UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2025

Si faltaba algún elemento que haga subir un poco más la temperatura en el sector agropecuario, era que el jefe de gabinete Guillermo Francos hablara de impuestos al sector y se refiera sobre la “reestructuración” del INTA.

Claro, en el campo hace frío y las heladas están siendo generalizadas, pero la temperatura es alta debido a que en pocos días se acabará el programa de prórroga de reducción de retenciones que dispuso el Gobierno Nacional. El fin de la baja del cobro de derechos de exportación está fechada para el 30 de junio, es decir, que desde el 1 de julio, las retenciones a los granos volverán a subir (33% para la soja, 12% para maíz y sorgo, y 7% para girasol).

El enojo es generalizado, puesto que fue el propio Javier Milei quien hizo campaña electoral anunciando la quita total de retenciones al sector, algo que no ocurrió ni por asomo. Tampoco coincide el relato oficial con la realidad: Milei y el oficialismo hablan del robo a los productores que representa este impuesto y lo distorsivo y nocivo que es, pero no lo tocan, aduciendo “equilibro fiscal”.

Pese al operativo clamor que viene realizando el sector en casi todas las provincias para que la baja temporal se extienda un poco, casi como pidiendo limosna, todo marca que eso no sucederá por ahora, sino “en los próximos años”, de acuerdo a lo que expresó el jefe de Gabinete Francos en una exposición de gestión en el Senado.

Consultado por el diputado chaqueño Víctor Zimmermann, sobre la cuestión impositiva al agro, Francos respondió: “El gobierno tiene toda la intención de terminar en algún momento con este impuesto a la producción, en definitiva, que se genera en las exportaciones de cereal y todo eso va compatibilizado con los gastos. No podemos decir cuándo va a ser, supongo que va a haber una salida, el presidente se ha comprometido con el sector agropecuario a terminar con este impuesto obviamente privilegiando el equilibrio fiscal”.

“Esperamos tener un año con mayor crecimiento y eso va a generar un incremento de recaudación y todo eso va a ir dirigido a bajar impuestos entre ellos el de los sectores agropecuarios. No puedo decir en qué medida, supongo que será algo que se irá planteando en el curso de los próximos años”, respondió Francos sobre el tema de impuestos al sector.

Educando a Guillermo Francos: Los granos producidos por empresarios agrícolas argentinos no son un recurso público

Francos también se refirió al INTA y al proceso de “reestructuración” que el gobierno quiere llevar adelante, y se trata de la primera voz oficial al respecto en mucho tiempo. Sin embargo, repitió conceptos que busca instalar el oficialismo, que son desmentidos desde la propia estructura del organismo.

“El senador Zimmerman me preguntaba y me planteaba también el tema INTA. Lo importante del INTA no es el servicio que presta, que todos lo consideramos significante, sino el tipo de estructura y de organización que tiene. Como sucede en muchas organizaciones del Estado, o digamos de esta conjunción, entre Estado y cámaras empresariales y productores, que la dimensión de la organización se sale de cauce” manifestó Francos sobre el proyecto oficial que busca reducir muchísimo las funciones, personal y estructura del organismo de ciencia y técnica. En estos días se conocerá un decreto que modificará el Instituto Nacional de Ciencia Agropecuaria.

A su vez, Francos repitió una frase muy utilizada en este tiempo por Federico Sturzenegger, quien estaría detrás de los cambios en la estructura, y que exagera la cantidad de vehículos y el uso que tienen dentro del INTA.

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

“Nosotros hemos visto que el INTA ha crecido significativamente en su personal, llegando creo que a 6.000 agentes que tiene hoy y 3.000 vehículos. No queremos eliminar el INTA, queremos que su administración se concentre dentro del área respectiva de gobierno. No achicar las funciones, sino reorganizarlo” dijo Francos.

Lo cierto es que según auditorías internas, los vehículos que posee el INTA no llegan a 2.600, y según indican fuentes del propio organismo, un tercio de los mismos no está en uso por falta de mantenimiento o porque ya quedó fuera de servicio.

Ariel Pereda, Director Nacional del INTA puntualizó en esta cuestión confrontando directamente con lo que opinan Francos y Struzenegger. “De los 3.000 vehículos que tenemos, solo un tercio están funcionando. Un tercio. Y un vehículo no es un artículo de lujo para el INTA. Es una herramienta de trabajo de una institución que tiene una inserción territorial, como no tiene ninguna otra, ni la policía”.

Confesiones brutales del director nacional del INTA: Ariel Pereda contó que ni lo dejan opinar sobre el ajuste y acusó a Sturzenegger de falsear la realidad para poder aplicar la motosierra

Ejemplificando esto, se conoció recientemente que en el INTA Chaco-Formosa, el 88,8% de los vehículos son viejos y el 30% está fuera de servicio. Según indicó al portal Agroperfiles de esa región, la directora del centro, Diana Piedra confirmó los resultados del informe: “Cuando leí eso, me tomé el trabajo de revisar los datos de nuestro centro regional. Acá en Chaco-Formosa, según la base de datos patrimonial, que está totalmente auditada, el 88,8% de los vehículos tiene 10 años o más. Y del total, el 30% directamente está fuera de servicio, aunque figure aún en el inventario”, indicó la funcionaria en claro contraste con el relato oficial que busca justificar un feroz recorte en el ente.

Etiquetas: ajuste en el intaDerechos de exportaciónFrancosguillermo francosimpuestosintaretencionessenadosturzenneger
Compartir547Tweet342EnviarEnviarCompartir96
Publicación anterior

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

Siguiente publicación

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .