Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025

Familia Crestón no es solo un nombre; es un conjunto de empresas que, desde sus orígenes en el norte argentino, han logrado destacarse por su enfoque en la agroindustria. Desde su nacimiento en Salta, la compañía ha mantenido un fuerte compromiso con la región, con un pie en la producción local y otro en los mercados internacionales.

A pesar de su expansión hacia otros sectores y países, el corazón de su negocio sigue latiendo en el mismo suelo que los vio crecer.

Este grupo tiene claro su objetivo: no solo producir para el mercado interno, sino crear productos de calidad que puedan competir en los más exigentes mercados internacionales. Pero para alcanzar ese objetivo, entendieron que la especialización era la clave. “Siempre tratamos de diferenciarnos, no solo con el producto, sino también con la manera en que nos acercamos al productor”, afirma Salvador Berardo, gerente de Barracón, la empresa de distribución de insumos del grupo.

“La idea es que no vendemos solo un insumo, sino una solución personalizada para cada tipo de cultivo, adaptada a las necesidades del productor”, asegura también Berardo.

Uno de los pilares más visibles de Familia Crestón es Barracón, su empresa comercializadora de insumos para el agro. Esta unidad de negocio se destaca por su cercanía con el productor y su capacidad para ofrecer propuestas a medida. La filosofía de Barracón se aleja de los modelos tradicionales de distribución y opta por un enfoque más personalizado. “Nuestro objetivo es siempre estar cerca del productor, entender sus necesidades y ofrecerle lo mejor. No solo vendemos, somos parte de su proceso productivo”, explica Berardo.

La empresa trabaja con algunos de los nombres más importantes del sector, como Bayer, Sumitomo y Sigma, con los cuales ha logrado alianzas estratégicas para ofrecer productos de alta calidad. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es su capacidad para adaptar esos productos a las condiciones locales y, sobre todo, a las exigencias de los mercados globales. La clave está en crear una relación de confianza, que permita que el productor reciba no solo los insumos adecuados, sino también la asesoría y el apoyo técnico necesario para maximizar sus resultados.

En el campo, Familia Crestón pone todo su esfuerzo en producir cultivos que respondan a los estándares más altos, tanto a nivel local como internacional. El grupo produce alrededor de 25.000 hectáreas, distribuidas entre el ciclo agrícola de verano e invierno, con un fuerte enfoque en especialidades que aseguran rentabilidad y sustentabilidad. Entre los cultivos destacados se encuentran el pisingallo, porotos de diversas variedades (negros, mungo, azuki), y sésamo, entre otros.

Maximiliano de San Román, gerente de producción y socio de la empresa, explica: “Es crucial que los productos que producimos se adecuen a las condiciones del suelo y al clima de nuestra región. Esto no solo favorece la productividad, sino que también garantiza que nuestros cultivos sean viables a largo plazo”.

Además, destaca la importancia de las especialidades como un punto de diferenciación: “Las especialidades son una excelente alternativa para el productor local, porque son más estables en condiciones climáticas extremas. Nos permiten adaptarnos a los desafíos que nos presenta el clima, como las altas temperaturas o la falta de agua.”

La apuesta por las especialidades también responde a una visión a largo plazo: no solo se busca producir, sino ofrecer productos que sean demandados por los mercados internacionales. En este sentido, Familia Crestón ha logrado posicionarse con éxito en mercados como Europa, Asia y América, con productos como el poroto blanco, el cranberry y el mungo, cada uno con su destino y exigencias particulares.

Familia Crestón no solo se limita a la producción; su visión abarca toda la cadena de valor, desde la siembra hasta la góndola del supermercado. Con plantas de procesamiento en Lajitas y Metán, el grupo se encarga de consolidar los productos que luego serán exportados a distintos destinos internacionales.

En Europa, por ejemplo, tienen una planta dedicada a la conservación de legumbres, donde los productos se cocinan y se envasan en frascos de vidrio para su venta en supermercados. En Asia, una oficina comercial distribuye legumbres y granos a través del sudeste asiático.

Santiago de San Román, socio de Familia Crestón, comenta: “La clave de nuestro éxito en la exportación es que no solo somos productores, sino que también nos hemos integrado a lo largo de toda la cadena, desde la comercialización hasta la distribución final. Este modelo nos ha permitido adaptarnos mejor a las demandas del mercado y ofrecer productos de la más alta calidad, con un enfoque sostenible y rentable”.

El crecimiento de Familia Crestón no se detiene. A medida que continúan integrándose en la cadena de valor y se consolidan como un referente de la agroindustria en Salta, el grupo tiene claro que el futuro está en seguir adaptándose a las necesidades del mercado global. A través de sus alianzas estratégicas, su enfoque en especialidades y su capacidad para asesorar a los productores, Familia Crestón es un socio clave para aquellos que buscan llevar sus productos al mundo.

“Siempre buscamos la excelencia, y esa es la clave de nuestro crecimiento. No es solo producir más, sino producir mejor, adaptándonos a los cambios del mercado y las necesidades de nuestros clientes”, concluye Santiago de San Román.

Etiquetas: barracónfamilia crestóninsumosLas Lajitasmaximiliano de san románmetansaltasalvador berardosantiago de san roman
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

Siguiente publicación

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .