UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Bert: “Los cultivos de cobertura son una buena opción ante los excesos hídricos”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2017

¿Cómo gestionar los excesos hídricos en estos tiempos tormentosos? Federico Bert, líder de Investigación y Desarrollo de los Grupos CREA cree que “todos tenemos algo para hacer en términos de manejo del agua, desde los productores hasta el Estado. La clave está en saber que, en el momento de elegir qué uso de la tierra hará y el cultivo que plantará, también está definiendo cuánta agua consumirá”, definió.

En ese sentido, Bert explicó: “Por ejemplo, los cultivos anuales consumen menos agua que la que consume una pastura, y en épocas donde las lluvias son excesivas, ese consumo mayor que puede tener una pastura, puede disminuir los riesgos de anegamiento”.

Escuchá el reportaje completo que hicimos en Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Federico-Bert.mp3

Sobre los cultivos de cobertura, el especialista de CREA evaluó que “son una opción para atenuar el problema de excesos hídricos. Si sembramos un cultivo de cobertura antes de una soja, el consumo total de agua hacia fin de campaña será mayor”.

“Con esto no quiero decir que la solución a una situación de anegamiento sea plantar un cultivo de cobertura, pero pensando con anticipación, este tipo de cultivos durante el invierno, tales como gramíneas, leguminosas, y hasta el mismo trigo sin cosechar, pueden consumir entre 150 y 250 milímetros, y resultar una buena opción ante riesgos de excesos hídricos”, añadió.

En función de las encuestas que realizan los Grupos CREA cada cuatro meses entre sus asociados, Bert indicó que “notamos un aumento en el uso de la tecnología, desde mejoras en el paquete genético hasta crecimiento en las dosis de fertilización, y además, las expectativas mejoraron y en general, cuando eso pasa, mejoran las inversiones”.

“En 2016 les preguntamos a los empresarios CREA en qué habían invertido, y allí percibimos que 1 de cada 2 productores invierte en tractores nuevos y 1 de cada 10 productores compró maquinaria para hacer agricultura de precisión, lo que habla de la eficiencia y la ganancia de competitividad del productor argentino, más allá de los vaivenes económicos”, completó.

Etiquetas: agricultura de precisióncreaCREA Techcultivos de coberturaexcesos hídricosFederico Bert
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto Larrañaga: “Necesitamos muchos más kilómetros de dragado en el Río Salado”

Siguiente publicación

Marcelo Rossi: “Al sector frigorífico cada vez se le hará más difícil evadir la formalidad”

Noticias relacionadas

Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .