencioandos 30%, que son los vigentes ahora, hasta que salga el decreto.

Etiquetas: comepnsacionesluis basterrapequeños productoresretenciones
Compartir45Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno ganó dos a cero: Subió a 33% las retenciones a la soja y dejó a la Mesa de Enlace más cerca de la división que de la protesta

Siguiente publicación

¿Cómo quedan las retenciones que pagará el agro a partir de la “falsa negociación” con la Mesa de Enlace?

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Daniel says:
    5 años hace

    Dunga dunga o Dunga Dunga….espero que el des-gobierno vaya previendo que de aqui en mas se sembrara lo minimo posible reduciendo al minimo el uso de agroquimicos y cualquier otra inversión

  2. Gabriel González says:
    5 años hace

    Dejen de llorar pelotudos y no siembren ,no tienen huevos ,no siembren, fundanse rascándose las bolas y no rompiéndose el culo ,brutos, ignorantes, se quejan y siguen dándoles de comer a lo cuervos,

  3. Sergio says:
    5 años hace

    Ya hemos vivido las compensaciones de estos gobiernos. Se acuerdan del plan maiz plus y del trigo plus? Al final, te envuelven en tanta burocracia que te la pasas haciendo tramites y no cobras nada. Dejen de comprar espejitos de colores

  4. Sergio says:
    5 años hace

    Todos los gobiernos son Sojadependientes. Si los productores bajan la produccion de soja a la mitad, el año que viene el que estará de rodillas será el gobierno.

  5. Eduardo says:
    5 años hace

    Permiso….es una vieja Idea..la Segmentacion..y es ” caramelito de feriao”..que es impracticable.
    Hoy las pequeñas fracciones…de hasta 100 has…estan alquiladas…por alguien que tiene las herramientas para trabajarlas….si el Propietario de la Tierra..quisiera comprarlas..aun usadas..tiene que vender el campo…y no le alcanza…..¡ y para que las quiere sino tiene mas campo.!.
    Quien alquila entrega el total de lo cosechado..como.hace..?.para cobrar lo de la segmentacion…de los pequeños…?…y el dueño del campo no esta habilitado impositivamente…para vender cereales o oleaginosa..Por otro lado..en cualquier disciplina..cuando el Estado..debe devolver algo..luego de muchos tramites….paso tanto tiempo…que esta tan devaluado…que no conviene cobrarlo.
    Ahora…si queremos saber..porque ese Pequeño Productor…no tiene las Herramientas..para trabajar su tierra…..deberiamos…pensar…que hace años….son esquilmados con retenciones..que a veces..lo unico..que logran adquirir es un vehiculo que lo lleve a su campo..ese..que esta en camino de tierra….sin luz..generalmente..sin servicios..sin cloacas..sin señal de cable…sin telefono..ni Internet…hasta que vinieron los celulares…sin Escuelas para sus Hijos..solo Primaria…generalmento lejos..ni pensar ..en Secundaria o Universitaria…Salud..en el Pueblo….y lejos…..ese que se tuvo que venir al Pueblo con doble gasto…para…emcima de lo descripto….guerrear con la Inseguridad…que no es lo mismo el Delito en el campo..que en una Poblacion….quien aporta..y es el sosten de la Economia..
    Es quien soporta la mayor Carga Impositiva…Nunca vista…por ende tremendamente Injusta.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .