Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Trucco sobre el nuevo trigo transgénico: “Que la situación de pobreza nos lleve a tomar riesgos”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2018

Fedrico Trucco es el CEO de Bioceres, empresa argentina que acaba de presentar en sociedad un material con el que vienen trabajando hace diez años: el primer trigo transgénico del mundo. No es cosa menor, un grano que es de consumo humano directo y que por tanto provoca temores y debate. El Gobierno, en su instancia política, ha decidido por ahora no autorizar la venta de la semilla por temor a perder los principales mercados externos para el cereal, fundamentalmente Brasil que se lleva cerca de un tercio de la cosecha argentina.

Trucco encaró el tema, en una jornada en Pergamino donde se presentaron ensayos a campo del trigo HB4, que tiene tolerancia a la sequía. Para el ejecutivo, hay muchas oportunidades que se le abren al país siendo pionero en el tema. “Hagamos de nuestra principal dificultad, una fortaleza”, dijo refiriéndose a la crisis que vive el país. “Que la situación de pobreza nos lleve a tomar riesgos que siendo ricos no los tomaríamos”. Luego agregó que “el temor es una respuesta natural y un lujo de los ricos, digo yo. Claro que hay miedos que tenemos que minimizar, pero viendo el valor de esto y el salto evolutivo que representa… Hay que hacer lo que otros no han hecho”, fundamentó Trucco a Bichos de Campo.

El nuevo trigo transgénico HB4 (que trae un gen de rusticidad a la sequía del girasol) gana según los ensayos presentados por Bioceres entre 10 y 20% más de rinde en aquellas zonas con limitado régimen hídrico y permitiría expandir el área del cereal al sudoeste de la provincia de Buenos Aires o la zona de la Cuenca del Salado, ya que además tolera mejor la salinidad.

Aquí la entrevista completa con Federico Trucco:

Luego se refirió al espíritu de la empresa que forma parte y ya tiene 17 años. Fundada por 23 productores agropecuarios y miembros de Aapresid, incluído su padre, el referente en siembra directa Víctor Trucco. “Las soluciones no se obtienen con fuerza bruta -como pueden hacer las grandes multinacionales-, se obtienen con ganas, dedicación, creatividad, pasión y amor; las ideas más disruptivas pueden venir de cualquier lugar. Eso es lo democrático de la ciencia. Monsanto fue una empresa chica en algún momento”, argumentó.

“En la Argentina estamos siempre muy enojados con nosotros mismos, tenemos que empezar a querernos más. Y nosotros queremos construir puentes”, dijo sobre Bioceres.

Por último destacó la importancia y calidad de científicos que existen en el país: “Gracias a Dios, es un merito que todos los argentinos tenemos. Hay 2400 investigadores de ciencia de la vida y no pasa en muchos lugares esto”, señaló. “Es la materia prima”, finalizó Federico Trucco.

 

Etiquetas: BioceresFederico TruccoHB4transgénicotrigo transgénicos
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dos empresas agrícolas de peso ya trabajan para el rescate de los polinizadores

Siguiente publicación

Pedro Vigneau: “El dictamen por la Ley de Semillas da esperanzas a los investigadores locales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Volantazo de Bioceres en medio de la crisis agrícola: Dejará el mejoramiento y comercio de semillas y se concentrará en innovaciones que incorporará al mercado en acuerdo con otras empresas, entre ellas GDM

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Agricultura

Bioceres, empresa insignia del agro argentino, recorta sus números debido a “las difíciles condiciones” del negocio, aunque asegura el pago de sus obligaciones negociables

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .