UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablame de sueños: Un año después de su habilitación, una empresa chaqueña pudo concretar la primera exportación de Pacú a los Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 abril, 2024

En abril de 2023, la empresa san Carlos SRL, que logra tener en un mismo campo del Chaco dos cosechas al año, una de arroz y otra de pacú, obtuvo del Senasa la habilitación para poder exportar desde su planta frigorífica este pez de agua dulce, característico de la cuenca del Paraná, nada menos que a los Estados Unidos. La buena noticia es que un año después logró llevar a cabo su cometido.

Este viernes desde la provincia de Chaco se realizó la primera exportación de pacú argentino a los Estados Unidos. Un camión cargado con 7 toneladas de ese alimento (definitivamente muy curioso para las mesas de los norteamericanos), partió desde la planta de esa empresa ubicada en la localidad de Puerto Las Palmas.

San Carlos SRL es la productora desde hace mucho tiempo del “pacú Teko”, que tiene bastante difusión en el mercado local, pero que recién está debutando en el exterior. El productor surge de un singular sistema de rotación en dos ciclos: en el primero las parcelas son acondicionadas y destinadas al cultivo de arroz, pero tras la cosecha de ese cereal se realiza una inundación y se pueblan los estanques con ejemplares juveniles de pacú. Esos peces se engordan aprovechando el rastrojo del arroz como alimento natural. Y a la vez, cumplen una función enfrentando las malezas que enfrenta ese cultivo.

Se trata de uno de los esquemas más osados de la incipiente acuicultura argentina. El cultivo del pacú es uno de los más difundidos en las provincias del NEA y ha ganado reconocimiento debido a su carne magra, deliciosa y el rápido crecimiento de los peces.

Según datos oficiales, al 2022 la producción de pacú (alrededor de 1500 toneladas al año) se comercializa totalmente en el mercado interno.

En el caso de este emprendimiento, es doblemente virtuoso porque combina la cría de peces en cautiverio con la producción de arroz. “Nuestro esquema de rotación nos hace únicos en la región de América Latina. Trabajamos con baja densidad de acuicultura en estanques de 20 a 40 hectáreas con un máximo de 2.000 unidades de pacú en cada uno. Al transcurrir el año, el pacú alcanza su peso de faena con un kilo y medio por unidad, dejando una pileta limpia y fertilizada para el cultivo de arroz”, explicó Martín Meichtry, gerente de la empresa, que tiene una trayectoria de más de 50 años en el cultivo y comercialización del arroz blanco e integral largo fino, envasado o a granel.

El pacú faenado en este frigorífico habilitado para la exportación suele venderse entero, en filetes sin espinas de 6 a 9 onzas; o como lonjas de lomo sin espinas; o en conserva en latas de 120 gramos, con aceite, caldo de pacú y en agua con salmuera.

La concretada ayer es la primera exportación de pacú a Estados Unidos. Hace décadas, de todos modos, la firma chaqueña vende su arroz a países de América Latina.

Etiquetas: acuiculturaarrocerachacoexportaciónd e pacu a estados unidospacúpuerto las palmassan carlos srlsenasa
Compartir4682Tweet2927EnviarEnviarCompartir819
Publicación anterior

¿Llegó el final para el trauma Botnia? Con la inauguración del enorme aserradero de Acon Timber en Virasoro, el sector forestal vuelve a sentir que forma parte de la Argentina posible

Siguiente publicación

Mensaje para Axel: El gobernador recibió una carta donde 16 sociedades rurales le pidieron que “reconsidere el brutal aumento de impuestos que atentan contra la producción”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Carlos Mayer says:
    1 año hace

    Felicitaciones al equipo de Arrocera San Carlos por la nueva etapa exportadora de pacues a EE. UU. Un ejemplo más que en este país hay enormes posibilidades para emprendedores como los Meichtry.

  2. Juan Carlos Moyano says:
    1 año hace

    Esta empresa San Carlos, es digna de felicitaciones, le encontraron el agujero al mate: hacen arroz, cosechan y luego colocan pacues en esas lagunas donde antes cultivaron arroz y los crían para exportar su carne !!!!

  3. victor sivori says:
    1 año hace

    felicitaciones al grupo San Carlos, eso es darle valor agregado al campo, éxitos genios

  4. Orlando Gamarrs says:
    1 año hace

    Felicitaciones. Uds.integran los Empresarios
    Dedicados a llevar La Argentina como un pais SERIO. gracias

  5. Gabriel Cristian Fraga says:
    1 año hace

    Felicitaciones San Carlos!! Seria muy bueno que en Argentina los precios del Pacú sean mas accesibles

  6. Martin says:
    1 año hace

    Excelente iniciativa y una vez más se demuestra la importancia de un servicio sanitario estatal acompañando las gestiones privadas

Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .