Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gerardo Bielsa está presente en todos los eslabones de la cadena del algodón y afirma que es uno de los cultivos que más mano de obra aporta

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2021

Probablemente Gerardo Bielsa sea uno de los productores y empresarios que más sabe de algodón, porque desde hace varios años tiene un pie puesto en cada uno de los eslabones de esa cadena productiva. Como integrante de Camsa -una empresa que produce y siembra semillas de algodón, que luego se encarga de cosecharlas y procesarlas-, y de Confecciones Bragado (Conbra) -una firma que fabrica y comercializa ropa, cuya marca comercial es Le Utthe-, el empresario conoce cada etapa de la producción.

Desde Camsa, Bielsa se encarga de la siembra y cosecha del algodón, que se realiza en campos ubicados en Gancedo, provincia de Chaco, y en Campo del Cielo, en Santiago del Estero. Lo obtenido es desmotado en instalaciones propias, donde se incursiona en la tejeduría y tintorería de las fibras.

Una vez obtenidos los hilos de algodón, Conbra avanza con la confección de las prendas, su corte y su “tuneado”, proceso que agrega bordados, estampas y sublimados, entre otros adicionales.

“El algodón multiplica. Arrancas con un proceso chico que se va agrandando. Es increíble la mano de obra que tiene el proceso. Yo creo que no hay ningún proceso o cultivo que te dé tanta mano de obra como el algodón”, dijo Gerardo Bielsa a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Para el productor, el atractivo de cubrir todos los eslabones de la cadena está en las ganas de tener trabajo constante, que en los últimos años le ha permitido colocar sus prendas en múltiples canales comerciales.

“Con toda la cadena integrada hemos llegado a una muy buena calidad y precio, que se lo trasladamos al público. Tenemos una respuesta bárbara. Se están fabricando más o menos entre 7 y 8 millones de prendas por año. Se cortan 700.000 prendas mensuales”, afirmo Bielsa.

Y con el objetivo de lograr un proceso más sustentable, el empresario sumó una máquina recicladora que permite reutilizar todos los excedentes de tela, que llegan a ser entre 2500 y 3000 kilos diarios. Los recortes de las prendas son desmenuzados y molidos, y lo obtenido es mezclado con un 35% a 40% de poliéster, acrílico o viscosa, para hacer nuevos hilos que se emplearán en otras prendas.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Qué necesitan los empresarios de la política oficial para seguir con este ciclo virtuoso?- preguntamos a Bielsa.

-Tiene que salir una nueva ley laboral que deje trabajar y que nos dé una mano. No es imposible, pero cuesta conseguir mano de obra. Hay que concientizar a la gente de que el camino es el trabajo, y dar estímulos para generar mano de obra. Las escuelas deberían hacer docencia para que los chicos sepan que todo se hace con trabajo y esfuerzo.

Etiquetas: algodónBragadocadena productivacamsachacoconbracosechagerardo bielsahiladoprendassantiago del esterosiembratextiles
Compartir174Tweet109EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

En febrero y marzo de 2022 el salario básico de los trabajadores aceiteros será de 205.000 pesos

Siguiente publicación

El último adiós al bife: Se cumple la advertencia del “efecto rebote” infernal en los precios de la carne generado por la intervención

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .