UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gerardo Bielsa está presente en todos los eslabones de la cadena del algodón y afirma que es uno de los cultivos que más mano de obra aporta

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2021

Probablemente Gerardo Bielsa sea uno de los productores y empresarios que más sabe de algodón, porque desde hace varios años tiene un pie puesto en cada uno de los eslabones de esa cadena productiva. Como integrante de Camsa -una empresa que produce y siembra semillas de algodón, que luego se encarga de cosecharlas y procesarlas-, y de Confecciones Bragado (Conbra) -una firma que fabrica y comercializa ropa, cuya marca comercial es Le Utthe-, el empresario conoce cada etapa de la producción.

Desde Camsa, Bielsa se encarga de la siembra y cosecha del algodón, que se realiza en campos ubicados en Gancedo, provincia de Chaco, y en Campo del Cielo, en Santiago del Estero. Lo obtenido es desmotado en instalaciones propias, donde se incursiona en la tejeduría y tintorería de las fibras.

Una vez obtenidos los hilos de algodón, Conbra avanza con la confección de las prendas, su corte y su “tuneado”, proceso que agrega bordados, estampas y sublimados, entre otros adicionales.

“El algodón multiplica. Arrancas con un proceso chico que se va agrandando. Es increíble la mano de obra que tiene el proceso. Yo creo que no hay ningún proceso o cultivo que te dé tanta mano de obra como el algodón”, dijo Gerardo Bielsa a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Para el productor, el atractivo de cubrir todos los eslabones de la cadena está en las ganas de tener trabajo constante, que en los últimos años le ha permitido colocar sus prendas en múltiples canales comerciales.

“Con toda la cadena integrada hemos llegado a una muy buena calidad y precio, que se lo trasladamos al público. Tenemos una respuesta bárbara. Se están fabricando más o menos entre 7 y 8 millones de prendas por año. Se cortan 700.000 prendas mensuales”, afirmo Bielsa.

Y con el objetivo de lograr un proceso más sustentable, el empresario sumó una máquina recicladora que permite reutilizar todos los excedentes de tela, que llegan a ser entre 2500 y 3000 kilos diarios. Los recortes de las prendas son desmenuzados y molidos, y lo obtenido es mezclado con un 35% a 40% de poliéster, acrílico o viscosa, para hacer nuevos hilos que se emplearán en otras prendas.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Qué necesitan los empresarios de la política oficial para seguir con este ciclo virtuoso?- preguntamos a Bielsa.

-Tiene que salir una nueva ley laboral que deje trabajar y que nos dé una mano. No es imposible, pero cuesta conseguir mano de obra. Hay que concientizar a la gente de que el camino es el trabajo, y dar estímulos para generar mano de obra. Las escuelas deberían hacer docencia para que los chicos sepan que todo se hace con trabajo y esfuerzo.

Etiquetas: algodónBragadocadena productivacamsachacoconbracosechagerardo bielsahiladoprendassantiago del esterosiembratextiles
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

En febrero y marzo de 2022 el salario básico de los trabajadores aceiteros será de 205.000 pesos

Siguiente publicación

El último adiós al bife: Se cumple la advertencia del “efecto rebote” infernal en los precios de la carne generado por la intervención

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

por Yanina Otero
1 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Destacados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .