Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hablame de la soja de 600: En Entre Ríos el rinde promedio no llega a los 2 mil kilos por hectárea

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2021

Unas 931.200 hectáreas sembradas con soja ya fueron cosechadas en la provincia de Entre Ríos en la campaña 2020/21, lo que representa el 87% de las 1.068.700 implantadas con la oleaginosa.

Con esa soja ya en su poder, interpretarán algunos, los productores entrerrianos deben estar descorchando champaña para brindar por los altos precios internacionales de ese grano. Pero no, primero porque ellos no reciben el precio pleno sino que las retenciones ya les recortan su ingreso en un 33%. Segundo, porque la brecha cambiaria actúa disminuyendo todavía más sus ingresos en dólares, moneda fuerte. Y finalmente, porque muchos de ellos no llegaron a cosechar ni para cubrir los costos.

De hecho, aunque se está cerca del 90% de la cosecha, “aún no se logró cuantificar la superficie perdida por la sequía que afectó a la región”, según consignó la Bolsa de Cereales provincial en su informe semanal.

Carlos Antinori advierte que en su zona la soja dejó rindes de quebranto: “Algunos productores ya pusieron en venta herramientas y tractores para saldar sus cuentas”

Del poco más del millón de hectáreas, unas 589.600 hectáreas fueron sembradas con soja de primera (55%), mientras que la soja de segunda ocupó las 479.100 restantes (44%). Las labores de cosecha llegaron al 97% en el primer caso y al 75% del área dedicada a variedades tardías.

Pero la Bolsa de Cereales de Entre Ríos aclaró que sus técnicos “aún no lograron cuantificar la pérdida producto de la sequía del verano, que afectó principalmente al sector sur de la provincia”. Allí se cosecharon lotes con un rendimiento de sólo 200 kilos por hectárea.

Por eso, por ahora se proyectó un rendimiento promedio provincial de 1.800 kilos por hectárea, que podría llegar a ser el tercero más bajo de las últimas dos décadas. Esta productividad, que en algunos casos no llega a cubrir los costos (y mucho menos si el campo es alquilado), marca una caída de 13% respecto a la temporada anterior y de un 14% sobre el promedio del último lustro.

Cada vez menos soja: Ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una cosecha argentina de 43 millones de toneladas

Ante ese escenario, la Bolsa entrerriana estima una producción de 1.923.660 toneladas de soja en la provincia, unas 466.340 menos que en la campaña pasada.

Por otro lado, sus técnicos proyectaron un promedio de 1.950 kilogramos por hectárea en soja de primera (14% menos que el año anterior y 10% menor al promedio del último lustro) y de 1.600 kilos por hectárea en la soja de segunda, también por debajo del promedio del último lustro y a la temporada pasada.

El sector sur de la provincia posee los promedios más bajos debido a las escasas precipitaciones entre los meses diciembre y febrero, que fueron 48% menores al promedio histórico de ese trimestre; y la Bolsa detectó “áreas perdidas que son difíciles de cuantificar”.

Etiquetas: bolsa de cereales de entre rioscosecha 2020/21emergencia agropecuariaentre ríosrendimietnossequíasoja
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Inédito: Llegó el primer buque con maíz argentino al puerto de Paranaguá para cubrir el bache de oferta presente en Brasil

Siguiente publicación

En los meses de pandemia, la Facultad de Agronomía de la UBA duplicó las ventas de su “Bolsón Soberano”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .