UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

Elida Thiery por Elida Thiery
12 agosto, 2025

A mediados de diciembre pasado contábamos en Bichos de Campo que Brasil comenzaba una investigación, teniendo en cuenta que tenía “elementos suficientes que indican la práctica de dumping en las exportaciones de leche en polvo de Argentina y Uruguay a Brasil”. Era esto una sospecha de subvaloración de los productos que ingresaban a ese país.

En Argentina, las empresas que hubieran podido ser afectadas por la medida de aplicación de alícuotas por dumping eran Mastellone Hnos., Noal SA, Gloria Argentina SA; y L3N SA (Adecoagro). Por parte de Uruguay, estaban alcanzadas en la investigación Conaprole, Estancias del Lago SRL; y Alimentos Fray Bentos. Se hicieron consultas a otros exportadores e importadores, e incluso a los involucrados que pudieron apelar los criterios expuestos por Brasil, sin embargo no se presentaron empresas productoras de leche en polvo de ese destino.

Es oficial: Brasil confirmó que investigará por presunto dumping a los envíos de leche en polvo desde Argentina y Uruguay

En el mes de mayo, se realizaron audiencias en las que se presentaron la falta de similitud de la leche en polvo (objeto de investigación, importado) y la leche cruda (producción nacional en Brasil), también la producción de leche en polvo en ese país. Uno de los puntos más importantes fue el error presentado en la forma de cálculo del valor del producto, en envases de 400 gramos, que no es la forma de exportación que se encuentra desde Argentina. Aquí, en general, se hace en bolsas de 25 kilos de leche en polvo, luego fraccionada por los importadores en empaques más pequeños.

Lo que se señalaba en la denuncia no consideraba los canales de distribución, la escala y las formas de presentación del producto, e incluso no se estimó que los precios de las importaciones siguen las tendencias mundiales del comercio.

Sin pruebas sobre el daño a la industria brasileña de lácteos, con el crecimiento de las importaciones de otros productos y no de la leche en polvo puntualmente, con baja representación en el mercado de los orígenes investigados, se entiende también que con la corrección de la metodología de comparación de precios, “no habría subvaloración, depresión de precios, ni supresión de precios”, según se indica en el documento.

La principal entidad agropecuaria brasileña propone a los estados que discriminen a las empresas que importan lácteos argentinos y quiere aplicar derechos antidumping

Importaciones que siguieron el ritmo de la producción brasileña de leche, registraron también “la mayor subcotización en el último período”, en referencia a valores que siguen por debajo de la producción doméstica de leche en polvo, generándose una mayor importación de productos,

Desde la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil remarcaron que la quita de Derechos de Exportación a los lácteos argentinos, desde octubre de 2023 y de manera definitiva desde mediados de 2024, podrían mejorar la ecuación de costos. De todas maneras, Argentina, Uruguay y Paraguay cuentan con preferencias arancelarias del 100% por los acuerdos comerciales del Mercosur, y esto seguirá siendo así, por lo tanto no se implementarán alícuotas extra.

En el equivalente del Boletín Oficial argentino, pero de Brasil, que se denomina Diario Oficial de la Unión, con fecha 11 de agosto, el Secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios definió “hacer públicos los hechos que justificaron la decisión de no aplicar derecho provisional en la investigación para determinar la existencia de dumping en las exportaciones de Argentina y Uruguay a Brasil de leche en polvo”.

Respira Sancor: La emblemática cooperativa láctea sumó dos nuevos acuerdos productivos para elaborar de leche descremada en polvo

Hay plazos que correrán entre el 19 de agosto y el 10 de noviembre para que se cierren las fases probatorias. Según dio cuenta la Secretaría de Industria y Comercio de a Nación, “tras esta determinación intermedia favorable a la industria argentina, la investigación del caso antidumping sigue la espera de una determinación final”.

Aún así, con la información de expedientes, la divulgación de notas técnicas, la presentación de alegatos finales y la emisión del informe de determinación final, que podría dejar abierta una opción de cuestionamiento por parte de la industria polvera brasileña, se supone que el tema estaría cerrado, por la falta de comparación entre la LEP y la leche cruda líquida.

En concreto, no hay material suficiente de prueba que corrobore el daño supuesto, sino que terminaría siendo una situación interna del comercio en Brasil, a partir de los productos que llegan a granel de Argentina y de Uruguay.

La CNA es la entidad considerada para la representación de la producción primaria de leche, por sobre otras organizaciones, actividad que se presenta en 5.496 municipios del total de 5.569 que hay en todo ese país, por lo tanto, hay tambos en el 98,7% del territorio brasileño, con producciones de menos de 50 litros por día en cada unidad, que abarcan al 70,5 por ciento de esos tambos. Por lo tanto, la producción promedio está por demás atomizada, siendo el 64% abarcado por condiciones de agricultura familiar.

Decepción: A pesar de los altos precios internacionales y de la mayor oferta de leche, las exportaciones lácteas siguen cayendo

Con una demanda creciente, con una industria que se tecnifica lenta pero fuertemente, esta falta de confirmación del dumping le seguirá generando a Argentina la opción de sostener como mercado fundamental a Brasil, no sólo en exportación de leche en polvo, sino también en quesos.

Tomando datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, las importaciones brasileñas totalizaron 171,8 millones de litros de leche equivalente en julio, lo que representa un aumento mensual del 10,1 %, aunque en la comparación interanual la reducción fue de aproximadamente 30%, con una merma del 4% en LEP, aumento del 15% en LDP y un salto de 21,2% en suero, entre otros productos.

Cabe destacar que las ventas de Argentina a Brasil en Leche Entera en Polvo oscila entre 3.800 y 4.000 dólares por tonelada y unos 3.400 dólares por la unidad de medida en Leche Descremada en Polvo.

Etiquetas: BrasilDumpinginvestigaciónleche en polvo
Compartir252Tweet158EnviarEnviarCompartir44
Publicación anterior

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

Siguiente publicación

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en verificar su huella de carbono

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

Como parte de una agresiva política exportadora, Brasil celebró la apertura de nuevos mercados para sus cerdos y huevos en… la Argentina

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .