UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Trucco sobre el nuevo trigo transgénico: “Que la situación de pobreza nos lleve a tomar riesgos”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2018

Fedrico Trucco es el CEO de Bioceres, empresa argentina que acaba de presentar en sociedad un material con el que vienen trabajando hace diez años: el primer trigo transgénico del mundo. No es cosa menor, un grano que es de consumo humano directo y que por tanto provoca temores y debate. El Gobierno, en su instancia política, ha decidido por ahora no autorizar la venta de la semilla por temor a perder los principales mercados externos para el cereal, fundamentalmente Brasil que se lleva cerca de un tercio de la cosecha argentina.

Trucco encaró el tema, en una jornada en Pergamino donde se presentaron ensayos a campo del trigo HB4, que tiene tolerancia a la sequía. Para el ejecutivo, hay muchas oportunidades que se le abren al país siendo pionero en el tema. “Hagamos de nuestra principal dificultad, una fortaleza”, dijo refiriéndose a la crisis que vive el país. “Que la situación de pobreza nos lleve a tomar riesgos que siendo ricos no los tomaríamos”. Luego agregó que “el temor es una respuesta natural y un lujo de los ricos, digo yo. Claro que hay miedos que tenemos que minimizar, pero viendo el valor de esto y el salto evolutivo que representa… Hay que hacer lo que otros no han hecho”, fundamentó Trucco a Bichos de Campo.

El nuevo trigo transgénico HB4 (que trae un gen de rusticidad a la sequía del girasol) gana según los ensayos presentados por Bioceres entre 10 y 20% más de rinde en aquellas zonas con limitado régimen hídrico y permitiría expandir el área del cereal al sudoeste de la provincia de Buenos Aires o la zona de la Cuenca del Salado, ya que además tolera mejor la salinidad.

Aquí la entrevista completa con Federico Trucco:

Luego se refirió al espíritu de la empresa que forma parte y ya tiene 17 años. Fundada por 23 productores agropecuarios y miembros de Aapresid, incluído su padre, el referente en siembra directa Víctor Trucco. “Las soluciones no se obtienen con fuerza bruta -como pueden hacer las grandes multinacionales-, se obtienen con ganas, dedicación, creatividad, pasión y amor; las ideas más disruptivas pueden venir de cualquier lugar. Eso es lo democrático de la ciencia. Monsanto fue una empresa chica en algún momento”, argumentó.

“En la Argentina estamos siempre muy enojados con nosotros mismos, tenemos que empezar a querernos más. Y nosotros queremos construir puentes”, dijo sobre Bioceres.

Por último destacó la importancia y calidad de científicos que existen en el país: “Gracias a Dios, es un merito que todos los argentinos tenemos. Hay 2400 investigadores de ciencia de la vida y no pasa en muchos lugares esto”, señaló. “Es la materia prima”, finalizó Federico Trucco.

 

Etiquetas: BioceresFederico TruccoHB4transgénicotrigo transgénicos
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dos empresas agrícolas de peso ya trabajan para el rescate de los polinizadores

Siguiente publicación

Pedro Vigneau: “El dictamen por la Ley de Semillas da esperanzas a los investigadores locales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .