UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fertilización: Te vas a sorprender cuando sepas cuánto rinde adicional se le puede sacar al trigo con esta tecnología de procesos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2024

Cuando la urea se incorpora al suelo es posible reducir las pérdidas por volatilización e inmovilización en superficie. Además la pequeña remoción realizada por los cuerpos sembradores permitiría liberar un volumen adicional de nitrógeno y mejorar la calidad posterior de la siembra al reducir parcialmente el daño de heladas cuando el cultivo se encuentra macollando.

Para comenzar a evaluar el impacto in situ de tales supuestos, el equipo técnico agrícola de la región CREA Norte de Buenos Aires –integrado por Matías Ermacora, Germán Rossomanno y Leonardo López– comenzó en las últimas dos campañas a realizar ensayos de fertilización en trigo con aplicaciones realizadas por la propia sembradora.

Los tratamientos –realizados en el ciclo 2023/24 en las localidades bonaerenses de Alberdi, Bragado y Arroyo Dulce– fueron conducidos en lotes con antecesor de soja primera y con aplicaciones en pre-siembra de la misma cantidad de kilos de urea, según muestra un artículo publicado en Contenidos CREA.

Los tratamientos consistieron en fertilización con urea incorporada, para lo cual se clavaron los cuerpos sembradores; urea voleada sin remoción por medio del levantamiento de los cuerpos sembradores lo más posible, pero permitiendo que la rueda de mando vaya dosificando la urea normalmente con las mangueras sueltas desde abajo para que el fertilizante caiga en superficie; urea voleada con remoción, que consistió en hacer lo mismo que en el primer tratamiento, pero soltando las mangueras desde abajo para que la urea caiga en superficie; y por último urea protegida N-Gradual de YPF aplicada con voleo sin remoción, es decir, como en el segundo tratamiento.

Tal esquema fue diseñado con el propósito de despejar del efecto total por medir la eventual contribución parcial generada por la remoción sobre la calidad de implantación y de daño de helada, además de cuantificar el aporte de la protección de la urea.

Se registraron cambios sutiles en la cantidad de plantas y cobertura en estado de pasto. Sin embargo, en las mediciones realizadas en espigazón y durante la floración de los cultivos de trigo se observaron diferencias importantes entre los tratamientos medidos como cobertura verde y concentración de nitrógeno en la hoja bandera.

En línea con lo medido especialmente en el período crítico de los cultivos, los tratamientos registraron diferencias importantes en rendimiento, las cuales se explican por cambios en el número de granos fijados (espigas y granos/espiga) y en el peso de los granos.

El nitrógeno incorporado promovió mayores rendimientos del cultivo de trigo y el voleado el menor rinde, lo que se explica por cambios en la eficiencia del uso del nitrógeno ofrecido. Los niveles de proteína y gluten también fueron afectados en el mismo sentido, reforzando la hipótesis de un mejor estado nutricional de los cultivos al incorporar la urea.

Los resultados de esta campaña indicarían que una parte de las respuestas diferenciales pueden ser explicadas por volatilización (225 kg/ha) y otra parte por el efecto de la remoción (200 kg/ha), aunque las mismas no alcanzan a sustentar la diferencia completa lograda de 715 kg/ha, lo que evidencia que otros factores podrían estar siendo modificados, como es el caso de la inmovilización de nitrógeno en superficie.

Al consolidar los registros obtenidos en las últimas dos campañas de trigo, se observa un leve efecto sobre rendimiento por parte de la remoción del suelo, que alcanza los 140 kg/ha, mientras que el efecto completo por la incorporación presenta un salto promedio de 580 kg/ha en los diferentes sitios explorados.

Vale remarcar que existe la posibilidad de que las diferencias registradas estén sobreestimadas por el efecto de las intensas heladas ocurridas en la última campaña, lo que habilita a continuar la línea de trabajo para explorar el impacto de esta tecnología de procesos en distintas situaciones climáticas.

Un trabajo realizado durante seis años mostró que con fertilizaciones óptimas podrían generarse más de 600 millones de dólares adicionales en la región oeste bonaerense

 

Etiquetas: crea norte buenos airesfertilizaciónfertilizacion nitrogenadatrigo fertilizaciontrigo norte buenos airesureaurea incorporadaurea voleo
Compartir4212Tweet2633EnviarEnviarCompartir737
Publicación anterior

Expo-pacto: Martín Llaryora cree que es importante tener un acuerdo pero reconoce que los productores le pidieron que “se resistiera” una suba de retenciones

Siguiente publicación

Expo-pacto: Para el joven dirigente Ignacio Kovarsky, el nivel de retenciones debe ser fruto de un acuerdo y “no significan un cheque en blanco para el gobierno de Milei”

Noticias relacionadas

Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

14 noviembre, 2025
Destacados

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .