Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gerardo Díaz Beltrán, de CAME: "Si no reconocemos la existencia de producciones regionales, no vamos a poder salir de una economía concentrada"

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2019

Son cada vez más las confederaciones y asociaciones de productores del interior del país que encuentran en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) un cobijo para sus reclamos y una pantalla de visibilización para sus actividades.

“Estamos congregando y compartiendo proyectos y experiencias con sectores que no estaban representados por otras entidades, y en realidad ese es el eslabón inicial de esa cadena virtuosa que termina siendo el aparato productivo y que se termina transformando en la gran dinámica de la economía nacional”, explicó a Bichos de Campo Gerardo Díaz Beltrán, presidente de CAME, acerca de esta apertura de la entidad a las economías regionales, que ya lleva varios años.

Para Díaz Beltrán, que proviene de la actividad ganadera en Misiones, “existen regiones en la Argentina muy disímiles entre sí. Por eso, si no evaluamos cuál es el potencial de las regiones productivas, si no reconocemos la existencia de producciones regionales, no vamos a poder salir de una economía concentrada, que cada vez está demandando más de recursos para sostener a quienes abandonan sus actividades de orígen. Esto es parte de lo que nos está pasando”.

Mirá el reportaje completo realizado a Gerardo Díaz Beltrán:

El directivo empresario evaluó que “somos muchos los que estamos, aportando pero no nos alcanza para todo lo que tenemos que mantener. Si no buscamos un equilibrio en esa ecuación, no es viable la economía de la Argentina”.

De todos modos, Díaz Beltrán se mantuvo optimista y dijo que “aunque esté verde aún, la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur abre una ventana muy importante”.

En la agenda común de problemáticas que afectan a las economías regionales, Díaz Beltrán afirmó que se inician con el alto costo argentino en lo logístico, en lo impositivo, en lo laboral y en lo financiero. “Por eso hay que definir el potencial de cada región y hacer foco y trabajar en las bondades de sus producciones”, recomendó.

Díaz Beltrán, quien en Misiones es productor ganadero, declaró que en CAME se propusieron “trabajar en comunión de ideas, sin mezquindades, y tener proyectos superadores para un sector como este es lo que nos permitirá poner en visibilidad la problemática real de las economías regionales”.

El presidente de la CAME, en ese sentido, remarcó que “no hay que mirar a las economías regionales sólo por el volumen monetario que maneja, sino por el valor social que tienen, por el trabajo y arraigo que genera”.

A las economías regionales “hay que darles la visibilidad que corresponde. Por supuesto que en medio de la modernización de la actividad económica y demanda del mundo muchas economías deban reconvertirse, pero hay que tener una economía regional fuerte y hay que determinar cuál es la potencialidad productiva de las regiones”, enfatizó.

Etiquetas: . economías regionalescameGerardo Díaz Beltránmediana empresaplenarioPymes
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos

Siguiente publicación

Hoy es el día mundial del suelo: Mientras lea esta nota se perderán varias canchas de fútbol por la degradación del recurso

Noticias relacionadas

Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 22.744 millones de pesos

por Valor Soja
1 abril, 2025
Valor soja

Se aprobaron créditos fiscales para capacitación de personal: Cuáles son las pymes agroindustriales beneficiadas

por Valor Soja
21 febrero, 2025
Actualidad

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .