Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Felicitaciones por una iniciativa sobre cuidado del suelo que no se quedó solo en el márketing: Aapresid y Syngenta comparten sus mapas sobre carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2024

En 2022, Aapresid y Syngenta anunciaron una asociación que a grandes trazos anunciaba que la intensión sería “promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativa”. Como ya es sabido que los suelos son el reservorio de carbono orgánico más grande del planeta, el trabajo que se anunciaba desde ambas partes era la confección de mapas para caracterizar del estado actual y el potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas.

Por suerte ese trabajo no quedó, como muchos otros, en un simple anuncio marketinero vinculado a la captura de carbono en los suelos. Aapresid y Syngenta realizaron un trabajo concreto del cual se vienen presentando resultados útiles a toda la comunidad agrícola.

Obtenidos a partir del acuerdo entre Aapresid y Syngenta, que ya lleva dos años de trabajo en conjunto, estos mapas ya se encuentran disponibles en su versión digitalizada en la web de Aapresid y en la plataforma Cropwise de Syngenta.

“A través de la plataforma Cropwise, pueden cargar los datos de carbono de sus lotes y visualizar los resultados de los mapas de brechas”, anunció ahora Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.

Syngenta y Aapresid prolongan su acuerdo para tener mapas de carbono del campo argentino, e incluyen ahora establecimientos ganaderos

Durante la primera etapa del proyecto, se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica,

De allí quedó en evidencia que, en promedio, los suelos agrícolas argentinos operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS.

En este segundo año, se busca incorporar 10 mil hectáreas a los mapas de brechas de carbono orgánico del suelo (COS), y hacerlos más accesibles a través de su digitalización.

“Este importante hecho posibilita a los productores, técnicos y otros interesados de las diferentes regiones productivas del país a conocer las reservas actuales de carbono en los suelos del país y comparar sus datos con los niveles promedios zonales, para así poder conocer si sus reservas se encuentra por encima o por debajo de los niveles medios actuales y cuán lejos se encuentran hoy esas reservas con respecto a los niveles alcanzables y potenciales para una zona determinada”, expresó Florencia Moresco, Responsable del Proyecto Brechas de Carbono de Aapresid.

Etiquetas: aapresidcambio climaticocaptura de carbonomapa de carbonomapa de suelossyngenta
Compartir552Tweet345EnviarEnviarCompartir97
Publicación anterior

Tras la crisis de la Influenza Aviar, Chile finalmente aceptó reabrir su mercado a los productos avícolas argentinos

Siguiente publicación

Sana envidia: Ante los casos de Influenza Aviar en vacas lecheras, el USDA destinará 824 millones de dólares para reforzar el control y desarrollar una vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .