Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Grabois finalmente lo logró: Alberto “El desahuciado” estableció un mecanismo para derivar tierras fiscales para crear colonias de pequeños productores

Matias Longoni por Matias Longoni
6 junio, 2023

Cuando le quedan apenas seis meses de gestión, y como hizo al principio de su gobierno, cuando todo relucía con otros brillos y tenía un capital político mucho más elevado que ahora, el presidente Alberto Fernández volvió sobre la idea de destinar tierras fiscales para el armado de proyectos productivos o colonias campesinas. Es algo que algunos de sus socios políticos, especialmente Juan Grabois o Emilio Pérsico, pregonan constantemente, aunque a lo largo de la gestión hubo demasiadas palabras y pocos hechos concretos.

Ahora, en su anunciado ocaso, sin demasiado margen de maniobra, el Presidente abrió una ventana concreta en el Decreto 292/2023, que fue publicado en el Boletín Oficial y planteó una magra reglamentación de la vieja Ley de Agricultura Familiar sancionada en 2014. Es que allí se habilitó la participación activa de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en un nuevo consejo consultivo del Instituto de la Agricultura Familiar, que es dirigido por el Movimiento Evita. Ambos organismos dependen de la Jefatura de Gabinete, donde talla fuerte el ex dirigente piquetero.

Desprecio: Ocho años después el gobierno reglamentó la Ley de Agricultura Familiar, aunque la mayoría de los artículos quedaron “sin reglamentar” y solo se creó un Consejo Consultivo

Dicen textualmente esa reglamentación, referida al artículo 16° de esa vieja ley, que la AABE “informará gradual, progresivamente y de común acuerdo al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar (INAFCI), acerca de todos aquellos inmuebles rurales que por sus características específicas y técnicas sean aptos y se encuentren disponibles en el marco del Régimen de Reparación Histórica”.

La creación de un “banco de tierras rurales” es uno de los postulados de la vieja ley de 2014, sancionada cuando el ex gobierno de Cristina Kirchner intentaba construir un relato propio en materia agropecuaria. La reglamentación ahora de este ley comienza a darle forma, ya que establece que la AABE “procederá en caso de requerirlo el citado Instituto Nacional INAFCI, a su asignación en uso al Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”.

Luego se define en el decreto que una “zona rural”, a los fines de ingresar a este banco de tierras, es “toda aquella vinculada al territorio con escasa cantidad de habitantes donde la principal actividad económica es la agropecuaria, diferenciándose así de la zona urbana, que tiene un mayor número de habitantes y economías destinadas a la industria o a los servicios”. Obviamente los predios deberán estar fuera del ejido urbano.

El día que Juan Grabois explicó a Bichos de Campo su propuesta de reforma agraria: “Nuestro planteo no es contra nadie sino a favor de la gente que trabaja la tierra”

Luego esta nueva ofensiva de Alberto “El desahuciado”, escondida dentro de una reglamentación demorada por ocho largos años, define que deberá ser el Instituto de Agricultura Familiar comandado por los militantes de Pérsico el que deberá “impulsar el pertinente decreto para la afectación de los bienes inmuebles que asigne la referida AABE al Banco de Tierras para la Agricultura Familiar”.

Y al parecer no queda margen para la discusión: “Las donaciones a las que refiere el inciso que se reglamenta en todos los casos serán aceptadas por la mencionada AABE, la que en el mismo acto dispondrá la asignación en uso al INAFCI para su incorporación al citado Banco de Tierras para la Agricultura
Familiar”, dispone el nuevo decreto.

“Igual procedimiento que el detallado en el inciso anterior se aplicará en caso de transferencias de inmuebles provenientes de Estados Provinciales y Municipales a la Nación al fin indicado en la ley que se reglamenta”, añade el decreto.

En la presentación de un proyecto de ley agroindustrial, Alberto avisó que dispondrán de U$S 500 millones para adjudicar tierras fiscales para pequeños productores

En este lógica, que apunta a destinar luego las tierras fiscales a proyectos productivos seguramente timoneados por las organizaciones políticas ligadas al oficialismo, la AABE informará sobre las nuevas tierras rurales que vayan ingresando al patrimonio estatal indicando “el estado de afectación y disponibilidad en que se encuentran para su posterior asignación al citado
Instituto Nacional”.

Sobre cómo se repartirán dichas tierras la reglamentación no dice demasiado. Apenas incluye una línea que marca que “serán sujetos preferenciales en la adjudicación de bienes por parte del Banco de Tierras para la Agricultura Familiar las mujeres y las personas género diversas”.

Etiquetas: agricultura familiaralberto fernandezbanco de tierras ruralescolonias agrícolasemilio pésicoexporpiacióninstituto de agricultura familiarjuan graboistierras fiscales
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Desprecio: Ocho años después el gobierno reglamentó la Ley de Agricultura Familiar, aunque la mayoría de los artículos quedaron “sin reglamentar” y solo se creó un Consejo Consultivo

Siguiente publicación

Argelia, Marruecos y Egipto: Las empresas lácteas argentinas buscan alternativas de negocios en la exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

Desde la Universidad Nacional de Asunción, el docente Federico Vargas Lehner intenta que la academia incorpore el “conjunto de saberes ancestrales” que son la base de la agroecología

por Liudmila Pavot
1 enero, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Enzo Ortt coordina en Argentina un movimiento latinoamericano a favor de la agroecología: “Es dejar de ir un poco al supermercado para ir a una feria local a abastecerse de alimentos”, la define

por Liudmila Pavot
16 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .