UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Rinaudo: “El maní es el único cultivo que florece sobre la superficie pero pone el fruto bajo tierra”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2019

“El maní es el único cultivo que florece sobre la superficie pero pone el fruto bajo tierra”, nos ilustra el agrónomo Gustavo Rinaudo, orgullosamnete nacido en Río Cuarto, Córdoba, muy cerca del epicentro de la región manisera por excelencia. Rinaudo menciona esta particularidad no de modo antojadizo sino para intentar explicar la mala fama que tiene el cultivo en materia ambiental. Para cosechar los frutos, literalmente hay que desenterrarlos y eso muchas veces provoca erosión y voladuras.

El agrónomo tiene a su cargo la siembra de maní en campos arrendados para AGD (Aceitera General Deheza), una de las grandes jugadoras de este negocio. Sabe bien de lo que habla. Sabe que por esa “mala fama” alquilar un campo para hacer maní cuesta usualmente un 80% más que arrendar uno para hacer soja. “El maní era considerado el demonio de la erosión, pero con buenas prácticas agrícolas y con la siembra directa hemos demostrado que no es así. Es la mano del hombre la que lo hace peligroso para la voladura” de los campos, afirma.

Mirá la entrevista completa con el agrónomo Gustavo Rinaudo:

Para dar sustento a lo que dice, el agrónomo recuerda que el sector manisero fue el primero en firmar un acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Córdoba para impulsar un conjunto de BPA que luego se generalizaron al resto del sector en la provincia.

“Creo que en Córdoba tenemos erradicada la mala fama. Sabemos que lo tenemos que hacer es trabajar con cuidado”, explica el agrónomo, que destaca también que el sector fue vanguardista en cuanto a la adopción de cultivos de servicio o de cobertura, los llamados “puentes verdes”, que impiden que los campos queden al descubierto en periodos invernales.

Por cierto, Rinaudi reconoce que el maní -debido a la particularidad de que hay que desenterrarlo- es un cultivo complejo. En especial en tiempo de cosecha, donde primero hay que dar vuelta las plantas para dejar el fruto expuesto y luego de varios días (no menos de siete) recogerlo con una trilladora especial.

Podés mirar este proceso en el programa especial de Bichos de Campo sobre esta actividad:

El ingeniero de AGD nos cuenta que se siembran entre 400 mil y 430 mil hectáreas con ese cultivo, la inmensa mayoría en el sur de Córdoba, pero también algo en San Luis, Buenos Aires y La Pampa. Esa superficie se distribuyen un 70/75% a manos de algo más de veinte empresas que conforman la Cámara Argentina del Maní y el otro 25/30% por parte de productores independientes.

“El maní se hizo cordobés por condiciones climáticas y de suelos. El suelo arenoso es donde mejor anda el cultivo”, añade el especialista. Un suelo muy duro dificultaría el proceso de arrancado de la planta con que se inicia la cosecha. Y además dejaría capas de tierra sobre el maní en cáscara.

Rinaudo cree que el maní podría sembrarse en otras zonas con suelos arenosos si el sector contara con variedades de ciclo corto, que son las que le están reclamando a los investigadores del INTA y del sector privado. En busca de avances, aclara que el cultivo no debería nunca ser transgénico, porque sería rechazado por los mercados, porque “es el único grano que va a consumo humano directamente, solo con un tostado o una cocción liviana”.

Etiquetas: agdcórdobagustavo rinaudoManí
Compartir82Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Convocan a un concurso para reemplazar a Héctor Espina como director nacional del INTA

Siguiente publicación

Hay 285 empresas lecheras que producen lo mismo que 5.724 tambos muy pequeños

Noticias relacionadas

Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Les quisieron cobrar la pavimentación de una ruta provincial y, como se opusieron, hoy están librados a su suerte: Denuncias de discriminación y complicidad en el sur cordobés

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Anuga 2025

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

5 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .