Funcionarios de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos –que conforman la región central o “Argentina del Centro”– viajaron a la ciudad de Buenos Aires para solicitar a sus pares del gobierno nacional que moderen el ingreso de maquinaria agrícola usada.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa, Gustavo Puccini, junto al titular de la cartera de Industria de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa, se reunieron este lunes con representantes de la Secretaría de Coordinación de Producción nacional, liderada por Pablo Lavigne, para solicitar que se revean los alcances del decreto 273/2025 que habilita la importación de bienes de capital usados.
Los funcionarios de Santa Fe y Córdoba, junto a técnicos del gobierno de Entre Ríos, propusieron una serie de medidas para que el decreto nacional garantice “una apertura responsable y beneficiosa”, entre las cuales se incluyen un régimen de comprobación de destino para garantizar la trazabilidad de los bienes importados y la corrección del saldo técnico de IVA para ajustar la alícuota del IVA en la compra de insumos al 10,5% y así equiparar condiciones entre fabricantes nacionales e importadores.
Luego de las reuniones que mantuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puccini señaló que “la producción nacional no puede quedar en riesgo por una apertura comercial que no contemple medidas para preservar la competitividad”.
“Producir en Argentina debe valer la pena y desde Santa Fe estamos trabajando para que se garantice un crecimiento equilibrado, sin poner en peligro décadas de inversión e innovación”.
“El desafío no es sólo proteger a nuestras empresas, sino garantizar que los productores argentinos tengan acceso a maquinaria de calidad, que les permita ser más competitivos y eficientes. Además, la apertura comercial debe ir acompañada de reglas claras y previsibilidad, de manera que el crecimiento productivo se mantenga sin generar desequilibrios competitivos”, añadió el ministro santafesino.
Por último, Puccini destacó la importancia de cuidar “una cadena de valor que ha acompañado el éxito de la agricultura argentina, generando arraigo y trabajo. Construirla llevó décadas, debemos abrirnos al mundo de manera inteligente pero siempre cuidando el empleo y nuestra matriz productiva”.
Alrededor del 75% de las empresas argentinas de maquinaria agrícolas están radicadas en las provincias de Córdoba y Santa Fe, por lo que se trata de un rubro estratégico para ambas.