Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fertilización: Te vas a sorprender cuando sepas cuánto rinde adicional se le puede sacar al trigo con esta tecnología de procesos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2024

Cuando la urea se incorpora al suelo es posible reducir las pérdidas por volatilización e inmovilización en superficie. Además la pequeña remoción realizada por los cuerpos sembradores permitiría liberar un volumen adicional de nitrógeno y mejorar la calidad posterior de la siembra al reducir parcialmente el daño de heladas cuando el cultivo se encuentra macollando.

Para comenzar a evaluar el impacto in situ de tales supuestos, el equipo técnico agrícola de la región CREA Norte de Buenos Aires –integrado por Matías Ermacora, Germán Rossomanno y Leonardo López– comenzó en las últimas dos campañas a realizar ensayos de fertilización en trigo con aplicaciones realizadas por la propia sembradora.

Los tratamientos –realizados en el ciclo 2023/24 en las localidades bonaerenses de Alberdi, Bragado y Arroyo Dulce– fueron conducidos en lotes con antecesor de soja primera y con aplicaciones en pre-siembra de la misma cantidad de kilos de urea, según muestra un artículo publicado en Contenidos CREA.

Los tratamientos consistieron en fertilización con urea incorporada, para lo cual se clavaron los cuerpos sembradores; urea voleada sin remoción por medio del levantamiento de los cuerpos sembradores lo más posible, pero permitiendo que la rueda de mando vaya dosificando la urea normalmente con las mangueras sueltas desde abajo para que el fertilizante caiga en superficie; urea voleada con remoción, que consistió en hacer lo mismo que en el primer tratamiento, pero soltando las mangueras desde abajo para que la urea caiga en superficie; y por último urea protegida N-Gradual de YPF aplicada con voleo sin remoción, es decir, como en el segundo tratamiento.

Tal esquema fue diseñado con el propósito de despejar del efecto total por medir la eventual contribución parcial generada por la remoción sobre la calidad de implantación y de daño de helada, además de cuantificar el aporte de la protección de la urea.

Se registraron cambios sutiles en la cantidad de plantas y cobertura en estado de pasto. Sin embargo, en las mediciones realizadas en espigazón y durante la floración de los cultivos de trigo se observaron diferencias importantes entre los tratamientos medidos como cobertura verde y concentración de nitrógeno en la hoja bandera.

En línea con lo medido especialmente en el período crítico de los cultivos, los tratamientos registraron diferencias importantes en rendimiento, las cuales se explican por cambios en el número de granos fijados (espigas y granos/espiga) y en el peso de los granos.

El nitrógeno incorporado promovió mayores rendimientos del cultivo de trigo y el voleado el menor rinde, lo que se explica por cambios en la eficiencia del uso del nitrógeno ofrecido. Los niveles de proteína y gluten también fueron afectados en el mismo sentido, reforzando la hipótesis de un mejor estado nutricional de los cultivos al incorporar la urea.

Los resultados de esta campaña indicarían que una parte de las respuestas diferenciales pueden ser explicadas por volatilización (225 kg/ha) y otra parte por el efecto de la remoción (200 kg/ha), aunque las mismas no alcanzan a sustentar la diferencia completa lograda de 715 kg/ha, lo que evidencia que otros factores podrían estar siendo modificados, como es el caso de la inmovilización de nitrógeno en superficie.

Al consolidar los registros obtenidos en las últimas dos campañas de trigo, se observa un leve efecto sobre rendimiento por parte de la remoción del suelo, que alcanza los 140 kg/ha, mientras que el efecto completo por la incorporación presenta un salto promedio de 580 kg/ha en los diferentes sitios explorados.

Vale remarcar que existe la posibilidad de que las diferencias registradas estén sobreestimadas por el efecto de las intensas heladas ocurridas en la última campaña, lo que habilita a continuar la línea de trabajo para explorar el impacto de esta tecnología de procesos en distintas situaciones climáticas.

Un trabajo realizado durante seis años mostró que con fertilizaciones óptimas podrían generarse más de 600 millones de dólares adicionales en la región oeste bonaerense

 

Etiquetas: crea norte buenos airesfertilizaciónfertilizacion nitrogenadatrigo fertilizaciontrigo norte buenos airesureaurea incorporadaurea voleo
Compartir4186Tweet2616EnviarEnviarCompartir732
Publicación anterior

Expo-pacto: Martín Llaryora cree que es importante tener un acuerdo pero reconoce que los productores le pidieron que “se resistiera” una suba de retenciones

Siguiente publicación

Expo-pacto: Para el joven dirigente Ignacio Kovarsky, el nivel de retenciones debe ser fruto de un acuerdo y “no significan un cheque en blanco para el gobierno de Milei”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Valor soja

La “guerra comercial total” de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes

por Valor Soja
6 abril, 2025
Agricultura

¿Adiós al granulado? La empresa ALS desarrolló en Ramallo un fertilizante fosfatado líquido que se puede aplicar directamente en la siembra y “es de inmediata asimilación”

por Esteban “El Colorado” López
5 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .