Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Greenpeace denucia: la mitad de los desmontes de 2017 se realizó en áreas protegidas

Matias Longoni por Matias Longoni
8 febrero, 2018

Un trabajo realizado por la organización ambientalista Greenpeace asegura que cerca de la mitad de la superficie deforestada en 2017 en el norte del país se corresponde a áreas protegidas (en amarilla o rojo) por la Ley de Bosques.

La superficie desmontada durante 2017 en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 128.217 hectáreas, indicó la asociación internacional, que ha hecho de la lucha contra los desmontes una de sus banderas principales en la Argentina. “Casi la mitad de la deforestación se produjo en bosques protegidos por la normativa (clasificados en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo), alcanzando las 59.541 hectáreas”, denunció luego.

Superponiendo los últimos desmontes con los mapas de bosques de cada una de esas provincias, Greenpeace concluyó que:

  • En Santiago del Estero se desmontaron 42.827 hectáreas, de las cuales 28.987 hectáreas eran bosques protegidos.
  • En Chaco se deforestaron 41.734 hectáreas, de las cuales 26.020 hectáreas eran bosques protegidos.
  • En Formosa se desmontaron 23.736 hectáreas, de las cuales 663 hectáreas eran bosques protegidos.
  • En Salta se deforestaron 19.920 hectáreas, de las cuales 3.871 hectáreas eran bosques protegidos. Curiosamente esta es la provincia en la que los activistas de Greenpeace son más activos.

“Los bosques nativos que fueron clasificados por las provincias en las categorías Rojo y Amarillo en sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos deben continuar en pie. Su destrucción tendría un impacto ambiental significativo y afectaría seriamente a muchas comunidades. Permitir el desmonte en esas zonas vulnera en forma flagrante la ley nacional vigente e ignora las demandas de la sociedad”, acusó la organización.

Para Greenpeace, resulta evidente que las multas a los empresarios rurales que hacen esos desmontes “no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas”. Además, esgrimió la ONG “en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”.

Por eso Greenpeace comenzó a reclamar al Congreso la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales que establezca como delito penal al desmonte ilegal y al incendio intencional (cambio de uso de suelo), así como el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas. La ley, además, debería permitir a las organizaciones de la sociedad civil actuar querellantes y obligar a la restauración de los bosques nativos en los casos detectados.

“La Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre el 4,3% de la deforestación global y que en la última década fue la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”, apuntó la entidad.

También se mencionó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 1990 y 2015. En ese lapso se perdieron 7,6 millones de hectáreas de bosques nativos, a razón de 300.000 hectáreas al año. El 80% de esa deforestación se concentró en las cuatro provincias analizadas.

La sanción, a fines de 2007, de la Ley de Bosques (26.331) fue un paso importante pero insuficiente, a juicio de los ambientalistas.  Según datos oficiales, desde la sanción de la Ley de Bosques hasta fines de 2016 se deforestaron 2,4 millones de hectáreas, de las cuales más de 750 mil eran bosques protegidos.

Greenpeace reconoce que el avance fue a medias: “En los últimos cuatro años disminuyó la deforestación y todas las provincias realizaron el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos. Sin embargo, en Formosa, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires fueron muy cuestionados por organizaciones sociales”, se recordó.

Etiquetas: ambientalistasbosquesdesmonteforestacióngreenpeacenortesalta
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Gobierno descarta fijar tarifas para el transporte de granos

Siguiente publicación

La nueva agenda del trigo: A la hora de pedir todos son unos leones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .