Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Oliverio: “Necesitamos de modo urgente un reordenamiento de la política impositiva”

Matias Longoni por Matias Longoni
17 mayo, 2018

“Estamos siendo demasiado gradualistas y necesitamos más acción”, enfatizó Gustavo Oliverio, el coordinador de la Fundación Producir Conservando, en diálogo con Bichos de Campo. Lo dijo en el seminario sobre “Competitividad y Desafíos de la Agricultura al 2025”, donde la entidad hizo pública una propuesta de reforma impositiva presentada a las autoridades del palacio de Hacienda.

Agregó que “quizás esto tenga un costo político, pero considero que tuvo un costo mucho mayor no haber explicado el estado en que estaban entregando a la Argentina. Y así todos pensamos que estábamos en París cuando estábamos en el fondo del mar”.

Oliverio remarcó la propuesta de reforma impositiva que la fundación había presentado a Nicolás Dujovne en septiembre de 2017. “Necesitamos de modo urgente un reordenamiento de la política impositiva argentina, en donde los impuestos distorsivos, como ingresos brutos, retenciones y la mala aplicación del IVA, son el gran capítulo pendiente para concretar en 5 o 6 años de parte del Gobierno. Eso es lo que le propusimos”, aclaró.

Mirá lo que nos decía Gustavo Oliverio:

Para Oliverio, “el foco debe estar puesto en el mediano y largo plazo. Por eso es clave analizar la competitividad en el sector agropecuario. Nos preocupa ver que Argentina crece a ritmo menor que otros países, y que nos han sacado ventaja en las negociaciones internacionales. Y la discusión de la sustentabilidad mundial también es algo que debemos enfocar”.

“Necesitamos una economía formal de mayor envergadura que la actual, debido a que la presión fiscal y la informalidad son muy altas. Y otro tema importante es el peso del costo argentino sobre la producción, el cual es un impuesto altamente distorsivo y lo sufrimos todos los argentinos y no solo los productores. Para que tengan una idea, una cerveza en Córdoba implica que 12% va a ingresos brutos de la provincia”, ejemplificó el Coordinador de la Fundación Producir Conservando.

Etiquetas: Dujovnegustavo oliverioimpuestosIngresos Brutosproducir conservando
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo Bordet: “Nuestro objetivo es tener soberanía portuaria”

Siguiente publicación

INTA: la lecheria acumula meses de pérdidas

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

En Entre Ríos los productores pidieron clemencia a las autoridades: “Que la actualización impositiva se adecúe a la realidad y escape a la inflación”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .