Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

García Mansilla de Viterra avisa que “no dan los números para que la Argentina siga moliendo soja en la segunda parte del año”

Valor Soja por Valor Soja
16 junio, 2023

Los valores actuales hacen inviable la molienda de soja por parte de la industria oleaginosa argentina en el segundo semestre de este año, lo que anticipa –en caso de no haber ningún cambio– un panorama por demás complejo para el sector que genera la mayor cantidad de divisas de la economía.

“La estructura de precios actual nos deja completamente fuera la cancha cuando consideramos los valores de la soja en el mercado de futuros: definitivamente no se puede moler y ganar plata al mismo tiempo”, aseguró Francisco García Mansilla, responsable de originación de Viterra Argentina, durante una charla en línea organizada por AcSoja.

El margen bruto de molienda de soja, según datos propios de Viterra, fue en promedio para el mes de junio de 19 u$s/tonelada entre 2013 y 2022, mientras este año representa una pérdida del orden de 44 u$s/tonelada. La cuestión es que el proyectado de esa pérdida –con los precios actuales futuros de la soja Rosario– se incrementa mes tres mes.

Vale recordar que el margen bruto comprende solamente el ingreso menos el costo de originación sin considerar gastos fijos y variables de cada empresa. Parte de las pérdidas –en tanto– se pueden llegar a compensar por medio de ingeniería comercial (“hedging”) y financiera.

En abril pasado, con la introducción del “dólar soja 3”, la industria aceitera recuperó parte de la competitividad relativa. Pero desde entonces la escasa disponibilidad de mercadería –producto de un desastre climático– junto con las distorsiones promovidas por el gobierno tornan inviable a la operación.

“Hay un montón de incertidumbre al respecto, más que nada teniendo en cuenta que estamos en un período electoral; pero lo que nos dicen los números es que no dan para que la Argentina siga moliendo soja en la segunda parte del año”, apuntó el trader.

García Mansilla indicó que el problema presente en la industria no debería ser entendido como una cuestión propia de un sector, sino como un dilema que afecta a toda la cadena agroindustrial.

“Es raro que sigamos teniendo una concepción de compartimientos estancos en una situación en la cual un mercado es un flujo”, indicó en referencia a la dinámica comercial integrada por productores, acopios, corredores de granos, cooperativas y fábricas aceiteras.

Para Argentina que lo mira por TV: En el interior de Brasil el cultivo de soja es una de las principales fuentes de prosperidad social

Etiquetas: acsojaindustria aceiteraindustria oleaginosamargen bruto molienda sojasoja argentinaviterraviterra argentina
Compartir13480Tweet8425EnviarEnviarCompartir2359
Publicación anterior

El comunicado de una entidad ruralista reavivó el debate por la vacunación contra la influenza aviar: ¿Quién sale perjudicado si se implementa?

Siguiente publicación

El primer tractor a biogás llegó a Argentina y será probado en dos campos: “El mundo tiene que ir hacia las energías limpias”, aseguraron los productores que lo usarán

Noticias relacionadas

Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

por Valor Soja
7 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

por Valor Soja
5 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. mario puentes says:
    2 años hace

    La variable de ajuste está en el alquiler de la tierra,

  2. Ladi Casadei says:
    2 años hace

    Basta de retenciones si no quieren ver a los productores quebrados!!! Así lo hace Brasil y le va muy bien!!!

    • Dario says:
      2 años hace

      Es mas simple de lo que plantea el articulo¿si tantos problemas acarrea la soja y su dinamica estanca, por que no siembran otros cultivos y de paso dejan de destrozar el eco sistema, con tanto pesticida y quimicos que demanda esta siembra? Háy algo que no estan contando en el articulo los señores del agrofeudo.

      • Ricardo Mirallas says:
        2 años hace

        Espero su evaluación costo/beneficio de su propuesta o van s seguir diciendo idioteces hasta el final de los tiempos?? Nadie quiere dañar el suelo ni el medio ambiente, peeroo, retenciones, impuestos para mantener “operadores” mediaticos improductivos y la destrucción del aparato productivo argentinoñ,obligan al monocultivo,lo de siempre,120.000 argentinos produciendo y millones viviendo de ellos…

  3. ricardo Rafael says:
    2 años hace

    El biterra lo único q hace es provocar la inversa al contrabando, patea en contra a la producción. Todo manejado x el BID, para provocar el default a la Argentina

    • Antonio Machado says:
      2 años hace

      Por fin un comentario lógico de la situación acuciante que está llevando al país a ruina total de todos sus derivados en recursos. Es obvio que están tratando de llevar todo a default, quiebra generalizada.
      Señores aquí hay que observar una cosa que es muy importante a tener en cuenta.
      Es la agenda mundial qué desde los organismos supranacionales de alto poder en desiciones geopolíticas mundial llámese; FMI, OMS, OMSA, FEM ( foro económico mundial) foro de Davos, club Bildelberg, club de Roma, Black rock, Banca mundial, Fed ( banco de la reserva federal eeuu), Bill Gate..Sumemos ahora a toda esta runfla partidocratica, sátrapas cipayos vende patria organismos nacionales, Senasa punta de lanza organismo subordinado al FMI para llevar a la quiebra gran parte de la agro y ganadería industrial y no tanto también. Objetivo: el ignominioso ataque a la soberanía alimentaria hacia los habitantes, arma ésta vacunas genotoxicas manipulados en laboratorios licencias de farmacéuticos de alto financiamiento qué operando desde la bolsa de wall street. Pregunta, para cuando una nota periodística denunciando este complot contra Argentina.?

  4. Ova says:
    2 años hace

    No buscan a Dios por eso viene está situación,en jeremías dice arrepientanse de sus rebeliones y pecados y yo sanare la tierra dice el señor., amén?

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .