Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Golazo: Un informe internacional asegura que el agro argentino está entre los más ambientalmente sostenibles del mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2022

Argentina es uno de los países más eficientes del mundo en lo que respecta a producción agropecuaria sostenible ambientalmente.

Tal conclusión puede visualizarse en el último informe anual de monitoreo de políticas agropecuarias publicado por OCDE, donde se advierte que, entre 54 naciones evaluadas, apenas cinco (India, China, EE.UU., Brasil la UE-27) concentran el 72% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la actividad agropecuaria.

Al observar el nivel de emisiones en función del área productiva, las naciones más eficientes son Australia, Kazajstán, Sudáfrica, Rusia, Chile, Argentina y Canadá.

“Las emisiones agrícolas por hectárea tienden a ser más altas en países con un área agrícola relativamente pequeña y donde los productos intensivos en emisiones (por ejemplo el cultivo de arroz en Corea, Japón, Vietnam y Filipinas; o la producción ganadera en Noruega, Suiza y Nueva Zelanda) representan una parte importante de la producción agropecuaria”, señala el informe de OCDE.

No casualmente la mayor parte de las emisiones de base agropecuaria, medidas por unidad de superficie, presentan niveles elevadísimos en países que aplican enormes subsidios al sector, como es el caso de Corea, Israel, Japón, Noruega y Suiza.

En tanto, Brasil, EE.UU. y la Unión Europea aparecen en la mitad de la tabla debido fundamentalmente a las emisiones asociadas con el uso intensivo de fertilizantes y la fermentación entérica de los rumiantes.

El estudio, al ser elaborado por un organismo global como OCDE, es clave porque deja en evidencia que existen situaciones muy disímiles en las diferentes naciones de base agropecuaria.

En ese contexto, si existen países con sectores agropecuarios con bajos, medios y altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las exigencias de reducción implementadas en cada caso deberían ser diferenciales.

Sin embargo, en función de los criterios establecidos por Naciones Unidas, tales diferencias no se tienen en cuenta y las exigencias de mitigación se aplican de manera proporcional a todos los países, sin considerar el estado de situación relativo ni las condiciones sociales y económicas presentes en las distintas naciones.

Un informe de OCDE muestra a la Argentina como el país que más castiga al agro en un momento en el cual crecen en el mundo los subsidios destinados al sector

Etiquetas: emisiones agroemisiones gases invernaderoocdesostenibilidad
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Transportistas advierten que los cortes se mantendrán y agudizarán a partir del lunes en buena parte del país

Siguiente publicación

Divisas en acción: Misión comercial vitícola a Italia sin representantes de Mendoza y con casi la mitad de la comitiva integrada por funcionarios

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Sensores y otros chiches ponen la tecnología al servicio de la jardinería

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 marzo, 2025
Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

El Gran Chaco es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de Argentina porque “aporta el 33% del ganado vacuno y cuenta con potencial de producción agrícola”, recuerda una ONG

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    3 años hace

    Hasta cuando tendremos q aguantar tanta hipocresia e ignorancia de estos KKKK

  2. Manu Vera says:
    3 años hace

    Son de manual. La OCDE midiendo le sostenibilidad es como pedirle a la Mesa de Enlace que mida el trabajo en negro en el campo.

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .