UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Frontera “colador”: La increíble historia del colombiano y sus dos mulas que dejaron en ridículo a la Gendarmería argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2022

El joven colombiano Simón Vergara Gutiérrez (23) tuvo un sueño tres años atrás al presenciar el Festival de Doma y Folclore de Jesús María. Al regresar a su país, se propuso viajar durante un año entero en dos mulas desde Colombia para llegar este año al festival cordobés con ambos animales.

A principios de diciembre pasado, luego de recorrer Ecuador, Perú y Bolivia, Simón ingresó a la Argentina con el pasaporte AT277216, pero las dos mulas, que tendrían que haber estado con él para ser inspeccionadas por agentes del Senasa, entraron al territorio argentino gracias a los servicios de dos bolivianos que, acostumbrados a pasar diferentes “artículos” por la frontera sin control alguno, se ocuparon de hacer ingresar las mulas –obviamente– sin la documentación correspondiente.

Ya en Córdoba Simón se ocupó de contactar a los medios locales y nacionales para relatar su aventura y hasta fue entrevistado por el canal oficial Televisión Pública Argentina.

Tan envalentonado estaba que incluso, por medio de un Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) “trucho” que le facilitó un productor local, intentó ingresar al predio del festival cordobés, donde en cuestión de segundos los agentes del Senasa detectaron la situación irregular de los animales y procedieron –según lo dispone la normativa sanitaria vigente– a interdictar y aislar a ambos animales.

Inmediatamente, dieron aviso al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para que proceda a gestionar la recepción de ambos animales, pues la legislación argentina determina que, en tales casos, sólo existen dos alternativas: el sacrificio o la repatriación de los ejemplares en infracción.

Aprovechando los contactos en medios que Simón había hecho para contar su aventura, el colombiano emitió un pedido de ayuda para recaudar fondos orientados a financiar el flete aéreo para trasladar las dos mulas de regreso a Colombia (no es poca cosa porque el servicio de traslado cuesta varios miles de dólares). Esta vez, lejos de una amplia sonrisa, se mostraba por demás serio porque, si no lograba juntar el dinero suficiente, los animales serían sacrificados luego de atravesar casi toda la extensión de Sudamérica.

Afortunadamente, apareció el dinero y las mulas viajarán hacia Colombia en los próximos días (menudo premio hubiese resultado terminar en una fosa luego de semejante viaje épico).

La moraleja de esta historia es que, gracias a la (¿inocente? ¿irresponsable? ¿indolente? ¿increíble?) aventura de Simón, quedó en evidencia que la frontera entre Argentina y Bolivia es un auténtico “colador” donde puede pasar cualquier cosa sin que Gendarmería se entere del asunto.

Mientras tanto, en la frontera entre Argentina y Paraguay, Gendarmería se afana de incautar cargamentos de granos, neumáticos y teléfonos, entre otras mercaderías “peligrosas”.

Los neumáticos duplicaron su valor en 2021 y por eso floreció un nuevo negocio en la Argentina: el contrabando de cubiertas

Etiquetas: Festival de Doma y Folclore de Jesús MaríagendarmeríaInstituto Colombiano Agropecuariomulamulasmulas colombianopasos fronterizossenasa
Compartir531Tweet332EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

Las lluvias llegaron tarde: El 59% del área de maíz temprano argentino sigue en condiciones malas a regulares

Siguiente publicación

Poroto bendito: En 2021 las exportaciones argentinas del complejo sojero representaron casi el 30% del total

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .