UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Felicitaciones por una iniciativa sobre cuidado del suelo que no se quedó solo en el márketing: Aapresid y Syngenta comparten sus mapas sobre carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2024

En 2022, Aapresid y Syngenta anunciaron una asociación que a grandes trazos anunciaba que la intensión sería “promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativa”. Como ya es sabido que los suelos son el reservorio de carbono orgánico más grande del planeta, el trabajo que se anunciaba desde ambas partes era la confección de mapas para caracterizar del estado actual y el potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas.

Por suerte ese trabajo no quedó, como muchos otros, en un simple anuncio marketinero vinculado a la captura de carbono en los suelos. Aapresid y Syngenta realizaron un trabajo concreto del cual se vienen presentando resultados útiles a toda la comunidad agrícola.

Obtenidos a partir del acuerdo entre Aapresid y Syngenta, que ya lleva dos años de trabajo en conjunto, estos mapas ya se encuentran disponibles en su versión digitalizada en la web de Aapresid y en la plataforma Cropwise de Syngenta.

“A través de la plataforma Cropwise, pueden cargar los datos de carbono de sus lotes y visualizar los resultados de los mapas de brechas”, anunció ahora Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.

Syngenta y Aapresid prolongan su acuerdo para tener mapas de carbono del campo argentino, e incluyen ahora establecimientos ganaderos

Durante la primera etapa del proyecto, se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica,

De allí quedó en evidencia que, en promedio, los suelos agrícolas argentinos operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS.

En este segundo año, se busca incorporar 10 mil hectáreas a los mapas de brechas de carbono orgánico del suelo (COS), y hacerlos más accesibles a través de su digitalización.

“Este importante hecho posibilita a los productores, técnicos y otros interesados de las diferentes regiones productivas del país a conocer las reservas actuales de carbono en los suelos del país y comparar sus datos con los niveles promedios zonales, para así poder conocer si sus reservas se encuentra por encima o por debajo de los niveles medios actuales y cuán lejos se encuentran hoy esas reservas con respecto a los niveles alcanzables y potenciales para una zona determinada”, expresó Florencia Moresco, Responsable del Proyecto Brechas de Carbono de Aapresid.

Etiquetas: aapresidcambio climaticocaptura de carbonomapa de carbonomapa de suelossyngenta
Compartir553Tweet346EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

Tras la crisis de la Influenza Aviar, Chile finalmente aceptó reabrir su mercado a los productos avícolas argentinos

Siguiente publicación

Sana envidia: Ante los casos de Influenza Aviar en vacas lecheras, el USDA destinará 824 millones de dólares para reforzar el control y desarrollar una vacuna

Noticias relacionadas

Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .