La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.
Abiove estima que la producción de soja alcanzará los 177,7 millones de toneladas versus 172,1 millones en 2025. Si se cumple tal previsión, en el último lustro la cosecha crecería en un 28%.
Una cifra de 177,7 millones de toneladas sería 49,8 millones superior a la registrada en 2020, lo que implicaría que en apenas seis años Brasil sumó un volumen equivalente al producido actualmente por la Argentina.
En lo que respecta a las exportaciones de poroto de soja, Abiove espera en 2026 una cifra récord de 111,0 millones de toneladas versus 109,0 millones en 2025, mientras que la molienda llegaría a los 60,5 millones de toneladas para fabricar 46,6 millones de toneladas de harina de soja, de las cuales 24,6 millones tendrían como destino el mercado externo.
Asimismo, se prevé que las importaciones de aceite de soja crezcan para ubicarse en 125.000 toneladas, mientras que el consumo interno subiría a 11,0 millones de toneladas, cifras que muestran el impacto de la promoción del uso de biodiésel por parte del Estado brasileño.
“Las cifras refuerzan la solidez de la cadena de valor de la soja y la capacidad del sector para responder eficientemente a las demandas de los mercados nacionales e internacionales”, destaca Daniel Furlan Amaral, director de Asuntos Económicos y Regulatorios de Abiove, por medio de un comunicado.
“La expansión del procesamiento, junto con el ritmo constante de las exportaciones, confirma el papel estratégico de Brasil en el comercio internacional del complejo sojero”, añadió.






