UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Flamante desarrollo rosarino: una soja con cuatro porotos por vaina

Matias Longoni por Matias Longoni
13 abril, 2018

Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario, desarrollaron una inédita variedad de soja con vainas de cuatro granos, un grano más que cualquier otro tipo de soja comercial, lo que a futuro impactará en mayor rendimiento y producción de esa oleaginosa, informó la agencia Télam.

“No existe hoy en el mercado variedades de soja con alto porcentaje de vainas de cuatro semillas. El número promedio máximo de semillas por vaina de las variedades comerciales de soja es de tres semillas por vaina”, explicó Eligio Morandi, el ingeniero agrónomo que lidera el equipo de investigación. El científico destacó que el aumento en el número de vainas con cuatro semillas “se logró sin disminuir ni en el número de vainas ni en el peso unitario de las semillas”.

“Sumar una semilla más a cada vaina impactará favorablemente en el rendimiento potencial ya que el número de semillas por vaina es una característica controlada genéticamente, poco afectada por el ambiente”, añadió. “Todo lo que se hace para incrementar ese número de semillas, va a impactar directamente en el rendimiento”, indicó Morandi, que subrayó “su carácter heredable”, puesto que dijo “se puede incorporar a cualquier variedad de soja”.

En ese sentido, el investigador apuntó que, “de hecho, lo tenemos incorporado en germoplasma de muy buen comportamiento agronómico para facilitar la transferencia a germoplasma comercial, que es el fin último de este proyecto”.

El equipo de investigación, que lidera Morandi está integrado por sus colegas, Julieta Bianchi, Álvaro Quijano, Carlos Gosparini y la biotecnóloga Nidia Montechiarini. Los cientificos pertenecen al Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, Conicet-Universidad Nacional de Rosario UNR), ubicado en la vecina localidad santafesina de Zavalla, unos 30 kilómetros al oeste de Rosario.

Los investigadores desarrollaron la variedad “Tango 4S”, cuya principal característica “es el alto porcentaje (60%) de vainas con cuatro semillas”.

“Es la primera investigación de este tipo que se realiza en el país”, dijo Julieta Bianchi, quien aclaró que si bien existe “bibliografía extranjera sobre el tema, “no hay ninguna referida a esta ´caracterización´; ninguna que tenga entre las plantas de soja un 60% de frutos con cuatro semillas”.

Los científicos coincidieron en destacar que “solamente con media semilla más por vaina de soja, ya se tiene un impacto significativo en el número de semillas totales, por unidad de superficie y en su rendimiento”.

Etiquetas: biotecnologíacultivosDesarrollogenéticaRosariosojavainas
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las cooperativas de la carne del Chaco, frente a su mayor desafío

Siguiente publicación

Claves para entender el posible impacto en el agro de la guerra comercial entre China y EE.UU.

Noticias relacionadas

Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rufino uran says:
    7 años hace

    Excelente variedad lindo sería si podemos contar con esa variedad en paraguay

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .