Siempre que sea un incentivo a la producción, toda medida merece ser aplaudida. Y no importa cuándo, porque, aún cuando sea “electoralista”, si beneficia a quien trabaja y genera valor, es positiva.
Alineado con la eliminación total de retenciones dispuesta por el gobierno nacional, Rogelio Frigerio también le dio un guiño importante al sector productivo de Entre Ríos, pues anunció la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos para los productores integrados del sector avícola, uno de los principales motores económicos de la provincia.
En principio, anunció el gobernador, se reducirá ese impuesto en un tercio -del 3% al 2%- para los criadores de pollos integrados. Además, de cara al siguiente período fiscal, está la chance de que baje al 1,5%, si se aprueba la ley que el gobierno provincial envió a la legislatura.
SEGUIMOS BAJANDO INGRESOS BRUTOS HASTA ELIMINARLOS
Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos,… pic.twitter.com/6RmwNd9sD3
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) September 24, 2025
“¿Qué mejor manera de impulsar el crecimiento que bajando impuestos?”, expresó Frigerio durante su visita a una empresa de alimentos balanceados en la localidad de Seguí y en el marco de una serie de anuncios que dio en su gira por el interior provincial, de cara a los comicios de octubre.
El anuncio alcanza a una importante porción del sector avícola, que es la de los productores encargados del engorde de los pollitos. En cada una de sus granjas, estos reciben reciben de la empresa que los contrata el alimento y los elementos veterinarios necesarios, pero deben afrontar el resto de los costos de mantenimiento y mano de obra.
Por eso es que ese eslabón suele ser el más afectado dentro de la cadena, y la propuesta de reducir ese impuesto provincial busca aflojar un poco la soga que llevan al cuello. “En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no los castigamos ni exprimimos como hizo el populismo”, afirmó el mandatario.
Además de ese anuncio tributario, Frigerio presentó además una nueva línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados justamente a los avicultores. La idea de esos recursos, que tienen garantía del Fondo de Garantías Entrerriano (Fogaer) y asesoramiento de Enersa, es que sirvan para sumar paneles solares a sus galpones y reducir el costo de la tarifa eléctrica, que suele ser uno de los que más preocupa al sector.
Además, durante su exposición en la planta de alimentos para mascotas de Sagemüller, el gobernador deslizó que no descartan eliminar directamente Ingresos Brutos con nuevas bajas paulatinas, como la que enviaron por ley a la legislatura provincial.
“La ecuación es muy clara: Menos presión del Estado es igual a más inversión, más empleo y más arraigo”, aseguró el gobernador, que calificó la medida como un “compromiso con los que se levantan temprano a producir y merecen una provincia que no los expulse”.
En gran parte de las provincias, Ingresos Brutos es, prácticamente, mala palabra para el sector agropecuario. Generalmente, es el tributo que usan los gobiernos para tener espalda y afrontar gastos propios, pero que engrosa considerablemente la estructura de costos de quienes producen.
De hecho, es uno de los flancos por los cuales Nación señala a los gobernadores, acusándolos de diluir los esfuerzos fiscales que hace el Palacio de Hacienda para engrosar sus cajas. La contracara de esa acusación es la renuencia del gobierno nacional de girar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como corresponde.