Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip

Valor Soja por Valor Soja
6 diciembre, 2023

Florencia Lucila Misrahi, abogada tributarista nacida en octubre de 1968 en la ciudad de Buenos Aires, es la profesional elegida por el presidente entrante Javier Milei para conducir la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Misrahi, abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires con una maestría en tributación nacional e internacional, inició su carrera laboral en 1993 en Arthur Andersen & Co.

En 1995 comenzó a trabajar en el estudio Beccar Varela, donde se desempeñó hasta 2008, año en el cual ingresó a la filial argentina de Cargill para sumarse al equipo responsable de asuntos legales e impuestos. Su destacada labor en la compañía le permitió incluso ser designada como directora suplente de Cargill S.A. Comercial e Industrial.

Luego de más de quince de años, dejó finalmente Cargill para sumarse en junio de 2023 como socia del área de agronegocios del estudio Lisicki Litvin & Asociado, donde ejerce hasta la fecha.

En su perfil de Linkedin se define como experta en asesoría fiscal y jurídica con experiencia en organizaciones multinacionales y estudios jurídicos y especializada en planificación fiscal regional y estructuras de financiación con especial enfoque en materias primas y precios de transferencia.

Saldos técnicos de IVA: A pesar de las pérdidas generadas por el desastre climático muchos empresarios agrícolas terminaron “financiando” a la Afip

También se define como experta en evaluar el impacto de cambios legales, especialmente en regulaciones tributarias y aduaneras, así como en habilidades requeridas para gestionar procesos que involucren a proveedores, sindicatos, prensa y gobierno.

El pasado 17 de noviembre en su cuenta personal de X (ex Twitter) Misrahi se mostró de acuerdo con la posibilidad de implementar un mecanismo que permita solucionar los problemas derivados de los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias.

“Ventas gravadas al 10,5% versus crédito fiscal al 21%. Consecuencia: acumulación sin mecanismos de devolución o transferencia. Desvalorización mientras el Estado beneficia”, indicó por entonces.

“Propuesta: que ambos candidatos (por entonces Sergio Massa y Javier Milei) se comprometan a modificar normas para permitir devolución, transferencia o actualización de saldos técnicos (de IVA). Un pequeño compromiso sería una señal positiva para los productores agropecuarios”, añadió.

https://twitter.com/FMisrahiAlmaraz/status/1725483237978362254

Etiquetas: afipFlorencia Lucila Misrahijavier ilei
Compartir19786Tweet12366EnviarEnviarCompartir3463
Publicación anterior

Soñar no cuesta nada: a días de asumir como presidente del Senado, Paoltroni compartió su proyecto para crear los “Ferrocarriles de Sudamérica”

Siguiente publicación

Un estudio del INTA confirma que también hicimos macanas con el suelo en la expansión de la frontera agrícola: Detectan significativas pérdidas de materia orgánica y nutrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 4

  1. Claudio says:
    1 año hace

    Perfecto por la movida pero que no se olviden de los productores pequeños, y tamberos que compramos al 10.5% la mayoría de los insumos y nos facturan la producción al 21% y pagamos fortunas de IVA. Y encima los insumos de alimentación están ligados al dólar soja y maíz.
    Saludos

    • Mia says:
      1 año hace

      Claudio si comprás los insumos al 10,5% y te pagan la producción al 21%, por lógica no tendrías que estar “pagando” fortunas de IVA. Estarías “devolviendo” IVA. Me parece que no entendés el tema crédito/débito fiscal. El problema es importante para los agricultores, que pagan insumos al 21% (excepto los fertilizantes y labores, que se gravan al 10,5%), y les pagan la producción al 10,5%, reteniéndoles además un porcentaje del IVA de acuerdo con su categorización en el SISA.

  2. Rober says:
    1 año hace

    6Una sola tasa de IVA y se resuelve.

  3. Silvio says:
    1 año hace

    Tiene razón Mía, porque hay que entender que el iva es un impuesto y guste o no, es del Estado, por lo tanto, quien vende y cobra el 21% tanto sea un productor como un almacenero, está recaudando para la “ corona” y una vez que resta el iva que ya pagó en sus compras, debe “ devolver” la diferencia mediante su ddjj mensual.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .