UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2025

El consumo de fertilizantes en Argentina registró un incremento en el primer semestre de 2025, acompañado por una mayor superficie de trigo implantada, que alcanzó las 6,6 millones de hectáreas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el uso de este insumo clave para reponer nutrientes en los suelos aumentó en 12.500 toneladas respecto al mismo período de 2024. El repunte está asociado a la campaña triguera, que presenta buenas perspectivas tras las lluvias registradas en las principales zonas productivas.

La importación de fertilizantes también mostró un aumento. Entre enero y junio ingresaron al país unas 770 mil toneladas de productos nitrogenados, fosfatados y otras mezclas, lo que significa un crecimiento del 17,5% en relación al año anterior.

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

En el caso de los fertilizantes fosfatados, se destacó la suba del Súper Fosfato Triple (SPT), cuya producción nacional creció un 21,2% interanual, con 23,3 mil toneladas. La industria local aporta además alrededor de 1,3 millones de toneladas de urea por año.

El origen de las importaciones sigue estando diversificado. Los fosfatados provienen principalmente de Marruecos, China, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Túnez, mientras que los nitrogenados llegan desde Nigeria, Argelia, Turkmenistán, Estados Unidos, Egipto y Rusia.

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

Según la Dirección Nacional de Agricultura, las fertilizaciones en las zonas trigueras se están intensificando aprovechando la buena humedad de los suelos. Con este escenario, se estima que la demanda de fertilizantes para la campaña gruesa podría aumentar en torno al 8% hacia fin de año.

Etiquetas: campaña de trigociafaconsumo de fertilizantesdisponibilidad de fertilizantesfertilizantestrigo
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

Siguiente publicación

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

Noticias relacionadas

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .