UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2025

Entre el 3 y el 5 de noviembre próximo, en Costa Rica, donde tiene su sede, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elegirá a su nuevo presidente tras la salida del argentino Manuel Otero, cuya gestión ha resultado –para muchos- en la revigorización de aquel organismo con incidencia en decenas de país de este continente. En la lista de candidatos, el nombre de Fernando Mattos, ex ministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay, aparece como uno de los más fuertes.

Lo llamativo del caso, al menos desde la óptica de la política argentina, es que aquel ex funcionario fue propuesto por el actual gobierno de Uruguay, una fuerza política “opuesta” a la de Mattos.

“Nosotros pertenecíamos al gobierno del presidente Lacalle Pou, que culminó el 28 de febrero pasado. Hubo elecciones y hoy gobierna el Frente Amplio, con el presidente Yamandú Orsi. Se dio esa característica que, al dejar el ministerio varios funcionarios que interactuamos durante la gestión de la Junta Interamericana, me solicitaron que me presentara para competir por la Dirección General del IICA para el próximo cuatrienio”, contó Mattos en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

“Creo que hablo mucho de la estatura democrática del Uruguay, más allá de las diferencias políticas. De no haberme apoyado el presidente Orsi y el ministro Lubetkin, no estaríamos en esta posición, porque la nominación tiene que ser oficialmente presentada por el país”, señaló a continuación.

Algo de esta madurez política quedó de manifiesto también en la relación que Mattos mantuvo con el ex presidente José “Pepe” Mujica.

“Yo era presidente de la Asociación Rural y él era el primer senador del Frente Amplio durante el primer gobierno de ese partido. Yo, que estuve siempre identificado con un sector más conservador junto al primer ministro de izquierda de la historia del Uruguay. Fue todo un acontecimiento”, recordó.

La Agenda 2030 provoca discordia: Manuel Otero, el titular del IICA, no acepta las imposiciones de Europa, pero sugiere a los países americanos “buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B”

“Fue una persona de diálogo, cuando se extremaban las posiciones él acercaba. Aquella imagen del ex presidente Mujica y el ex presidente Sanguinetti, que renunciaron al mismo día como senadores de la República y se retiraron del Parlamento para dejar lugar a otros, es una imagen excepcional de la democracia uruguaya, siendo tan distantes en el pensamiento. Dentro de las diferencias que podamos tener -conceptuales e ideológicas-, creo que siempre hay un camino del medio, porque el objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente”,  reflexionó Mattos.

Aunque su postulación para conducir el IICA lo deja en representación de todo el Mercosur, el uruguayo prefiere “no ponerse esa figura” y analizar, en cambio, qué es lo mejor que cada candidato tiene para ofrecer.

De la FAO al IICA, un funcionario que no conoce fronteras: El uruguayo Gabriel Rodríguez Márquez dedicó la vida entera a trabar acuerdos para que el agro pueda desplegar su potencial

“Nosotros podemos tener un candidato eminentemente técnico o un nuevo director general que tenga rodaje, desde el punto de vista político, para la negociación. Hoy no está fácil la situación internacional, está colocado bajo escrutinio todo el sistema multilateral. Estados Unidos, que es un socio importante, representa el 50% del aporte de los países del IICA, de la misma manera que en la OEA tiene un peso relativo importante. Creo que acá vamos a tener que negociar mucho y la experiencia política de haber ocupado un cargo de ministro nos da un poco de credenciales”, sostuvo Mattos.

Aún así, consideró que es probable que Estados Unidos continúe apoyando a este Instituto, en tanto que “la cooperación para la agricultura también es una salvaguarda para que los procesos productivos de ese país estén protegidos”.

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

En este sentido, marcó la importancia de enfocarse en temas como la sanidad vegetal y animal de la región, así como aspectos vinculados a la sostenibilidad, desde un punto de vista integrador.

“Tenemos las posiciones radicales entre aquellos que son absolutamente productivistas, y aquellos que son absolutamente defensores de los recursos naturales, y que sueñan con una naturaleza prístina. Una cosa es incompatible con la otra, y el camino del medio es el que tenemos que encontrar para generar los consensos sociales, y que no tengamos permanentemente estas tensiones respecto a asegurar los alimentos, fibras y biocombustibles que el mundo necesita”, indicó el ex funcionario.

Etiquetas: Fernando MattosIICAjosé pepe mujicaManuel OteropresidenciaUruguay
Compartir111Tweet70EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

Siguiente publicación

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

14 octubre, 2025
Destacados

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

14 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

14 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .