UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finalmente habemus datos del stock bovino: La Argentina perdió casi 1 millón de cabezas entre 2019 y 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2021

Hace unos pocos días en Bichos de Campo denunciábamos el evidente retraso en la difusión de las cifras sobre el stock bovino argentino. Finalmente este fin de semana el Ministerio de Agricultura dio a conocer ese dato clave para saber la salud del rodeo de vacunos del país. En frío, la noticia luce mala aunque siempre será peor no darla a conocer: Si al 31 de diciembre de 2019 se contabilizaban 54.460.799 cabezas, hacia fin de 2020 ese número de cabezas había caído a 53.517.534 cabezas. Es decir que había 943.265 animales menos.

Misterio: Siguen sin aparecer las estadísticas oficiales sobre el stock bovino argentino

Ese casi millón de bovinos menos en las existencias medidas al cabo de 2020, que equivale a una pérdida de menos del 2% del stock, merece ser analizado. Coincide con el récord de exportaciones de carne vacuna, que implicó el sacrificio de muchas vacas viejas pero también de otras que no lo eran tanto para llenar los contenedores que iban a China. Coincide con un notable encarecimiento de la carne en el mercado local, donde el consumo cayó en torno de un 10%. Coinciden, como siempre en la historia contemporánea, con la falta de planes oficiales para estimular la producción.

Ya habrá tiempo para desmenuzar esta cifra. Por lo pronto debe decirse que desde 2010 el stock venía recuperándose después del sacudón que le pegó el primer gran cierre de las exportaciones de carne entre 2006 y 2009. Pero que ese proceso de recomposición se detuvo en 2018, y que ya van dos años de caída continua en las cifras del stock bovino.

Quizás por eso, porque el resultado de la contabilidad de los vacunos volvía a ser malo, es que el gobierno trató de demorar todo lo que pudo la divulgación de un dato crítico para los analistas. Finalmente no hubo más remedio. y casi llegando a agosto se dio a conocer el dato que usualmente debería conocerse en abril. La excusa oficial, claro, fue otra diferente.

“El cambio en la estrategia de vacunación contra la aftosa de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, generó retrasos en el análisis de la información recopilada con el objeto de realizar el cierre del stock bovino al 31 de diciembre del 2020”, explicó un informe del Ministerio de Agricultura, que explicó que durante la segunda campaña del 2020 en estas provincias, que registran el 55% del stock nacional, se vacunaron solamente las categorías menores. Por eso “resultó necesario analizar los datos una vez finalizada la primer campaña 2021 en la cual se vacunó a la totalidad de las categorías”.

¿Verdad o consecuencia? No importa. Lo importante es que tenemos una cifra. “El stock bovino al 31 de diciembre de 2020 cerró en 53.517.534 cabezas”.

Según esta radiografía ganadera, de las 53,5 millones de cabeza, casi 23 millones son vacas y además hay 7,6 millones de vaquillonas. La mala noticia es que hay solamente 2,3 millones de novillos. Por otro lado, entre terneros y terneras suman 14,2 millones de cabezas.

En diálogo con Bichos de Campo, analistas ganaderos que entienden del asunto dijeron que finalmente el dato no resultó ser tan malo como el que se esperaba, pues aunque siguieron cayendo las reservas ganaderas, “todavía tenemos un stock robusto, sigue habiendo vacas improductivas pese a que se faenaron unas cuantas, y a pesar de que hubo sequías importantes que perjudicaron el stock de terneros”.

El documento oficial indica que analizando los resultados por categoría se observa una leve disminución respecto al stock de 2019 de Vacas y Vaquillonas, en el orden de las 160.000 cabezas (-0,5%), y una disminución de 650.000 (-4,4%) cabezas para las categorías Terneros/as.

“La diferencia en las categorías terneros/as era esperable y se explica en relación a la disminución de vientres registrados en el año 2019 respecto del año 2018. Los terneros/as de diciembre del 2020 son el resultado de las hembras preñadas/en servicio de diciembre 2019, las cuales fueron 790.000 cabezas menos que las registradas el año anterior (diciembre 2018)”, se indicó en el análisis.

Además, como se dijo, se remarcó oficialmente que a la caída del stock de madres debe añadirse “eventos climáticos adversos que afectaron los resultados reproductivos”.

Respecto a las categorías de machos castrados (Novillo y Novillitos) y Toritos
(MEJ), el informe indica que se observó entre el cierre de 2019 y el de 2020 “una disminución respecto al año anterior del orden de 152 mil
cabezas (-2%)”.

Etiquetas: estadística ganaderaganaderíaminagrosenasastock 2020stock bovinovacunación
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 20.100 millones de dólares

Siguiente publicación

María Álvarez emigró a Nueva Zelanda, maneja un tambo de 740 vacas, y extraña los bizcochitos: “Argentina siempre será mi hogar, pero las posibilidades y el bienestar con que se vive acá son algo irreemplazable”

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

por Nicolas Razzetti
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .