UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

Matias Longoni por Matias Longoni
15 julio, 2025

Empezamos esta crónica repitiendo la pregunta del título: ¿Será posible reemplazar los 100 kilos de Urea que tradicionalmente demanda una hectárea de trigo o maíz para una correcta refertilización con el cultivo en pie por solamente 6 litros de un líquido que, disuelto en agua, puede aplicarse mediante una pulverizadora?

Es la pregunta que hicieron este martes al mediodía los agrónomos que trabajan para la compañía india UPL en el país, y que desde hace tres campañas vienen ensayando en diferentes campos de la Argentina, como anticipo a un lanzamiento mundial, el producto que promete realizar ese quasi milagro, reemplazar 100 kilos de un fertilizante sólido de difícil manipulación y traslado por solo 6 litros de un fertilizante liquido que se compra en bidones y se puede cargar en la camioneta.

El producto presentado en la Argentina antes que en cualquier otro lugar del planeta se llama Nutreo y es un fertilizante foliar que tiene en su composición, además de alguna dosis de Nitrógeno, dos extractos de origen vegetal que producen un efecto muy curioso: actúan sobre unas proteínas llamadas Acquaporinas, que habilitan una mucho mayor absorción del nutriente por parte de la planta. Eso, en definitiva, es lo que permite reducir fuertemente la dosis de Urea, al punto de achicar 16 veces la cantidad del producto y modificar el modo tradicional de aplicación, que ya no será al voleo.

Diego Gandulfo, el director de marketing Cono Sur de UPL, abrió una presentación de estas innovación que no tenía nada que envidiarle a una nueva película o serie de televisión. Se realizó en la coqueta bodega Costa y Pampa en Chapadmalal, unos kilómetros al sur de Mar del Plata, y el publicó eran varias decenas de ingenieros agrónomos, productores y distribuidores de la región sudeste. Como en una saga, habrá otras presentaciones similares en otros puntos de la geografía agrícola y en el congreso de Aaapresid, en agosto en Buenos Aires.

“Argentina es el primer país en el mundo en que UPL está lanzando este producto. De este modo, nos hemos convertido en referencia en investigación y Desarrollo en UPL, para poder llevar este producto al mercado global”, festejó el directivo local de esa firma, que es de origen indio y dedica 80% de su presupuesto disponible para estudios en el desarrollo de nuevos productos biológicos, más amigables con el medio ambiente.

Daniel Germinare (sí, se apellida así, es agrónomo y director de Biosoluciones en UPL), contó como arrancó toda esta aventura productiva. “Hace justo tres añso, el Departamento de ID nos presenta un producto foliar y nos dijeron ‘este liquido puede reemplazar parte del fertilizante nitrogenado que usamos en los cultivos’. Nosotros primero dudamos, porque no había antecedentes de este tipo en todo el mundo”. Ahora, con tres años de ensayos arriba, en UPL están convencidos que tienen oro en polvo entre las manos, que “contribuirá a solucionar la problemática de la nutrición nitrogenada”.

¿Cuál es esa problemática? Usualmente los cultivos que más se fertilizan con NItrógeno en la Argentina son el trigo y el maíz, ya que la soja se autoabastece de ese nutriente. Para alimentar sus cultivos, los productores suelen tirar sobre cada hectárea unos 100 kilos de Urea al momento de la siembra y otra cantidad semejante con el cultivo en estadíos de mayor desarrollo, cuando se define el rendimiento.

Como la Urea se vende sobre todo de forma sólida, granulada, está segunda aplicación (llamada refertilización) requiere de grandes volúmenes que no siempre son fáciles de conseguir, trasladar y aplicar. Su distribución sobre el lote al voleo muchas veces además genera desperdicios, que no llegan a la planta. Es, en definitiva, una tarea agrícola que “consume mucho tiempo y muchas veces es un dolor de cabeza”, dijeron los técnicos.

Luciano Lecumberri, del Área de Desarrollo y Registro de UPL Argentina, describió que la Urea “es la herramienta que se usa hace cien años, y entonces había que romper con algo muy tradicional”. Luego de la desconfianza inicial con el producto que enviaron desde India (y del cual ya están llegando los primeros envíos comerciales para vender esta misma campaña, al menos suficientes para escalar sobre 40 mil hectáreas iniciales), el ánimo de los investigadores fue mudando a entusiasmo: “Cuando empezamos los trabajos de campo, con los primeros resultados empezamos a ver que el producto funcionaba incluso en la primera campaña, que fue de extrema sequía”, comentó.

Para que quede claro, la gente de UPL no promete mejores rendimientos, ya que los ensayos mostraron un equilibrio de resultados entre los planteos que utilizaron Nutreo y los que hicieron una refertilización tradicional con 100 kilos de Urea. Tampoco habría entonces una mejora sustancial de los costos, puesto que el valor de esos 100 kilos ahorrados del fertilizante nitrogenado (unos 40/50 dólares por hectárea) también se acerca al que costarán los 6 litros del nuevo bioproducto.

¿Y entonces? “El beneficio económico tanto para el distribuidor como el productor es que realmente sea algo que facilite las cosas, para que se puedan reducir costos en traslado y almacenamiento”, contestaron los técnicos las consultas de los asistentes al lanzamiento, que por cierto conservaron la atención como si el estreno fuera candidato a llevarse todos los Oscar. El nuevo fertilizante foliar se venderá en bidones de 20 litros y tiene un vencimiento largo, de dos años.

Con datos comparativos sugerentes, los profesionales de UPL se ocuparon de mantener la tensión. Por caso, dijeron que para refertilizar un lote de 300 hectáreas de maíz o trigo se necesita compra erun camión de Urea de 30 toneladas. Esa misma cantidad de fertilizante se puede reemplazar por 1.800 litros de Nutro, que entran perfectamente en la caja de la camioneta.

Una de las claves, para tener éxito en el cambio de sistema, debería ser el momento de la aplicación. Luego de una fertilización tradicional al momento de la siembras, los expertos de UPL recomiendan esta aplicación foliar en el macollaje del trigo (estadío Z-22) y en el V6 del maíz. Como los cultivos ya han echado gran cantidad de hojas, esto garantiza que el producto impacte sobre las plantas y no haya desperdicio que caiga sobre los suelos y se pierda.

“Al ser líquido y foliar no se necesita fertilizadora. Se puede aplicar con otros productos e incluso se podría aplicar con drones”, se entusiasman en la empresa india.

Hay otro beneficio potencial, que sería menos visible pero que también puede medirse: cuánta huella de carbono se genera con uno u otro sistema de fertilización. Se calcula la cantidad de dióxido de carbono por tonelada de granos producida. En el caso tradicional de 100 kilos de Urea se estableció esa cifra en casi media toneladas, unos 467 kilos. Con el Nutreo esa emisión se reduciría a solo 3 kilos.

Finalizamos la nota con la misma pregunta del título: ¿Será posible? Pronto lo sabremos. Llegó la hora de verlo andar en el campo.

Etiquetas: fertilizaciónfertilizacipon nitrogenadafertilizante foliarindialanzamiento en argentinanutreouplurea
Compartir1242Tweet777EnviarEnviarCompartir217
Publicación anterior

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

Siguiente publicación

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Bicho says:
    1 mes hace

    Por ahora, el nitrogeno es nitrogeno (N).
    Por cada parte de N se pueden sintetizar 6.25 partes de proteina.
    La urea tiene 46% de N, por mas que este producto tenga 200% de N, no dan las cuentas.
    Mucha Magia!

  2. Pedro Larrain says:
    1 mes hace

    El Cultivo tiene una Extraccion por lo tanto si uno no fertiliza al menos con esa cantidad …la planta le faltara Nitrógeno y rendira menos …magia no existe. Si es tan bueno el producto como dice UPL, debieran haber varios Papers cientificos q avalen sus resultados …favor enviarlos

  3. Diego says:
    1 mes hace

    No me dan las cuentas… en una tonelada de grano de trigo hay 30 kg de N, que se extraen del suelo….
    Con 6 litros (al 5% de N tengo entendido) absorviendo el 100% de producto son 300 gr de N (o sea que aportamos para 100 kg de grano de trigo nomas….
    Pueden pasar las validaciones?
    Me huele a mucho humo…

Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .