UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablame de concentración: Entre 2010 y 2023 Argentina perdió casi 13 mil hectáreas de viñedos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 febrero, 2024

A horas de que inicie la tradicional fiesta de la vendimia de este año, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó su informe anual sobre la superficie destinada a esa producción, y su distribución en el territorio, con un alarmante dato: entre 2010 –año de realización del último censo vitícola- y 2023, Argentina perdió 12.903 hectáreas productivas, lo que representa a 1.753 viñedos. Se trata de una merma de 5,9% en superficie y de 7,1% en el número de establecimientos.

De acuerdo con el informe, la superficie de vid registrada al 31 de diciembre de 2023 alcanza las 204.847 hectáreas, distribuidas en 23.027 viñedos. Se trata de un número por debajo de las 217.750 hectáreas registradas 13 años atrás, y también por debajo de lo registrado en 2022. Es así que en el último año la disminución fue de 2.200 hectáreas, contenidas en 63 viñedos.

Respecto a las variedades, “aquellas aptas para elaboración registraron una disminución de 2.384 hectáreas, con bajas tanto en las tintas como en blancas y rosadas. Por el contrario, las variedades aptas para consumo en fresco y/o pasas aumentaron 222 hectáreas, con aumento principalmente de las variedades rosadas y disminución de las blancas”, indicaron desde el INV.

¿Y qué sucede con el tamaño de estos establecimientos? Según informe, la tendencia demuestra que los viñedos son cada vez más grandes. “El tamaño de los viñedos (tmv) en el año 1990 era de 5,8 hectáreas; en el año 2000 de 8,0 hectáreas; en 2010 de 8,8 hectáreas y en el año 2023 de 8,9 hectáreas”, detalla el trabajo.

Veinte provincias registran superficie de vid en el país. El 71% de ella se encuentra en Mendoza, seguida por San Juan con el 20.1%. La Rioja cuenta con el 3.5%, Salta con el 1.9%, Catamarca con el 1.4%, Neuquén con el 0.9% y Río Negro con el 0.7%. Estas 7 son las que concentran el 99.4% de la superficie total del país.

El restante 0,6% se distribuye en 13 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y Santa Cruz.

Ahora bien, dentro de las principales 7 provincias más cultivadas, la que tiene viñedos promedio más grandes es Neuquén (18,5 hectáreas), seguida por Salta (12,5 ha), Mendoza (9,7 ha) y San Juan (9,1 ha), siendo Catamarca la de viñedos más pequeños (2,1 ha).

¿Qué ocurrió desde 2010 a la fecha? Disminuyeron las hectáreas de vid en 3 de las 7 provincias con mayor superficie: Mendoza (-5,7%), San Juan (-12,9%) y Río Negro (-13,5%); y crecieron Salta (+48,8%), La Rioja (+1,6%), Catamarca (+10,6%) y Neuquén (+8,2%).

Por otro lado, de las otras 13 provincias vitivinícolas del país, se registra aumento de superficie en 12 de ellas, excepto en Córdoba (-7,9%).

En cuanto al tamaño de los viñedos, “el 59,5% de ellos son menores a 5 hectáreas y concentran el 14,3% de la superficie cultivada de vid. En el otro extremo, se observa que el 7,2% de los viñedos y el 44,3% de la superficie cultivada corresponden a superficies de más de 25 hectáreas”, sostiene el informe.

“Respecto al año 2010, principalmente han disminuido los viñedos de menos de 10 ha y especialmente los comprendidos entre 1 y 5 ha”, concluye.

En la primera vendimia libertaria, Argentina vuelve a discutir sobre la posibilidad de importar vino de Chile, como ya sucedió en el macrismo

Etiquetas: informeINVsuperficiesuperficie cultivadaviñedosvitivinicultura
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

La fabricante John Deere presentó a “la bestia”, un nuevo tractor de 830 HP

Siguiente publicación

“Donde pisó el petrólero, no crece más el pasto”: Desde hace décadas, Aníbal Parolín defiende a los “superficiarios” , que son los productores que tuvieron la suerte o desgracia de tener petróleo bajo su campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .