Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Idígoras: “El volumen exportado de harina de soja dependerá más de la demanda china que de la oferta argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2019

La noticia de que Argentina podrá exportar harina de soja a China fue muy bien recibida por la industria aceitera local (la que muele el grano para extraer el harina y el aceite), aunque más por su valor simbólico que por los negocios que puedan habilitarse en lo inmediato.

“Es una noticia relevante y auspiciosa porque históricamente China tenía una política de importar materia prima para procesarla en su territorio y generar empleo. Ningún otro país en el mundo había logrado ese reconocimiento, porque claramente hay una política de protección del empleo en China, que tiene 700 plantas de molienda y es la principal consumidora mundial de harina de soja, con 70 millones de toneladas cada año”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales.

El directivo remarcó la contradicción que existía antes de esta habilitación anunciada la semana pasada: “La Argentina, que es el primer exportador mundial, no podía exportar a China”, la principal consumidora

En diálogo con Bichos de Campo, Idígoras remarcó que para que China aceptara finalmente importar derivados de la soja y no solo el poroto “se dieron distintos cambios internacionales, sumados a las negociaciones argentinas que empezaron con el pedido especial que había hecho Mauricio Macri en marzo de este año a Xi Jinping, junto a varios viajes que se hicieron con el ministro Etchevehere y también con el Senasa. Esto implicó que, casi a tiempo récord de negociación, se firmara finalmente el protocolo de exportación de harina de soja”, elogió.

Escuchá el reportaje completo realizado a Gustavo Idígoras:

El titular de Ciara-CEC aclaró que los negocios concretos llevarán ahora algún tiempo más, aunque consideró que “lo más importante era firmar el protocolo que habilita a Argentina a exportar al gigante asiático”.

“Lo que quedan ahora son dos etapas: la habilitación final en octubre de las plantas de molienda que visitaron sobre el río Paraná, y el registro de los productos, algo en lo que estamos trabajando. Por eso consideramos que a partir de marzo de 2020 podremos exportar al mercado chino, con la nueva cosecha”, evaluó.

En cuanto a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, Idígoras explicó que “la misma tomó como rehén a la soja y al maíz, pero sobre todo a la soja”.

“Estados Unidos era el principal proveedor de poroto a China, con 70 millones de toneladas exportadas por año, y bueno, hoy ya sabemos los problemas que tiene (ara exportar), si bien hace poco China le dio un guiño para comprarle 5 millones de toneladas. Pero la realidad es que hay 60 millones de toneladas pendientes de venta”, subrayó Idígoras.

Para el ejecutivo, “todo esto hizo que China haya cambiado su forma de ver las cosas y su política para los próximos años, y llegó a la conclusión de que es imposible el autoabastecimiento alimentario, y que por eso necesita abrir su mercado. Esto me parece que es una elección interesante para el resto del mundo”.

El directivo de Ciara-CEC remarcó que “Argentina es el primer exportador mundial de harina de soja, porque tiene una capacidad instalada fenomenal de 67 millones de toneladas y una capacidad de producción de 55 millones de toneladas, con lo cual, claramente, podríamos crecer si hubiera más producción de soja en el país”.

En la actualidad, el volumen de exportación de pellets de soja está cercano a los 45 millones de toneladas anuales. “Por eso creo que el volumen exportado de harina de soja dependerá más de la demanda china que de la oferta argentina”, indicó Idígoras.

“China tarda en desarrollar negocios permanentes, por eso al principio serán pocos embarques, pero luego empezaremos a crecer de modo significativo y eso tendrá un impacto positivo en empleo, ingreso de divisas y en crecimiento de la producción sojera en el país”, concluyó.

Etiquetas: aceiteraschinaCIARA- CECExportacionGustavo Idígorassoja
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Así de duro: Las Pymes del biodiésel denuncian una “extorsión” por parte del secretario Lopetegui

Siguiente publicación

Un corte al manoseo: Una cámara de bioetanol presentó una denuncia penal contra Lopetegui

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

por Valor Soja
9 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

10 julio, 2025
Destacados

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

10 julio, 2025
Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .