UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores: “Espero que el Gobierno haga un análisis inteligente del tema agrícola, sin ignorantes tomando decisiones”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 mayo, 2020

Fernando Rivara es el presidente de la Federación de Acopiadores, bien. Pero para Bichos de Campo es además uno de los pocos directivos del sector agropecuario que no piensa demasiado lo que va a decir porque dice simplemente lo que piensa y lo que siente.

Hace un par de semanas, como es habitual desde hace una década aunque esta vez de manera virtual, la Federación de Acopiadores realizó el congreso “A todo trigo”. Es el momento más adecuado del año para fomentar la siembra del cereal de invierno, basándose en cuestiones técnicas, de clima, mercado y hasta políticas.

En cuanto a estas últimas, Rivara bregó porque se mantengan las reglas de juego actuales para toda la campaña triguera, sin mayores retenciones ni intervención en el negocio de la la exportación. En el evento, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, dio garantías de que esto no pasará.

Sin embargo, desconfiado por experiencias pasadas sobre intervenciones oficiales en el mercado triguero, Rivara advirtió: “Apuesto a que el Gobierno haga un análisis inteligente del tema agrícola en la Argentina, sin ignorantes tomando decisiones”, según dijo a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el titular de la Federación de Acopiadores:

Metiéndole cizaña, lo consultamos sobre las versiones sobre un posible regreso de la Junta Nacional de Granos. Rivara desestimó por completo esa iniciativa: “Eso es una estupidez. No perdamos tiempo con eso. Sería tan irreal como el el FMI nos condone la deuda”, comparó.

El presidente de los acopiadores, que son más de 1.200 empresas distribuidas en toda la geografía agrícola, destacó la necesidad de un entendimiento entre la política y la producción. “El Gobierno necesita desesperadamente la mayor cantidad de dólares posibles para vivir, y no solo para pagar deuda. De modo que estimular la producción agropecuaria es lo más inteligente, para exportar más toneladas de granos”, determinó.

“Para esto debemos empoderar al Ministerio de Agricultura, para que alguien le explique al ministro de Economía (algo que no pasa hace 30 años), cómo funciona la cosa. Y le diga: ‘No, papi, esto no lo podemos hacer porque es escupir para arriba’. Si ponemos más impuestos, los que están cerca del puerto van a sembrar, pero los que están lejos, en el norte, no lo harán”, explicó Rivara.

Por último, el empresario destacó que la 2020/21 será una buena campaña para sembrar trigo. Fundamentalmente porque los granos gruesos (soja y maíz) carecen de precio atractivo a futuro, en tiempo de crisis por el coronavirus. “La coyuntura es favorable porque el maíz no tiene precio por la crisis de los combustibles, mientras que el trigo es 100% para alimento”.

“Esperemos no caer en situaciones impensadas”, volvió a decir Rivara en el final de la charla, advirtiendo del daño que podrían provocar políticas locales que pudieran desestimular la producción.

Etiquetas: A Todo Trigoacopiadoresfederacion de acopiadoresfernando rivararetencionesroessiembra trigotrigo
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Después de 71 años, la santafesina Bounous dejó de fabricar los populares motores Agricol

Siguiente publicación

El “barril criollo” es un subsidio al petróleo que perjudica a las provincias agropecuarias

Noticias relacionadas

Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .