UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finalmente habemus datos del stock bovino: La Argentina perdió casi 1 millón de cabezas entre 2019 y 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2021

Hace unos pocos días en Bichos de Campo denunciábamos el evidente retraso en la difusión de las cifras sobre el stock bovino argentino. Finalmente este fin de semana el Ministerio de Agricultura dio a conocer ese dato clave para saber la salud del rodeo de vacunos del país. En frío, la noticia luce mala aunque siempre será peor no darla a conocer: Si al 31 de diciembre de 2019 se contabilizaban 54.460.799 cabezas, hacia fin de 2020 ese número de cabezas había caído a 53.517.534 cabezas. Es decir que había 943.265 animales menos.

Misterio: Siguen sin aparecer las estadísticas oficiales sobre el stock bovino argentino

Ese casi millón de bovinos menos en las existencias medidas al cabo de 2020, que equivale a una pérdida de menos del 2% del stock, merece ser analizado. Coincide con el récord de exportaciones de carne vacuna, que implicó el sacrificio de muchas vacas viejas pero también de otras que no lo eran tanto para llenar los contenedores que iban a China. Coincide con un notable encarecimiento de la carne en el mercado local, donde el consumo cayó en torno de un 10%. Coinciden, como siempre en la historia contemporánea, con la falta de planes oficiales para estimular la producción.

Ya habrá tiempo para desmenuzar esta cifra. Por lo pronto debe decirse que desde 2010 el stock venía recuperándose después del sacudón que le pegó el primer gran cierre de las exportaciones de carne entre 2006 y 2009. Pero que ese proceso de recomposición se detuvo en 2018, y que ya van dos años de caída continua en las cifras del stock bovino.

Quizás por eso, porque el resultado de la contabilidad de los vacunos volvía a ser malo, es que el gobierno trató de demorar todo lo que pudo la divulgación de un dato crítico para los analistas. Finalmente no hubo más remedio. y casi llegando a agosto se dio a conocer el dato que usualmente debería conocerse en abril. La excusa oficial, claro, fue otra diferente.

“El cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, generó retrasos en el análisis de la información recopilada con el objeto de realizar el cierre del stock bovino al 31 de diciembre del 2020”, explicó un informe del Ministerio de Agricultura, que explicó que durante la segunda campaña del 2020 en estas provincias, que registran el 55% del stock nacional, se vacunaron solamente las categorías menores. Por eso “resultó necesario analizar los datos una vez finalizada la primer campaña 2021 en la cual se vacunó a la totalidad de las categorías”.

¿Verdad o consecuencia? No importa. Lo importante es que tenemos una cifra. “El stock bovino al 31 de diciembre de 2020 cerró en 53.517.534 cabezas”.

Según esta radiografía ganadera, de las 53,5 millones de cabeza, casi 23 millones son vacas y además hay 7,6 millones de vaquillonas. La mala noticia es que hay solamente 2,3 millones de novillos. Por otro lado, entre terneros y terneras suman 14,2 millones de cabezas.

En diálogo con Bichos de Campo, analistas ganaderos que entienden del asunto dijeron que finalmente el dato no resultó ser tan malo como el que se esperaba, pues aunque siguieron cayendo las reservas ganaderas, “todavía tenemos un stock robusto, sigue habiendo vacas improductivas pese a que se faenaron unas cuantas, y a pesar de que hubo sequías importantes que perjudicaron el stock de terneros”.

El documento oficial indica que analizando los resultados por categoría se observa una leve disminución respecto al stock de 2019 de Vacas y Vaquillonas, en el orden de las 160.000 cabezas (-0,5%), y una disminución de 650.000 (-4,4%) cabezas para las categorías Terneros/as.

“La diferencia en las categorías terneros/as era esperable y se explica en relación a la disminución de vientres registrados en el año 2019 respecto del año 2018. Los terneros/as de diciembre del 2020 son el resultado de las hembras preñadas/en servicio de diciembre 2019, las cuales fueron 790.000 cabezas menos que las registradas el año anterior (diciembre 2018)”, se indicó en el análisis.

Además, como se dijo, se remarcó oficialmente que a la caída del stock de madres debe añadirse “eventos climáticos adversos que afectaron los resultados reproductivos”.

Respecto a las categorías de machos castrados (Novillo y Novillitos) y Toritos
(MEJ), el informe indica que se observó entre el cierre de 2019 y el de 2020 “una disminución respecto al año anterior del orden de 152 mil
cabezas (-2%)”.

Etiquetas: estadística ganaderaganaderíaminagrosenasastock 2020stock bovinovacunación
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 20.100 millones de dólares

Siguiente publicación

María Álvarez emigró a Nueva Zelanda, maneja un tambo de 740 vacas, y extraña los bizcochitos: “Argentina siempre será mi hogar, pero las posibilidades y el bienestar con que se vive acá son algo irreemplazable”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .