UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gracias a la soja podemos aumentarnos el sueldo como país ¿Lo estamos haciendo?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
20 marzo, 2021

Esta semana una empresa argentina anunció el lanzamiento del primer criptoactivo global basado en poroto de soja. Se trata de una gran noticia porque permitirá agilizar el potencial transaccional, financiero y comercial presente en el poroto que, por cierto, es la principal moneda fuerte presente en el Mercosur.

La soja cumple las tres funciones que tiene toda moneda: unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor. Los arrendamientos agrícolas cotizan en soja. Se pueden comprar insumos, camionetas, tractores y hasta inmuebles con soja. Y se puede ahorra en soja.

El poroto mágico que, ya sea exportado como grano o harina, se emplea en todos los confines del orbe para proveer proteínas animales a la clase media mundial emergente. Y su aceite es el insumo base del biodiesel.

La soja se emplea como alimento para alimentar aves, cerdos, vacunos y hasta peces, los cuales luego van a terminar a la cena de familias que, si bien décadas atrás se conformaban con un platito de arrocito con vegetales, ahora pueden darse el lujo de consumir proteínas animales. Y esa costumbre, pase lo que pase, ya no tiene vuelta atrás.

Cada semana miles de millones de habitantes de Asia, Medio Oriente, África y Latinoamérica pueden comer carne y lácteos gracias a la plena disponibilidad global de soja (que aporta proteínas) y cereales (energía) que conforman las raciones animales.

Argentina y Brasil, en conjunto, son los principales productores mundiales de soja. Y si sumamos a Paraguay y Uruguay (los otros dos integrantes del Mercosur) el liderazgo es inalcanzable para EE.UU., que es el segundo proveedor mundial del poroto.

La soja, es un bien aceptado y demandado en todo el mundo; un bien indispensable para el desarrollo de la civilización humana. Por ese motivo, es una moneda fuerte por sí misma, especialmente si se tiene en cuenta que desde la década del ‘70 las principales monedas del mundo son de curso forzoso, es decir, no tienen ningún respaldo tangible por detrás.

La belleza de la soja es que se trata de una moneda que se reproduce todos los años gracias al trabajo de un ejército de personas que se ocupan de producirla, transportarla y comercializarla. Depende en buena medida, cierto, de las lluvias, pero también de la destreza humana.

La gran cuestión, entonces, es responder qué estamos haciendo para tener cada vez más “moneda soja”, de manera tal de incrementar nuestra riqueza y potencialidades. Un yacimiento de petróleo o cobre, indefectiblemente, se acabará algún día. Pero las reservas soja, lejos de agotarse, pueden crecer por extensión territorial, aplicación de agroinsumos e innovación tecnológica.

Podemos, si hacemos bien la tarea, aumentarnos el sueldo como país. Ganar más dinero. Esto lo entendieron bien en Brasil, Uruguay y Paraguay, que se desviven por producir más soja, es decir, ganar más y darse así una oportunidad para vivir mejor.

Lamentablemente, no es el caso argentino, que promueve desincentivos crecientes para los encargados de producir la “moneda soja”, quienes, con las limitaciones presentes, hacen lo que pueden, que es mucho menos de lo que podrían hacer si pudiesen recibir el pleno valor de su trabajo.

Brasil Potencia Agrícola: en 2020/21 tendrá una cosecha récord histórica de 272 millones de toneladas

Foto @rallydasafra

Etiquetas: funciones monedamoneda sojasoja argentinasoja brasilsoja mercosur
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Ministerio de Agricultura argentino sorprende con una optimista proyección de 47 millones de toneladas de soja

Siguiente publicación

Para sortear una normativa que restringe aplicaciones, la familia Sánchez se animó a producir soja orgánica de exportación

Noticias relacionadas

Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

por Valor Soja
19 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .