Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Guardar soja en el silobolsa fue la peor decisión: En el último año se derrumbó el poder de compra del poroto

Valor Soja por Valor Soja
19 febrero, 2025

Guardar soja en el silobolsa fue una de las peores decisiones que pudo haber tomado un empresario agrícola porque el poroto registró una caída brutal del poder adquisitivo. El maíz, en cambio, experimentó la situación contraria.

Así se desprende del último informe mensual publicado hoy por Coninagro, en el cual se analiza el poder de compra de seis productos clave de la producción agropecuaria argentina: soja, maíz, trigo, ternero, novillito y leche.

El indicador mide la capacidad de esos productos para adquirir una amplia gama de insumos, costos y activos, de manera tal de monitorear cómo evolucionan los precios relativos.

El informe destaca que la soja es el producto agropecuario que mayor pérdida de poder adquisitivo ha tenido en el último año y también respecto del promedio del último lustro.

Una de las variables en donde la pérdida de poder de compra ha sido mayor es la maquinaria agrícola. Por ejemplo, para adquirir una cosechadora en enero de 2025 se necesitó un 20% más de toneladas de soja que en enero del año pasado, mientras que esa brecha es del 39% si se analiza la situación actual con respecto al promedio del último lustro.

El poroto mejoró su poder de comprar si se lo compara con el glifosato y el fertilizante fosfatado, aunque vale aclarar que, en lo que respecta al nutriente, los precios un año atrás estaban “inflados” por enormes distorsiones macroeconómicas.

Un aspecto clave es que, debido al proceso de apreciación cambiaria, los costos pesificados se incrementaron de manera brutal en el último año medidos en “moneda soja”, lo que implica que las empresas más competitivas son aquellas que tienen un mejor perfil en ese sentido.

En cuanto a los “fierros”, el hecho de que la economía argentina siga siendo cerrada no permite contar con oferta diversa y competitiva de vehículos, equipos y maquinaria acorde a la capacidad de pago de las empresas agropecuarias, lo que conspira contra la inversión tecnológica y, en definitiva, contra la productividad.

Debido a la suba del precio en el mercado internacional, el maíz, en cambio, logró mejorar en promedio su poder de compra, aunque también resultó afectado por la enorme apreciación cambiaria que disparó los costos en pesos hacia la estratósfera.

Los “ganadores” del actual modelo económico son, precisamente, los sectores que producen bienes pesificados, como es el caso de la ganadería y la lechería, cuya competitividad mejoró de manera notable no sólo en el último años, sino también con respecto a la situación promedio del último lustro.

Por lo tanto, en la actual coyuntura las empresas agropecuarias mixtas son las más beneficiadas, así como también aquellas que gestionan los productos agropecuarios con una lógica financiera.

Monitor-insumo-producto.-Feb-25
Etiquetas: coninagroinsumo productomaízmaiz argentinapoder de compra agrorelaciones de preciossojasoja argentina
Compartir2717Tweet1698EnviarEnviarCompartir475
Publicación anterior

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

Siguiente publicación

¡Al fin! Aparecieron pronósticos de lluvias abundantes para zonas productivas necesitadas de agua

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Jorge Piermattei says:
    3 meses hace

    la peor desicion fue haber votado a este psiquiátrico, imbécil, HDRP, pero bueno, ya está ahora, a joderse..

    • Patricia Noemi pq says:
      3 meses hace

      Especulación. Joderse! Van a tener que confirmarse con el mercado interno. Idiotas

    • Jabberwock says:
      3 meses hace

      Estabas muy comodo especulando, no? Cuanto lo lamento Jorgito, faltan tres años todavía, no te amargues tanto que te a a hacer mal…

    • Jose Nicolas says:
      3 meses hace

      Asi es.
      Fuera Milei

    • Ismael tresguevos says:
      2 meses hace

      cómo lo extrañan a Moreno eh? manga de loros! son el motor del país , alguna vez los productores van a tener que poner huevos y plantarse con los dueños de la tierra que se le llevan sin trabajar hace 200 años y los que pagan impuestos y arriesgan su capital son ustedes , la deuda que la pague la Sociedad Rural Argentina, oligarcas a hacer el esfuerzo patriótico

  2. Héctor says:
    3 meses hace

    Si la idea no es ir vendiendo a en negro
    Lo mejor es venderla toda, meterse la plata al bolsillo mientras la pasan a dólar blue q está regalado y si quieren especular, comprar en el mercado de futuros
    Eso de especular sentándose arriba de los bolsones es atrasar 50 años

  3. Juan D. says:
    3 meses hace

    Y encima lo que sacan de esas porquerías de bolsas está generalmente podrido.. ..con uno podrido, de cuatro más o menos, te arruina toda la carga. Desde que miserean con esas bolsas la calidad de todo lo almacenado ha caído muchísimo.

    • Enrique Garcia hamilton says:
      2 meses hace

      Lamentablemente el atraso cambiario , inexplicable de este gobierno , está matando a varias actividades, fundamentalmente al campo,.pilar de la economía argentina

    • Teniente Mc Cossha et says:
      2 meses hace

      Señor, con todo respeto, cállese antes de hablar mal sobre semejante invento!!

  4. Las peñas Sud says:
    2 meses hace

    Rarísimo que no comparan la capacidad de compra de uss !! Generalmente comparar precios relativos de granos se utiliza ver cuántos uss compras, y claramente compras más uss este año que el año pasado

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .