UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Gráfico terrorífico: El ingreso neto de divisas generado por el sector “oleaginosos y cereales” cayó 64% en el primer cuatrimestre del año

Valor Soja por Valor Soja
25 mayo, 2023

Que la economía argentina está escasa de divisas no es ninguna novedad. Pero sí lo es el hecho de poder visualizar la magnitud del desastre cambiario provocado por una sequía devastadora combinada con heladas intensas.

En el primer cuatrimestre de 2023 el balance cambiario neto del sector “oleaginosos y cereales” generó apenas 4306 millones de dólares, una cifra 64% menor a la registrada en el mismo período de 2022, según datos oficiales (BCRA).

Semejante caída es fundamentalmente producto de un desastre climático inédito, que destruyó la mayor parte de las cosechas de granos finos y gruesos, junto con un ritmo de ventas de granos poco veloz ante un contexto de incertidumbre económica.

Recién en abril pasado, con la implementación del régimen del “dólar soja”, se reactivaron las ventas por parte de los productores para generar a nivel sectorial un ingreso neto de divisas de 2044 millones de dólares.

El balance cambiario neto del sector minero fue en enero-abril de este año de 1102 millones de dólares (+12% respecto del mismo período del año pasado), mientras que el del resto de las actividades agropecuarias fue de 778 millones (+11%) y el de la industria elaboradora de alimentos de 2487 millones (-0,8%).

Sin embargo, los aportes de divisas realizados por esos sectores no lograron cubrir ni por lejos el “agujero” dejado por el rubro de oleaginosos y cereales. El déficit cambiario neto del sector real de la economía argentina fue así en el primer cuatrimestre del año de 6463 millones de dólares.

En ese marco, los sectores “consumidores de divisas”, como es el caso del petrolero, automotriz, químico, textil, turismo, comercio y maquinaria, entre otros, deben arreglárselas con la escasa cantidad de dólares presentes en la economía, lo que implica ajustar su nivel de actividad.

La “foto” de lo que está ocurriendo en el primer tramo de 2023 es solamente un adelanto del durísimo año que deberá enfrentar la Argentina, dado que –suponiendo que se restablezcan las condiciones climáticas– la normalización del flujo de ingreso de divisas recién podría esperarse hacia comienzos del año que viene con la cosecha de granos finos.

En otras circunstancias, el déficit cambiario generado por un desastre climático podría ser compensado por fuentes alternativas, como inversiones financieras, préstamos genuinos, repatriación de capitales o inversiones extranjeras directas, entre otros. Pero en las condiciones actuales esas posibilidades están vedadas.

Con una cosecha a “paso de tortuga” el maíz argentino está carísimo, aunque los productores no lo perciban

Etiquetas: balance cambario argentinabalance cambiariobalance cambiario sectorialbcradivisas bcraeconomía argentinaoleaginosos y cereales
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

25 de Mayo: Una charla sincera con los integrantes de la Primera Junta que dejó al descubierto que no hay mucho para festejar

Siguiente publicación

El presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica llama a sus pares a participar más: “Nos asombramos cuando abogados, contadores y politólogos son los que trazan políticas agropecuarias”

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .