UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Idígoras: “Con la retención al biodiésel terminamos defendiendo a la industria europea”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2018

“El 2017 fue un año muy raro, donde tuvimos, por un lado, un primer semestre excepcional en producción y exportación de biodiésel, con una participación cercana al 20% en Estados Unidos, en donde todos los camiones en ese país transportaban el producto argentino hasta julio. Pero todo cambió en agosto, cuando pasamos de un 20% a 0% de participación debido a las famosas medidas contra la Argentina por dúmping. A fines de septiembre la baja de los derechos antidumping en Europa permitió morigerar la caída y vender unas 560.000 toneladas. Hoy llegamos a 1.700.000 toneladas vendidas, pero pudimos haber pasado las 2 millones de toneladas si hubiésemos logrado mantener el mercado norteamericano y recuperar el europeo”.

Este es el resumen que realizó en Bichos de Campo Gustavo Idígoras, ex agregado agrícola ante la Unión Europea (UE) y asesor de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) sobre un año intenso para la industria local del biodiésel.

Escuchá el reportaje completo a Gustavo Idígoras:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/IDIGORAS.mp3

Ante la novedad de que a fin de año Estados Unidos oficializó el arancel del 72,3% para el biodiesel argentino, Idígoras evaluó que esa medida impactará en la capacidad ociosa de la industria.

En ese sentido, recordó que “Argentina tiene una capacidad instalada de 4,5 millones de toneladas, en un radio de instalación de 35 kilómetros en los puertos de Rosario, lo que equivale a la producción total de todo el territorio norteamericano. Eso que convierte al país en el principal complejo del mundo agroindustria es una vez más castigado por medidas para arancelarias”, se quejó.

Idígoras proyectó ahora un 2018 complejo. “El único mercado que nos queda es el europeo, y se trata de un mercado que tiene precios más bajos que Estados Unidos, y que además anunció la posibilidad de abrir investigaciones en contra de la Argentina por el tema de los subsidios. Por lo tanto la exportación puede sufrir consecuencias dramáticas, lo que implica que las grandes fábricas que operan en la costa del Paraná puedan entrar en una situación de crisis”, advirtió.

Según sus pronósticos, “durante el primer semestre del año no se prevé que llegue la crisis, pero es un año para estar atentos por los escenarios adversos que se puedan abrir para Argentina”, reflexionó el ex agregado agrícola ante la UE.

En otro orden, sobre la reciente suba del 8% en los derechos de exportación que se implementó desde el 1 de enero, Idígoras fue lapidario. “Fue una sorpresa para la industria del biodiesel, y tiene la finalidad de ingreso fiscal de parte del Gobierno para reducir así su déficit. Este producto tiene una alta competitividad y por ende tratarán de sacarle todo el provecho a eso”.

Y evaluó: “Si esta fuera la única medida que existiera, probablemente pueda ser absorbida en los costos de producción. El problema es que vender a Europa ya tiene una protección arancelaria importante del 6,5% de derechos de importación, más un 7% promedio de derecho antidumping residual que quedó, con lo cual, si le sumamos el 8% de suba reciente de derechos de exportación nos da un 22%, que es exactamente el mismo nivel de derecho antidumping que tenía Europa cuando cerró el mercado en 2013”.

“Lo curioso de esto es que el gobierno argentino termina defendiendo la industria europea. A veces las expectativas de ingresos fiscales son ensayos teóricos más que herramientas concretas de mejora fiscal. Hoy el beneficio directo es que el productor europeo, a partir del 1° de enero, vio mejorar su precio interno gracias al derecho de exportación de la Argentina. Por ende terminamos haciendo una transferencia de renta al productor europeo, más que un ingreso fiscal para nosotros”, evaluó Idígoras.

“Recordemos que nuestro reconocimiento internacional es ser el principal proveedor mundial de harinas proteicas, mientras que en todos los otros productos como el aceite somos excedentarios, lo que hace depreciar los precios afuera y por ende, también el de la soja en Argentina. El hecho de transformar el aceite en biodiesel ha sido la alternativa de industrialización, y nos permitió convertirnos en el primer exportador mundial de glicerina para industria química. Tenemos un futuro para seguir creciendo en nuevos subproductos, hasta llegar a los detergentes elaborados en base a soja. Para esto, es clave que el Gobierno también entienda este camino de industrialización del complejo sojero que tiene la Argentina”, explicó el asesor de Carbio.

 

Etiquetas: antidumpingbiodiéselDerechos de exportaciónDumpingEstados UnidosEuropaGustavo Idígoras
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las puertitas del Sr. López y la posibilidad de daño de una sequía

Siguiente publicación

Jorge Arocena: “Tras los incendios, recomponer los suelos pampeanos nos llevará más de un año”

Noticias relacionadas

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

por Sofia Selasco
31 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

3 septiembre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

3 septiembre, 2025
Destacados

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .