Finalizó el Agrotour con un relevamiento de 169 lotes de trigo y 71 lotes de cebada en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP) con rendimientos proyectados récord para ambos cereales.
En la zona costera de la región Sudoeste se proyectó un rendimiento promedio de 5500 kg/ha de trigo y de 5700 kg/ha de cebada, mientras que en la zona serrana tales valores fueron de 5400 y 5300 kg/ha respectivamente.
En tanto, en la zona de “lagunas” el promedio esperado tanto para trigo como para cebada es de 4300 kg/ha, mientras que en el sector correspondiente al límite oriental de la región y la provincia de La Pampa el pronóstico para trigo es de 2900 kg/ha y para cebada de 4000 kg/ha.
El gran desafío de la campaña será la calidad panadera de la producción por recolectar, para lo cual se tomaron muestras que están siendo evaluadas en el Laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca (CACBB).
Las zonas relevadas abarcaron 51 partidos bonaerenses y pampeanos a partir del diseño de cuatro circuitos oficiales: Mar, que relevó la costa atlántica, pasando por Benito Juárez, Necochea y Tres Arroyos; Sierra, que comprendió la zona centro de la provincia de Buenos Aires, pasando por Olavarría, Tandil y Coronel Pringles; Laguna, que corresponde a la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, pasando por Coronel Suárez, Trenque Lauquen y Guaminí; y Pampa, cuyas localidades de referencia son Macachín, Santa Rosa y Guaminí.
Además, los equipos de la BCP y CACBB llevaron a cabo relevamientos en los partidos de Villarino y Patagones junto a la Agencia de Extensión INTA Médanos. Por otra parte, técnicos del Ministerio de Producción de la Pampa abarcarán la zona norte de La Pampa y los equipos de la BCP y la CACBB relevarán el sudeste bonaerense para complementar la información regional.
Este año Agrotour tuvo récord en cantidad de inscriptos, ascendiendo a cien personas y representando en su totalidad a la cadena agroindustrial nacional.
Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria
A los circuitos ya tradicionales de Agrotour, este año se sumó Satélite Sierra: un circuito a medida del cual participó un grupo de once industriales molineros de Bunge, Molino Rosso, Tondo, Cooperativa Agroindustrial Alfa, Moinho Catarinense, Moinho Taquariense, Frísia Cooperativa Agroindustrial y Serra Morena. Este circuito visitó unidades productivas modelo de trigo en Coronel Dorrego, Tandil, Laprida y Tornquist.
Este año además Agrotour tuvo entre sus participantes tres estudiantes de último año de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Sur, becados por el Puerto de Bahía Blanca y Aldacour Di Meglio. Seleccionados por el equipo Estudios Agronómicos BCP, se sumaron al Circuito Pampa y compartieron una experiencia enriquecedora en su formación como futuros profesionales de la agroindustria.





