UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2025

Siempre que sea un incentivo a la producción, toda medida merece ser aplaudida. Y no importa cuándo, porque, aún cuando sea “electoralista”, si beneficia a quien trabaja y genera valor, es positiva.

Alineado con la eliminación total de retenciones dispuesta por el gobierno nacional, Rogelio Frigerio también le dio un guiño importante al sector productivo de Entre Ríos, pues anunció la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos para los productores integrados del sector avícola, uno de los principales motores económicos de la provincia.

En principio, anunció el gobernador, se reducirá ese impuesto en un tercio -del 3% al 2%- para los criadores de pollos integrados. Además, de cara al siguiente período fiscal, está la chance de que baje al 1,5%, si se aprueba la ley que el gobierno provincial envió a la legislatura.

SEGUIMOS BAJANDO INGRESOS BRUTOS HASTA ELIMINARLOS

Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos,… pic.twitter.com/6RmwNd9sD3

— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) September 24, 2025

“¿Qué mejor manera de impulsar el crecimiento que bajando impuestos?”, expresó Frigerio durante su visita a una empresa de alimentos balanceados en la localidad de Seguí y en el marco de una serie de anuncios que dio en su gira por el interior provincial, de cara a los comicios de octubre.

El anuncio alcanza a una importante porción del sector avícola, que es la de los productores encargados del engorde de los pollitos. En cada una de sus granjas, estos reciben reciben de la empresa que los contrata el alimento y los elementos veterinarios necesarios, pero deben afrontar el resto de los costos de mantenimiento y mano de obra.

Por eso es que ese eslabón suele ser el más afectado dentro de la cadena, y la propuesta de reducir ese impuesto provincial busca aflojar un poco la soga que llevan al cuello. “En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no los castigamos ni exprimimos como hizo el populismo”, afirmó el mandatario.

Además de ese anuncio tributario, Frigerio presentó además una nueva línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados justamente a los avicultores. La idea de esos recursos, que tienen garantía del Fondo de Garantías Entrerriano (Fogaer) y asesoramiento de Enersa, es que sirvan para sumar paneles solares a sus galpones y reducir el costo de la tarifa eléctrica, que suele ser uno de los que más preocupa al sector.

Además, durante su exposición en la planta de alimentos para mascotas de Sagemüller, el gobernador deslizó que no descartan eliminar directamente Ingresos Brutos con nuevas bajas paulatinas, como la que enviaron por ley a la legislatura provincial.

“La ecuación es muy clara: Menos presión del Estado es igual a más inversión, más empleo y más arraigo”, aseguró el gobernador, que calificó la medida como un “compromiso con los que se levantan temprano a producir y merecen una provincia que no los expulse”.

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

En gran parte de las provincias, Ingresos Brutos es, prácticamente, mala palabra para el sector agropecuario. Generalmente, es el tributo que usan los gobiernos para tener espalda y afrontar gastos propios, pero que engrosa considerablemente la estructura de costos de quienes producen.

De hecho, es uno de los flancos por los cuales Nación señala a los gobernadores, acusándolos de diluir los esfuerzos fiscales que hace el Palacio de Hacienda para engrosar sus cajas. La contracara de esa acusación es la renuencia del gobierno nacional de girar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como corresponde.

Etiquetas: aviculturacría de pollosentre ríosimpuestosIngresos Brutosproductores integradosRogelio Frigeriosector avícola
Compartir410Tweet257EnviarEnviarCompartir72
Publicación anterior

La Unión Industrial Argentina salió a dar su apoyo al proyecto de las provincias para una nueva Ley de Biocombustibles, y le pidió a Guillermo Francos que promueva su debate legislativo

Siguiente publicación

Comenzó a diluirse la mejora de precios de la soja impulsada por el régimen de suspensión de retenciones porque el incentivo se acabará en cuestión de días

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .